miércoles, 3 de mayo de 2017

COMARCAS DEL SUR DE BADAJOZ. I- LA CAMPIÑA


 El sur de la provincia de Badajoz, lindante con Huelva, Sevilla y Córdoba, comprende tres comarcas , llamadas de oeste a este: Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña sur, en cuyo paisaje domina la dehesa y sierras de poca altitud, siendo la mas alta la de Tentudía, cuyo pico mas elevado tiene 1.104m.



 
Abundan los encinares y alcornocales y en la campiña, extensos cultivos de cereales, junto a zonas mas agrestes repletas de jarales y espliego.
Este paisaje es el hábitat  del cerdo ibérico, que criado en montanera da como resultado sus sabrosos jamones y embutidos
En estas comarcas existen hermosos pueblos y lugares insólitos, que he tenido a bien recorrer durante estos días, empezando por Llerena en plena Campiña, donde establecí mi cuartel general por motivos familiares.




Tramo de la calzada romana a la altura de Cáparra

Tambien mencionaros, que por aquellos campos pasa la Via de la Plata, que unia Emerita Augusta con Itálica, asi como otros ramales, entre ellos una calzada que atravesando Sierra Morena, llegaba hasta Córdoba.

Voy a tratar de descubriros una pequeña parte de sus pueblos, con la seguridad que me dejaré muchos rincones,  imposibles de abarcar en tan poco tiempo.
 




La Campiña:

Al sur de Badajoz, a los pies de la Sierra de San Miguel os espera Llerena y por ella voy a empezar.






LLERENA:
En época prerromana, la comarca estuvo enclavada en la Baeturia Túrdula y ya con los romanos se construyó el Teatro de Regina que nos habla de la importancia que tuvo la zona para la Bética romana  y la Lusitania, con capital en Mérida.
Fué conocida en época árabe por Ellerina y tras la reconquista cristiana  por Fernando III, sede de los Caballeros de la Orden de Santiago y a partir del S.XV, Diócesis y sede del Tribunal del Santo Oficio.


Uno de los motores impulsores de la evolución de Llerena a finales del siglo XV es el establecimiento del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, gracias a las influencias políticas del licencia Luis Zapata, Consejero y asesor de los Reyes Católicos y también debido a la extensa población hebrea de la Baja Extremadura
Todo ello contribuyó a su esplendor económico y social, auspiciado por los Maestres de Santiago que consiguieron se convirtiera en capital y Priorato de San Marcos de León.

Fué entonces cuando se construyeron los mas importantes edificios religiosos y civiles.

Por su importancia como núcleo urbano, político y administrativo entre los siglos XV y XVII, atrajo a multitud de artistas, lo que la convirtió en un centro artístico de primer orden. Tanto es así que se la llamó "la pequeña Atenas de Extremadura".



 Asi, lo más destacable  para Llerena fué la presencia de personajes relacionados con el mundo del arte, como  Francisco de Zurbarán, nacido en la cercana Fuente de Cantos, y que  tuvo su casa en la Plaza junto a la fuente que diseñó en 1618. 


Plaza Mayor de Llerena

 Plaza porticada de estilo mudéjar en la que se sitúan los edificios más importantes de la ciudad, como es el caso de la antigua Cárcel Real, la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada o el Palacio Consistorial.
La plaza se organiza en cuatro frentes, dos de ellos porticados, con arcos de medio punto enmarcados por alfiz sobre columnas de cantería de orden jónico o toscano.




Delante de la fachada de la Iglesia Parroquial


Ayuntamiento

el Palacio Consistorial de estilo ecléctico, con patio porticado de arcos de medio punto sobre esbeltas columnas de orden toscano, estos edificios tienen como rasgo común el empleo en su construcción de elementos de los estilos mudéjar e hispano flamenco propios del siglo XVI en el que fueron construidos.

 

Como es el caso de los patios porticados de ladrillo de dos pisos con arcos de medio punto enmarcados por alfiz sobre pilares octogonales; y las portadas de cantería con los blasones referentes a sus moradores.



 
Iglesia de Nuestra Señora de la Granada
 
La iglesia de Nuestra Señora de la Granada se inició como un templo gótico en la primera mitad del siglo XIV. 
 

Se sitúa en el corazón de la ciudad, en la Plaza del Ayuntamiento y su fabrica es fruto de un largo proceso constructivo que arranca de principios del siglo XIV y finaliza en el siglo XVIII



También de este siglo es la curiosa balconada doble añadida a la fachada norte. La función de esta galería con arcos es poder contemplar los espectáculos que se celebraban en la plaza, mayoritariamente taurinos.




Al exterior la iglesia presenta tres fachadas siendo las más destacadas la de los lados Norte y Oeste del edificio. La primera que se abre a la Plaza Mayor, se forma por dos niveles, un primer nivel de estilo barroco, cuya traza se atribuye al arquitecto llerenense José de Hermosilla, autor entre otras obras del Paseo del prado en Madrid, conformado por una portada de cantería adintelada flanqueada por dos pares de columnas adosadas, de orden gigante


Símbolo de la iglesia y de Llerena es su portentosa torre campanario de ladrillo, de base mudéjar y alzado completamente barroco del siglo XVIII.



Por su parte la fachada Oeste se compone por los dos primeros cuerpos de la torre de estilo gótico mudéjar y del siglo XIV.
La Torre cuenta con cinco cuerpos, los dos primeros ya descritos, y el resto de estilo renacentista construido en ladrillo en la segunda mitad del siglo XVI. y barroco del XVIII.

Y aqui os voy a contar una curiosa historia:
Tras unos trabajos  en la torre, que presuponía que el alminar de la mezquita se encontraba en su interior, hallaron un muro que cegaba una zona muerta;al derrumbarlo,encontraron una escalera que desembocaba en una deteriorada puerta.
Tras ella, encontraron en una habitación no muy grande,una enorme cantidad de cadáveres,una parte de ellos momificados. Otros presentaban una extraña posición y gestos de horror en sus rostros,como si hubiesen sufrido una muerte dolorosa.
Las hipótesis de porqué había tanta cantidad de cadáveres en la torre comenzaron a surgir entre los vecinos de Llerena:unos hablaban de crímenes cometidos por la Santa Inquisición contra la secta de "Los Iluminados"; otros creían que eran cadáveres de crímenes cometidos en la Guerra Civil; y todos coincidían en que los rostros de las momias demostraban que habían sido emparedados vivos. Hoy día, los investigadores siguen  sin encontrar la respuesta. 



El cuerpo inferior queda casi enteramente ocupada por al llamada puerta del Perdón, puerta muy abocinada con cinco arquivoltas conformadas por baquetones uno de ellos con leones esculpidos rampantes y una cruz flanqueada por dos castillos en la clave, aludiendo a la provincia de San Marcos de León, tambien un guardapolvos de punta de diamante y tejaroz con canecillos.





 La capilla del Licenciado Zapata, se encuentra junto a la cabecera del templo ocupando varios tramos de la nave de la Epístola. Se trata de una capilla de estilo gótico-renacentista
Al exterior la capilla acusa su planta poligonal y cuenta con un pequeño pórtico albergado por un arco de medio punto y con bóveda de tracerías que en otro tiempo fue entrada independiente al interior de la misma. También cuenta con campanario propio a modo de espadaña de tres cuerpos que disminuyen en altura, rematados todos ellos por flameros y que presenta además decoración mediante medallones con los bustos de los fundadores. La decoración combina elementos propiamente góticos como los pináculos escalonados y florenzados de los estribos, la crestería... con otros propiamente renacentista como la balaustrada de la base de la torre.







Construcción del exterior del Camarín de La Virgen atravesado por un arco
Se trata de una construcción rococó, de finales del siglo XVIII, casi independiente del resto del templo, de planta octogonal, cubierta por cúpula sobre pechinas y tambor.



En su interior, está profusamente decorada con motivos decorativos vegetales, epigráficos, y otros motivos zoomórficos y antropomórficos, realizados en yeso.



La Virgen de la Granada, Patrona de Llerena





De la primitiva iglesia mayor de estilo gótico mudéjar con multitud de capillas particulares adosadas a sus naves, tan sólo se conservan los dos primeros cuerpos de la torre, la capilla de los Zapata o de San Juan Bautista y la capilla del Prior. La traza actualmente conservada nos da como resultado una iglesia de planta de salón, de espacio uniforme con tres naves, cuya división, se lleva a cabo mediante grandes pilares cilíndricos.




Retablo del presbiterio con la imagen de la Patrona: La virgen de la Granada




Interior de la iglesia hacia el coro



Interior de la Capilla de los Zapata: bóvedas



Retablo en la nave lateral con la copia de donde estuvo el Cristo

Queda en Llerena una impresionante obra original, el “Cristo Crucificado” de Zurbarán, de la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, recientemente restaurado en Madrid y que formó parte del retablo que fabricó con el entallador sevillano Jerónimo Velázquez en 1636.



El Cristo de Llerena de Francisco de Zurbarán 



En otro de los altares, se expone una hermosa Piedad: Nuestra Señora de los Dolores, impresionante obra del siglo XVII que representa el tema de la piedad con el hijo muerto entre sus brazos, procedente del  desaparecido convento de San Buenaventura



Y un patético Calvario


 
Iglesia de Santiago

Otro de los edificios más destacados de la localidad es la parroquia de Santiago Apóstol, una iglesia de estilo hispano-flamenco mandada a edificar por el Gran Maestre de la Orden de Santiago, Don Alonso de Cárdenas, para albergar su tumba. 


 
 
Aunque menos conocida y popular que de la Virgen de la Granada, la iglesia de Santiago es un muy apreciable templo gótico construido a finales del siglo XV. 


 


Escudo del fundador en la fachada.
Al exterior presenta estribos que en la parte de la cabecera se decoran con pináculos y gárgolas, y el blasón de los fundadores junto con una lapida conmemorativa de la fundación del templo con caracteres góticos todo ello enmarcado por un rico entramado de tracerías, así como cornisa volada de modillones.




Tiene una sola nave con bóvedas góticas sexpartitas y cabecera poligonal con grandes contrafuertes y ventanales góticos entre ellos.

Muestra dos bonitas portadas gótico isabelinas de arquivoltas ojivales y conopiales.




En el interior se guardan los sepulcros del fundador, Don Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, y su esposa.






Convento de Santa Clara

 De los ocho conventos que existieron en la ciudad el único que aún conserva íntegramente tanto su estructura como su función es el Convento de Santa Clara, fundado a principios del siglo XVI por el comendador de la Orden de Santiago Rodrigo Porrado.

 

Claro exponente de la arquitectura clasicista que se desarrolló en España a partir de los años finales del siglo XVI, la iglesia del convento de Santa Clara sigue en planta el modelo tan difundido en las iglesias conventuales andaluzas, de una sola nave dividida en cuatro tramos, con el coro a los pies y ábside semicircular, lo que se ha denominado planta de cajón.




La cubierta del edificio se resuelve mediante bóvedas vaídas, bóvedas que sirven de soporte a una riquísima serie de pinturas realizadas en el siglo XVI y en las que se despliega un extenso programa iconográfico relativo principalmente a la vida de la Virgen y a la Orden Franciscana.



 Imagen de San Jerónimo Penitente que hacia 1600 ejecutara junto con el retablo mayor del templo el artista sevillano Juan Martínez Montañés. También se atribuyen a Montañés las imágenes de San Francisco y de Cristo Resucitado lamentablemente desvirtuadas por repintes posteriores.



Salida al claustro




Las anteriores imágenes, corresponden al claustro del Convento




Iglesia y Hospital de San Juan de Dios

El Hospital de San Juan de Dios es una fundación de 1672, siendo su iglesia un inmueble barroco del siglo XVIII en el que destaca su hermosa fachada de cierto sabor hispanoamericano. La iglesia del hospital es de planta de cruz latina, con cúpula lucernario sobre el crucero y bóveda de cañón con lunetos en el resto del templo. Todo el interior se recorre por un complicado entablamento con multitud de molduras sobre pilastras pareadas de orden gigante. Además el hospital mantiene intacto el refectorio y el claustro porticado
En la actualidad es la Biblioteca Municipal Arturo Gazul.




Iglesia del Colegio y Convento de la Merced 
Actual Casa de Cultura o Complejo Cultural "La Merced" 
 
También se conserva aún en pie la iglesia del Colegio Jesuita. El edificio, fundado a iniciativa del cabildo de la ciudad para dotarla de centros de enseñanza en 1631 sería traspasado con posterioridad a los padres Mercedarios tras decretarse la expulsión de la comunidad jesuita de los reinos de España, tomando el nombre de Convento de la Merced.


 
Convento de la Merced, detalle de su fachada



  
y de su espadaña




Universidad Popular de Llerena

Esta en  un edifico enfrente de la Merced, que fué un antiguo palacio y posteriormente sede de la Cámara Agraria. 
   Destaca su antiguo patio mudejar



Una imagen de mi hermana y yo, junto al pozo del patio






En la actualidad se imparten diversas clases y talleres de todo tipo.



Iglesia del Convento de la Concepción

 La iglesia del desaparecido convento de la Concepción. Aunque su fundación se fecha en 1537 el edificio que hoy conocemos es un inmueble barroco del siglo XVII en el que tan sólo se conserva de la primitiva fábrica una sencilla, aunque hermosa, portada plateresca y un púlpito de cantería policromado. La iglesia es también de planta de cajón,
En la iglesia de la Concepción podemos destacar como obra más sobresalientes de entre todas las que allí se conservan, el retablo de “La Imposición de la Casulla a San Ildefonso” obra atribuida al escultor llerenense del siglo XVI Luis Hernández.



Palacio de Luis Zapata

 En lo relativo a la arquitectura civil, tenemos el Palacio de los Zapata, que sirvió ocasionalmente como sede del Santo Oficio. De él es muy destacable la fachada con columnas torsas y el patio central porticado.


Palacio de Zapata

 Mandado construir a principios del siglo XVI por Luis Zapata, consejero de los Reyes Católicos, como su residencia personal.
Posteriormente avanzado el siglo XVI, se convirtió en la Sede del Tribunal de la Santa Inquisición.
Después de sucesivas restauraciones, actualmente es la sede del Juzgado de Primera Instancia de la Comarca.


Portada del Palacio de los Zapata



Museo de la Ciudad de Llerena

Desde 2015 está abierto al público el nuevo Museo Ciudad de Llerena.





El museo se ubica en un edificio del siglo XV y tiene un bello patio de estilo mudéjar:



El palacete fue entre otras cosas la primera sede del Tribunal de la Inquisición en Llerena, y mas tarde Palacio Episcopal, del que se ha recuperado un gran número de pinturas mudéjares.



 Ahora hay un museo etnológico y tambien exposiciones temporales, asi como la colección de miniaturas del llerenense Vicente Juliá.



Alambique



Diversos elementos populares.



Una de las muchas miniaturas que hay expuestas, en este caso la representación de un Auto de Fé, de los que se celebraban en la Plaza Mayor de Llerena (al estar protegido por una urna, la foto es deficiente)
La exposición permanente de figuras de Vicente Juliá que hay en el museo histórico de Llerena incluye: 
2   21 óperas. Reproducciones en tres dimensiones de escenas de óperas célebres de autores como Verdi, Mozart, Falla,..
-        Tríptico con 64 escenas de la Historia Sagrada desde la Creación hasta Pentencostés. Son escenas inspiradas en un mural editado por Calleja para colegios. Son 800 figuras de entre 5 y 25mm
28 esculpinturas de cuadros famosos. Se trata de representaciones en tres dimensiones y pequeño formato de obras célebres de la pintura española de diferentes autores.
Ademas de varias colecciones de ejercitos de distintas épocas



Ventanal mudejar geminado con parte de los frescos, que se pueden ver al fondo

 

También se conserva numerosos ejemplos de casas señoriales, blasonadas, en su mayoría de estética  barroca,


Una calle de Llerena con sus señoriales casas



 Aunque aún son más numerosas las muestras de arquitectura mudéjar de los siglos XVI, XVII y XVIII, conservadas en la ciudad, casas de dos plantas y patio porticado en el interior, como se puede apreciar en las siguientes fotografías.






Si hay algo que llamó mi atención al llegar a Llerena fueron sus casas blancas, sus fachadas encaladas. Sin embargo, mi curiosidad se disparó cuando descubrí que bajo muchas de sus pulcras fachadas blancas, se esconden otro tipo de materiales. Como por ejemplo, el ladrillo rojo propio del pasado árabe de la localidad, de sus casas mudéjares.




Hospedería Mirador de Llerena, antiguo Palacio de Doña Mariana

Edificación modernista acondicionado como alojamiento 



El agrdable patio de la Hospedería, donde se reflejan los colores de sus cristaleras.




Y sus galerias de hierro y bóveda acristalada




Puerta de acceso




Otro hito importante es el que se refiere a los restos de la muralla medieval, que originariamente rodeaba la ciudad, con la estatua de bronce a quien denominan "el tumbaito"




La estatua, probablemente un soldado, según indica su indumentaria, pero tambien cronista de la America Latina, fué Pedro Cieza de León,  que coloquialmente  el pueblo le llaman  “el Tumbaito”, porque figura recostado, y leyendo.



Y, por supuesto, tienes que pasar por la puerta de Montemolín, que es  úna de las que quedan de las cuatro  que disponía Llerena. 



Las ruinas romanas y el Teatro de Regina 

Estan ubicadas en el municipio de Casas de Reina. Se trata de una antigua ciudad romana, fundada en el siglo I d.C. Destaca el bien conservado teatro romano y el foro. 


  
Regina Turdulorum se encuentran a 1,5 km de la localidad de Casas de Reina, en el camino que unía las antiguas Emérita Augusta (Mérida) e Híspalis (Sevilla).


  
Se trata de una antigua urbe romana, fundada en el siglo I d.C., que formaba parte de la región de Baeturia Turdulorum.




Los restos hallados forman un conjunto arqueológico de unas 40 ha, en el que destacan el foro, el teatro y algunas viviendas.


  
El teatro, datado en el siglo I d.C., es uno de los mejor conservados de toda la Hispania romana.

 







La ciudad se ubicó en una zona de campos fértiles, rica en minas de hierro y plomo, en la campiña de Llerena.
Lástima que lloviera bastante durante la visita, aunque al final escampó. 




Reina

Aunque no pudimos visitarla, quiero mencionar el conjunto de la Alcazaba y la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves,  situadas junto a Reina, a apenas 1,5 km, sobre una montaña, que es su punto más alto con 845 metros.
De la Ermita quiero destacar unas interesantes pinturas en el atrio, de las que se desconocen su datación y significado. 
Si algún lector tuviera noticia de ellas, sería estupendo que nos la contara.
 


Fuentes del Arco
Siguiendo por la EX-200, nos encontramos con este pueblo, donde existía una antigua fuente, renovada en el año 2000, que probablemente dio nombre al municipio, con una inscripción en latín que reza HINC INCIPIT EXTREMA HORA (Aquí empieza Extremadura). 
En este lugar visitamos un lugar mágico e interesante:



Ermita de la Virgen del Ara 
El santuario de la Virgen del Ara, situado cerca del centro urbano de Fuente del Arco, a unos 7 Km. de estilo mudéjar, fue construido a lo largo del siglo XV, por mandato del prior santiaguista García Ramírez.

  
Destacan la bella arquería mudéjar, la espadaña, y las construcciones anejas que daban servicio al templo.


La arquería de la fachada sur de la Iglesia, de estilo mudéjar esta compuesta por arcos muy peraltados que se apoyan sobre pilares poligonales





Destaca el entorno que acoge el santuario, un bello paraje de gran riqueza arqueológica, con abundantes vestigios de época romana.

Se sospecha que la ermita fue construida sobre los restos de un templo precristiano anterior.


La espadaña de la ermita, situada a los pies del templo, se compone de dos cuerpos.

El inferior con dos vanos de arcos de medio punto, y el superior, con un solo vano y dos aletones triangulares curvos.


Puerta de acceso





Cuenta con una única nave, cubierta con bóveda de cañón.En 1736, se finalizó las pinturas de la bóveda del Santuario, con un magnífico programa iconográfico desarrollado sobre la bóveda de la iglesia, de autor desconocido aunque probablemente de la escuela llerenense, que versan sobre escenas del Génesis y paisajes.



Detalle de los frescos



El testero queda ocupado por un hermoso ejemplar de retablo barroco de tres calles, con abundante profusión de elementos escultóricos casi de bulto redondo, que se adaptan a los ochavos de aquel también en altura, al dotársele de cascarón de paños triangulares. En la calle central a los pies de la imagen titular, se colocan las imágenes de bulto del rey Jayón y su hija





Detalle de Jayón y Erminda

Habitaban en esta zona la Princesa Erminda y su padre, el rey moro Jayón, que era ciego.
Bien pudiera ser que estos personajes de la historia, fueran reyezuelos Taifas, es decir, los pequeños reyes que en el último periodo de la denominación musulmana habitaban en la península.
Bueno, pues un buen día la Princesa se encontraba jugando junto a una fuente y se le apareció la Virgen María, en forma de una joven doncella, sobre la copa de una encina. Esta aparición se hizo más frecuente, hasta que un día vio brillar sobre la cabeza de la jovencita una aureola destellante.
Entonces Erminda, le rogó que si era la Virgen, le devolviera la vista a su padre, cosa que se cumplió al convertirse Erminda y Jayón,  recobrando este  la vista.
Tras varias vicisitudes de localización, la construcción de la ermita fué realizada por  todos los moros convertidos, creandose desde entonces, un importante centro de devoción en la zona.







En la bóveda del coro se han dispuesto, a los ángulos, cuatro bellas figuras femeninas, acompañadas de diversos atributos, que vienen a representar los cuatro puntos cardinales y los signos correspondientes del Zodiaco.




El Camarín, se terminó a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Es de planta cuadrada, sobre la que emerge un cuerpo octogonal con linterna de media naranja, de clara influencia renacentista-barroca.

 

 Cuadro donde aparece el milagro de la Virgen del Ara, sobre la encina. Su datación es dudosa, pero se conocen las distintas restauraciones cuyas fechas aparecen en dos cartelas, figurando la primera en el año 1488.





 La Virgen del Ara desde su camarín



La imagen se puede girar para verla de frente.



Detalle de la virgen y el Niño


 

Entrando en el patio que forman los pies del templo y las construcciones anexas, en la documentación de la Orden de Santiago estas construcciones anexas aparecen como:

    Aposentamientos.
    Casa del santero.
    Bodega con lagar.
    Molino de aceite, del que se hace ya mención en 1575.

En el suelo de una de las salas del molino aparecen las bocas de las tinajas empotradas en el suelo, donde se guardaba el aceite.
En esta sala como único adorno aparece el escudo oval de armas de la Orden de Santiago.




 
El patio cuenta con una fuente en la que los feligreses arrojan monedas y piden sus deseos.

 

Capitel romano reutilizado en la entrada lateral de la Ermita.








FUENTES:



http://llerena.org/turismo/artemueble.php

http://llerena.org/turismo/historia.php

http://www.alextur.net/Senderos/numero6/iglesia_granada/iglesia_granada.html


http://llerena.org/fotos/album.php?id_relacion=78

 http://turismoextremadura.com/viajar/turismo/es/explora/Ciudad-Romana-de-Regina_1924203554/


http://fuentedelarco.org/turismo/santuario/santuario.php

FOTOS:

De las páginas menciondas y de Chity del Amo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario