sábado, 29 de octubre de 2016

LAS ARMADURAS MUDÉJARES

La arquitectura mudéjar se desarrolló en la Península tan ampliamente, debido a la calidad, menor tiempo de construcción y bajo precio que ofrecían los alarifes frente a los albañiles cristianos.
Se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos XII a XVI, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época. 
Para la construcción mudejar, en general, se utilizó principalmente el ladrillo, escayola, mampuesto, madera, yeso y barro vidriado, ya que son materiales blandos y baratos.
Hoy nos vamos a ceñir a la utilización de uno de esos materiales: la madera, concretamente en la confección de una de las partes mas importantes del edificio: LAS ARMADURAS.





 Toledo Monasterio de San Juan de los Reyes,  artesonado de lacería

Se denomina armadura la estructura formada por un conjunto de piezas lineales de madera  ensambladas entre sí, que se utiliza para soportar la cubierta inclinada de algunos edificios.

Las partes de la armadura , cubiertas y limas de un edificio:

-Lima mohamar o moamar. Cuando la arista formada por el ángulo diedro que organizan las vertientes de un tejado está constituida por dos maderos paralelos o limas, que van desde el extremo de la hilera al ángulo de los estribos en la armadura de cubierta
-Lima hoya. Cuando el ángulo o arista formado por dos vertientes de un tejado es entrante.
-Lima tesa. Cuando el ángulo o arista formado por dos vertientes de un tejado es saliente.
-Lima de quiebro. Cuando el ángulo está entre paños con diferente inclinación.




Todavía hoy es fácil encontrar la denominación incorrecta de artesonado para definir a las propias techumbres mudéjares, aún cuanto el primer término, se refiere exclusivamente a las cubriciones que aparejan casetones de estirpe clásica. 

Más apropiada es la nomenclatura de “armadura”, que engloba a todas las formas de ensamblaje que se dieron en la “carpintería de lo blanco” o “de armar”.


Los carpinteros mudéjares, herederos de la fecunda tradición artesanal
andalusí, nos han dejado magníficos ejemplos de su ...

 Las principales estructuras de techumbre podemos clasificarlas en:


 ALFARJE DE JÁCENAS Y JALDETAS.

Es la techumbre plana por excelencia, y se compone de vigas maestras paralelas al suelo – jacenas –, que se cruzan con otras de menor sección o cartabón – jaldetas -. El espacio resultante entre ambas se cubre mediante tablazón.



Sevilla Casa de Pilatos alfarje con sus jácenas y jaldetas



 ARMADURA DE PAR E HILERA. 

Armaduras par e hilera y par y nudillo
La realización de carpinterías a par y nudillo es una de las soluciones técnicas más utilizadas por los carpinteros descendientes de los que ya trabajaban en la España visigoda. Su raíz formal y constructiva es muy próxima a las carpinterías europeas, descartando la tradicional suposición de un origen almohade para estas armaduras


Armadura de parhilera: Madero de la parte superior de una cubierta sobre el que descansan los pares de la armadura.



 Solución adaptada a los tejados a dos aguas, consiste en la disposición sucesiva de pares o alfardas en tijera invertida muy juntos, que apoyan en el estribo, que se aloja sobre los muros, y rematan en la parte superior en un única viga hilera de cartabón muy liviano. Su estructura se refuerza con tirantes muy espaciados.
 
ARMADURA DE PAR Y NUDILLO.


 Armadura de par y nudillo
Jácena
Viga horizontal, grande que sirve de soporte de otros elementos estructurales (vigas secundarias o viguetas). También llamada viga maestra.



El nudillo consiste en una viga horizontal menor que se introduce en la parte superior de la pareja de alfardas, obteniéndose, mediante la sucesión de los mismos y tablazón intermedia, un remate plano u horizontal llamado almizate, que también solía alojar un repertorio decorativo.






Antequera Colegiata de Santa María. 
Alfarje de par y nudillo con almizates

Superficie plana formada por la reiteración de uno y otro nudillo. El resultado es la armadura de par y nudillo. Punto central del harneruelo en los techos de maderas labradas.


ARMADURA DE LIMA BORDÓN Y LIMAS MOAMARES. 
 


Nuestra Señora de la Asunción, de La Vega de Santa María.

Armadura de par y nudillo ochavada con lazo de ocho y limas moamares 
De la estructuras de par y nudillo, derivan las armadura de limas, cuya forma más básica consisten en añadir otros dos paños a los lados menores, resultando una forma toda ella de artesa invertida. Recibe su denominación de las piezas denominadas limas que unían todos los paños.



 Se llamaba de limabordón cuando una sola viga conseguía la unión de dos faldones determinados, y de limas moámares cuando se disponían mediante dos alfardas. Podía tener planta cuadrada, rectangular e incluso solucionarse como un hexágono o un octógono.







ARMADURAS CUPULIFORMES.

Son mucho menos frecuentes, tienen forma de media naranja y se conforman exclusivamente con lazo ataurejado. Tenían una función decorativa, puesto que su ligera estructura era incapaz de sustentar peso alguno.



Madrigal de las Altas Torres Iglesia de San Nicolás

Armadura de la cúpula con lacería de nueve y de doce







Ciñendose a las maderas estructurales, el carpintero intenta integrar propuestas cada vez más arriesgadas, combinando trapecios, triángulos, cuadriláteros y estrellas con diferentes números de puntas. 


Lacerías en la bóveda de la nave mayor de la iglesia mudéjar de San Nicolás. Madrigal de la Altas Torres (Ávila). Siglo XIII.



Carpintero trabajando en el suelo

La carpintería de armar española no puede entenderse sin la existencia de la lacería como recurso decorativo. La lacería constituye, además, el estímulo para la imaginación de los carpinteros mudéjares, que tratan de resolver problemas y trazados geométricos cada vez más complejos.

Foto: Taujel




Elevación de las partes de la armadura

La novedad técnica decisiva para este desarrollo sin parangón de la lacería es, el desdoblamiento de las limas moamares, lo que permite la prefabricación de la armadura por paños, simplificando su montaje y dando cabida a una riqueza decorativa sin precedentes en el espacio entre las limas.



Lima moamar es la arista  que forman dos faldones , que si se desdoblaban, se podían prefabricar en el suelo







Otra clasificación complementaria necesaria para comprender la armadura mudéjar, responde a la forma en que se armaba la decoración que cubría o se integraba en las vigas estructurales.



Por otro lado, destaca la utilización de la labor de menado como una de las soluciones decorativas de aquellas armaduras o techumbres que no incorporan decoración de lazo y cuya tradición mudéjar es de nuevo evidente. Destaca su utilización en los alfarjes y en los faldones de las armaduras de par y nudillo.


  
Iglesia de Gimialcón (Ávila) 

 Labor de menado en la armadura de la cabecera  con chelas (estrellas) y riostras en zig-zag.



Menado de la parhilera de Santa María Magdalena de Tarazona S.XV

De este modo reconocemos a la decoración armada en torno a las jaldetas – tengamos presente que la unión entre pares también se solucionaba con estas piezas, en cuya tablazón se alojaba el menado. Esta era una pieza hueca de forma geométrica, cuya luz interior dejaba ver motivos de diferente fisonomía.


  
Armadura de limas moamares. Capilla bautismal de Cortes (Pamplona)

ARMADURA DE LIMAS O ARTESA: 

Es una variante de la armadura de par y nudillo con forma de artesa invertida, con sección trapecial, con faldones en los lados menores lo que la diferencian de la de par y nudillo.


Los carpinteros, albañiles y alarifes se considera como un conjunto pues todos se dedican a la construcción.
 La evolución del número de los que trabajaban en estos oficios en algunas provincias es muy significativa: durante el S. XV eran el subsector más numeroso entre los mudéjares; sin duda su estética estaba de moda y además permitían una arquitectura de bajos costes en la que la madera desempeñaba un papel de primer orden.
Realizar las decoraciones de lacería sobre el andamio resultaba complicado e incómodo. Sin embargo, al dividir la lima en dos piezas independientes, cada una perteneciente a uno de los planos de los faldones, fue posible prefabricar en el suelo estos faldones y gran parte de la decoración pintada fue aplicada previamente en el taller, éstas fueran trasladadas y ensambladas de modo definitivo en la armadura.

Me he tenido que confeccionar un glosario con términos que figuran en el diccionario de la  RAE, para aclararme entre tantos conceptos. Algunos deben ser muy antiguos, casi todos de raiz árabe y otros ni siquieran aparecen, probablemente por tratarse de argot de los artesanos.
Os lo incluyo, por si alguno de vosotros, tiene interés:




 GLOSARIO

HILERA O PARHILERA: Madero de la parte superior de una cubierta sobre el que descansan los pares de la armadura.

PAR O ALFARDA: Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo de armadura tienen la inclinación del tejado

NUDILLO: pedazo corto y grueso de madera, que se empotra en la fábrica para clavar en él algo; como las vigas de techo, marcos de ventana

TIRANTE: Pieza de madera o barra de hierro colocada horizontalmente en la armadura de un tejado o entre dos muros para evitar un desplome

LIMA: Madero que se coloca en el ángulo diedro que forman dos vertientes o faldones de una cubierta, y en el cual se apoyan los pares cortos de la armadura

LIMAS MOAMARES: Es cuando las limas se colocan de dos en dos dejando una calle en el centro 

 ALFARJE: Techo con maderas labradas y entrelazadas artísticamente, dispuesto o no para pisar encima

ALMARBATE:  Madero cuadrado del alfarje, que une los pares o alfardas

JÁCENA: viga maestra.

JALDETA: Cada una de las vertientes o aguas de una armadura, desde el almizate hasta el estribo

ALMIZATE: Punto central del harneruelo en los techos de maderas labradas

HARNERUELO: Paño horizontal que forma el centro de la mayor parte de los alfarjes

TABLAZÓN: Agregado de tablas.

ESTRIBO:  Madero que a veces se coloca horizontalmente sobre los tirantes, y en el que se embarbillan y apoyan los pares de una armadura.

CAN, MODILLÓN O ARCALLÓN: Cabeza de una viga del techo interior, que carga en el muro y sobresale al exterior, sosteniendo la corona de la cornisa

AZAFATE: del árabe clásico "safat· o canastillo

LAZO, LACERÍA:  Adorno de líneas y florones enlazados unos con otros que se hace en las molduras, frisos y otras cosas.

OCHAVADO: Dicho de una figura: De ocho ángulos iguales y ocho lados iguales cuatro a cuatro y alternados

CASETÓN: Cada uno de los espacios cóncavos, generalmente con molduras y un florón en el centro, de una bóveda o techo artesonado.

MENADO:  tablazón complementaria que cubre las calles de la armadura, recortada en formas geométricas, luego pintadas, de estrellas, hexágonos alargados o alfardones y verdugos

CHELLA: menado en forma de estrella

RIOSTRA; Pieza metálica, de madera o de hormigón que sirve para asegurar la rigidez de un elemento constructivo

Mas términos en: http://www.albanecar.es/diccionario/?s=ataujerado

Pues una vez bien informados de todos estos términos, vamos a ver algunos ejemplos de armaduras.


Artesonados “apeinazados”: 4 “paños” trapezoidales inclinados,
dejan en medio un panel poligonal más grande, llamado
“alma...


LA CATEDRAL DE TERUEL

 En ocasiones, como en Silos o la catedral de Teruel, se disponía pintura figurativa al temple, otras veces, el espacio rehundido se completaba con chellas o chillas, que consistían en rosetas de raigambre islámica o tracerías de gusto gótico.



Teruel Catedral de Santa María

Destacan los artesonados de la Catedral de Teruel que pongo como ejemplo de magnífica
decoración. Pero en este caso la techumbre que cubre la nave central de la catedral de Teruel, por lo que no es procedente la denominación de artesonado, sino la de armadura de par y nudillo.



MOTIVOS DECORATIVOS



Teruel Catedral de Santa María león coronado y el zorro (renard)

León coronado
(¿Nobles?). Los temas de origen literario  han identificado este león coronado con Nobles,personaje enfermo del relato literario del Roman de Renard. El zorro sería el médico portador de un recipiente con el ungüento
La decoración figurada ocupa algo más de una cuarta parte de la techumbre, quedando el resto para la decoración vegetal y geométrica





Teruel Catedral de Santa María viga escritura cúfica, 

Decorada con apéndices florales, que repite invertida la palabra al-mulk (el poder), inscripción frecuente en la ornamentación islámica
La participación de mano de obra en torno a 1285 revela un asentamiento y pujanza sociales de los mudéjares que han de ponerse en relación con los privilegios fiscales que este mismo año el rey Pedro III concedió a los mudéjares de Teruel y a todos aquellos moros de fuera que deseaban venir a poblar la morería turolense.




Teruel Catedral de Santa María viga con escena de la flagelación.

Arriba detalle de decoración vegetal y "can" con cabeza felina.
La decoración figurada ocupa algo más de una cuarta parte de la techumbre, quedando el resto para la decoración vegetal y geométrica.




Os incluyo algunos tipos de canes



. En Teruel, casi todos representa figuras.





Teruel Catedral de Santa María alarifes

La armadura de la Catedral también es excepcional porque muestra incluso el proceso de una estructura de estas características en par y nudillo. Podemos observar a un aprendiz distribuyendo agua para beber, operarios y oficiales serrando y puliendo vigas, e incluso midiendo sus dimensiones mediante un cordón adaptado

Otra de las tablas muestra el ensamblaje del nudillo entre los pares. Aquí era clave la labor del maestro, pues con su instrumental no solo daba dimensiones y sección a las piezas, sino también los ángulos e inclinación de montaje. Los primeros se obtenían mediante los llamados cartabones de cubierta, desarrollados estos a partir de un plano a escala del espacio a cubrir. Ahora bien, también se representa a un verdadero escultor de la madera ejecutando un can en forma de águila. La forma del elemento que se trabaja, podría perfectamente integrarse en un retablo de tradición cristiana, y es más, el aspecto externo de todos los carpinteros representado es occidental tanto en tez como en vestimenta.





Teruel Catedral de Santa María alarifes

Si la techumbre de la catedral de Teruel puede calificarse como una obra de arte excepcional, cuando por fin nos referimos a su decoración pintada merece, sin duda, el calificativo de “unicum”, siendo conocida con el sobrenombre de “Capilla Sixtina” del arte mudéjar.





Teruel Catedral de Santa María Maistas Domini y Crucifixión

Cierto que toda la techumbre tiene un significado global de carácter cósmico, ya que la cubierta es la zona que cierra el ámbito sagrado, relacionándose con el firmamento o cielo, con la presencia de las numerosas estrellas y de las cupulillas gallonadas


LAS TABICAS,  ICONOGRAFÍA



La decoración de las tabicas se reparte en dos escenas con iconografía humana, motivos heráldicos y motivos ornamentales, tanto de tipo vegetal como geométrico.





Teruel Catedral de Santa María del Rey

También queda representada la sociedad de la época y sus actividades: la realeza, la caballería villana, el clero y el común. Sólo éste Rey lleva espada. ¿Podría identificarse con Salomón?




Teruel Catedral de Santa María cabeza de rey

Se han detectado hasta cinco imágenes de monarcas en las tabicas de los faldones y una cabeza de otro monarca en un alicer, pero cualquier intento de identificación con reyes de Aragón carece de fundamento iconográfico en opinión de Yarza.


Foto: aragónmudejar



Teruel Catedral de Santa María viga con cabeza de obispo

( Algunos estudiosos opinan que la figura del obispo se presenta «asociada» con la del monarca)
uno de los más destacados valores artísticos de la techumbre de la catedral de Teruel es el de haber integrado en un sistema estructural y ornamental de tradición islámica, como es la armadura de par y nudillo decorada, tan extraordinario repertorio de imágenes de la tradición occidental




Teruel Catedral de Santa María Santos franciscanos

.Podría identificarse tal vez con algunos de los dos santos franciscanos, Juan de Perugia o Pedro de Sassoferrato, que según la tradición llegaron a Teruel entre 1217 y 1220? Aunque otros autores lo relacionan con el mismo San Francisco.




Teruel Catedral de Santa María hombres subiendo a un arbol

Los signos, alegorías y metáforas
son muy numerosos en las representaciones de la techumbre. En este caso es muy dudoso el simbolismo de la escena y Yarza no se ha pronunciado sobre el mismo, aunque relaciona esta composición con la palmera de los justos, representada en los Beatos. No se trata de un robo de fruta, como se ha sugerido.





Teruel Catedral de Santa María: Mensario (enero y febrero). 

La representación de los meses del año según la actividad de cada momento, es decir, el mensario, se halla incompleta en la techumbre, ya que faltan los cuatro últimos meses. Aquí, arriba, enero se representa como un personaje sentado, visto de frente, tocado con gorro o bonete y con llave en la mano: es un Jano poco usual, ya que habitualmente se representa bifronte; es el dios romano que cierra las puertas del año viejo y abre las del nuevo; abajo, febrero, como un personaje con manto y capucha, que se calienta ante el fuego.


TIRANTES DECORACIÓN 



Teruel Catedral de Santa María escena de torneo

. Por el gran número de enfrentamientos se puede identificar esta serie con un torneo. Aunque la estrella de David, que es un distintivo judío, está representada dos veces, en la rodela y en el arnés del caballero vencido, se ha identificado con un musulmán por la rodela, el sable curvo y la tez oscura de la cara. La estrella davídica no es ajena a la cultura islámica.






Teruel Catedral de Santa María viga escena de alarde

El oficio principal del caballero es la guerra. El alarde representa un desfile o cabalgada de caballeros armados pero con la cabeza descubierta. Se han identificado las armas de algunas Ordenes Militares, entre ellas las de Calatrava. (caballero de la derecha)






Teruel Catedral de Santa María caza del jabalí




Teruel Catedral de Santa María

Para cerrar este apretado análisis histórico-artístico de la techumbre de la catedral de Teruel, a la hora de una valoración final en el horizonte del arte medieval español, valga anteponer en primer lugar el autorizado juicio de valor del profesor Yarza:
«… con programa coherente o incoherente, con las desdichas sufridas por el ataque del tiempo, de la guerra y de los restauradores, por encima de todo, la techumbre de Teruel sigue siendo una obra excepcional en el arte medieval aragonés e hispano».




Jaén Palacio del Codestable Iranzo alfarje



Zaragoza La Alfajería:  alfarje

El techo de alfarje
se utilizó fundamentalmente en la arquitectura mudéjar y musulmana. En España, destacan los alfarjes de los Reales Alcázares de Sevilla, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada o la iglesia de San Millán (Segovia) y del Palacio de la Aljafería de Zaragoza.




Astudillo Palacio de Pedro I de Castilla alfarje





Castillo de Belmonte (Cuenca) alfarje con casetones y almizates




Jaén Palacio del Condestable Iranzo 

 Almizate, siendo este el punto central del harneruelo en los techos de maderas labradas.



Sevilla Convento de Santa Paula 

Almizate de la armadura
de la escalera principal. 
 Harmeruelo paño horizontal que forma el centro de la mayor parte de los alfarjes



Alcalá de Henares Capilla de San Ildefonso de la Universidad Almizate del artesonado



Alaejos Iglesia de Santa María , armadura, donde se pueden ver los siguientes componentes:

Se llamaba de limabordón cuando una sola viga conseguía la unión de dos faldones determinados, y de limas moámares cuando se disponían mediante dos alfardas. Podía tener “planta” cuadrada, rectangular e incluso solucionarse como un hexágono o un octógono.





Cisneros (Palencia) Capilla de la Virgen del Castillo. Iglesia de San Facundo y San Primitivo.

Almizate del artesonado



Artesonado

Son generalmente maderas o vigas situadas en las techumbres formando una estructura geométrica en forma de artesa invertida

 Los huecos de estas vigas y maderas, se cubren con algún tipo de adorno, en la mayoría de los casos, igualmente de madera. Cada uno estos adornos independientes recibe el nombre de casetón. Estos casetones o huecos decorados podían ejecutarse mediante tallado, pintado, relieve o cualquier otra técnica decorativa. El contenido artístico suele presentar elementos geométricos, motivos de la naturaleza, elementos mitológicos o personas.





Segovia Alcazar artesonado de la Sala del Cordón

Artesonado proviene de la palabra "artesón" maderas o vigas situadas en las techumbres entre cuyos huecos se cubrían de adornos.


Las yeserías constituyen
verdaderos tapices
decorativos en los muros
de palacios y capillas,
fundiéndose motivos
islámicos...

Granada Casa del Castril artesonado de lacería ataujerada.

En esta las alfardas quedan ocultas por la capa leñosa decorativa, reservándose su uso para las techumbres de limas con cuatro, seis u ocho paños laterales más el almizate.



Tordesillas Convento de la Claras 

Artesonado de lacería ochavado





Zaragoza La Alfajería Salón del Trono de los Reyes Católicos armadura de casetones cuadrados

Así puede llamarse artesonado a un alfarje o techumbre plana, que se halle decorada con artesones o casetones, como sucede con el que cubre el salón principal del palacio de los Reyes Católicos en la Aljafería de Zaragoza.





Zaragoza La Alfajería artesonado con adorno de piñas pinjantes




Zaragoza La Alfajería artesonado



 Sevilla Ayuntamiento Sala de Gobierno artesonado




Sevilla Casa de Pilatos, gabinete artesonado



Segovia Monasterio de San Antonio el Real  Artesonado




Alcalá de Henares Paraninfo de la Universidad , artesonado de lacería




Toledo Sinagoga del Tránsito artesonado




Toledo San Juan de los Reyes 

Artesonado de lacería con los escudos reales, de Isabel y Fernando, en el claustro





Castillo de Belmonte (Cuenca) alfarje con casetones y almizates



Castillo de Belmonte

Bóveda ochavada 





Baza Iglesia de Santiago bóveda ochavada de lacería



LOS CASETONES

Casetón
o, a veces, caseto (del latín capsa, arcón, cajón) es un término arquitectónico que designa cada uno de los adornos huecos geométricos (como cuadrados, rectángulos u octógonos) que se disponen en forma regular (parecido a un tablero de ajedrez) en un techo o en el interior de una bóveda.





 Monasterio de Uclés Cuenca  casetones ochavados

Con el paso del siglo, el carpintero de tradición mudéjar demostró una enorme versatilidad al adaptarse al nuevo gusto renacentista. Incorporó la nueva decoración plateresca, tanto como aprendió a diseñar artesonados en casetones cuadrangulares, hexagonales u octogonales




Cuenca Catedral Sala Capitular  Artesonado de casetones ochavados




Segorbe Casino armadura de casetones cuadrados




Sevilla Casa de Pilatos armadura de casetones cuadrados





Valencia Palau de la Generalitat Sala Nova casetones y canes






Valencia Palau de la Generalitat Sala Daurada  casetones ochavados

A partir del S. XIV es muy característico que alojen piñas colgantes o el motivo de mocárabes, que también se dispone en el arrocabe – friso del que parte la armadura  





 Sevilla Alcazar Sala del Felipe II artesonado de casetones cuadrados


CÚPULAS



Granada La Alhambra Salón de Embajadores 

La cúpula
es una obra maestra de carpintería. Está compuesta por paños de madera de cedro cubiertos de lacería, con un gran cubo de mocárabes en el centro, salpicado de multitud de estrellas, pintado de tal manera que parecen nácar, plata y marfil.





Segovia San Antonio el Real Sala Capitular  ataujerado de lacería






Baza (Granada) Iglesia de Cortes de Baza Cúpula ochavada





Sevilla Alcazar armadura cupuliforme del Salón de Embajadores



Sevilla Casa de Pilatos  armadura cupuliforme de la escalera principal



Torrijos (Toledo) cúpula circular MAN



Esquema de la armadura cupuliforme  Cúpula octogonal




Toledo Sinagoga del Tránsito Cúpula ochavada rectangular



Burgos Arco de Santa María Cúpula ochavada





Sevilla Palacio de las Dueñas  Cúpula ochavada





Granada La Alhambra Oratorio del Partal  Cúpula 




Sevilla Alcazar Salón de Justicia Cúpula ochavada






Segovia San Antonio el Real Salón del Trono   armadura de lacería ochavada




Toledo Catedral Sala del Tesoro






Segovia Alcazar artesonado de la Sala de la Galera con arrocabe

Arrocabe es el tablón o adorno
sobrepuesto en lo alto de los muros de un edificio a manera de friso, para ligar a estos entre sí, así como con la armadura que han de sostener. Se compone generalmente de soleras, canes, tirantes, estribos, alizeres, almarvates y arjeutes






Fuentes:

https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/menado/

http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/…/nuere_m…

http://murallologo.blogspot.com.es/…/el-carpintero-mudejar.…

https://www.aragonmudejar.com/teruel/pag_catedral/techumbre00.htm
 
http://www.almendron.com/artehistoria/tag/techumbre/

http://documentosmudejares.blogspot.com.es/…/alfarje-y-tauj…

http://www.adurcal.com/enlaces/cultura/patrimonio/armaduras/index.htm

http://www.albanecar.es/diccionario/?s=ataujerado

http://mihacale.blogspot.com/2016/10/maqueta-de-la-semana-en-la-exposicion_7.html

http://documentosmudejares.blogspot.com.es/2012/04/construccion-de-armaduras.html































1 comentario: