viernes, 26 de mayo de 2017

ROMÁNICO DE ÁLAVA I: ARMENTIA Y EL ENTORNO DE VITORIA



Los territorios que actualmente conforman Álava fueron muy influidos por el reino astur leonés, Castilla y Navarra durante los siglos medievales, sin embargo, la fundación de villas data del siglo XII por lo que su arte románico es particularmente tardío en el panorama románico español.
La influencia del románico burgalés es evidente, y junto con los datos anteriores, todo apunta a que las construcciones existentes son de bien avanzado el siglo XIII, siendo por ello, su característica mas acusada es la profuso y bello ornato, y asi es frecuente encontrara arquivoltas con  trabajos de filigranas y fustes de columnas completamente labrados. La escultura en capiteles y canecillos, tambien es importante.
El patrimonio románico en esta provincia, no es muy abundante, pero hay iglesias muy conocidas como la Basílica de San Prudencio de Armentia, el Monasterio de Nuestra Señora Estíbaliz y la Ermita de la Concepción de San Vicentejo de Treviño.
El resto lo son menos pero todas destacan por algo:
Tuesta por su majestuosa portada, Añua por su curioso ábside repleto de escultura, Alaiza y Gaceo por sus admirables pinturas y Alegría por su galería porticada.



Crismón  Basílica de San Prudencio de Armentía






http://www.arquivoltas.com/0-MapaAlava.htm

El territorio se divide en varias comarcas, que allí llaman "cuadrillas" asi tenemos las preciosas comarcas de los Valles y la Llanada, en una franja de territorio que recorre de oeste a este la provincia, muy cerca de su capital: Vitoria, esta y su entorno, la Montaña, la Cantábrica, las estribaciones del Gorbea e incluiré por su belleza e importancia, un territorio que no es alavés, sino de Burgos, pero que esta incluido por motivos históricos, en esta provincia: el Condado de Treviño.

  En esta primera entrega, vamos a conocer las piezas que hay en la capital, en su Museo de Bellas Artes y los en alrededores de Vitoria. 

VITORIA

Vitoria fue fundada en 1181 por Sancho el Fuerte el Sabio y muy mimada por Alfonso VIII de Castilla tras su conquista en 1200.



Catedral de Vitoria, fachada occidental

Vitoria es una ciudad que en lo monumental se asocia inmediatamente al arte gótico, pero como veremos también atesora interesantes muestras de la arquitectura tardorrománica.que  impuso el Monasterio de Estíbaliz y que se van a ver reflejadas en una serie de iglesias de los alrededores de Vitoria.

Restos románicos en el Museo de Bellas Artes de Vitoria

El Museo de Bellas Artes de Vitoria conserva distintas piezas románicas de interés.



En el jardín exterior se encuentra el llamado Pilar de Zurbano, constituido por dos columnas adosadas a un pilar con distintas figuraciones.



y la portada de la ermita de San Martín de Gesal (Maeztu) con arquivoltas decoradas con motivos geométricos.



Capitel completo. Ermita desaparecida de Ntra. Sra. de Azkoa. Apodaka


Link del Museo:

http://arabakoerromanikoa.blogspot.com.es/2017/02/vitoria-gasteiz-pequeno-repertorio-de.html

Aunque Vitoria capital apenas tiene restos románicos, en barrios periféricos, a no más de 5-10 Km. quedan una serie de iglesias muy reformadas, incluso reconstruidas que mantienen, eso sí, interesantes portadas de un románico tardío de la primera mitad del siglo XIII.
Las hay con arquivoltas de medio punto y apuntadas, de baquetón liso o decoradas, con fustes lisos o tallados...
Donde sí coinciden plenamente es en el motivo de las elegantes cestas vegetales de los capiteles, esculpidas con trépano profundo.

Asi tenemos:


Abechuco. Abetxuco. Iglesia de San Miguel


Portada de Abechuco (periferia de Vitoria)
La puerta tiene tres arquivoltas de medio punto, con decoración de bolas y roleos dos de ellas y baquetón la otra.
Los fustes de las cuatro columnas son lisos y los capiteles llevan cuidadas hojas de acanto muy delicadas y otros motivos vegetales.



Capiteles de portada de Abechuco (periferia de Vitoria)

De la iglesia de San Miguel de Abechuco -muy próxima al casco urbano de Vitoria destacamos la buena portada del lado meridional y los capiteles del arco triunfal.




Lopidana. Iglesia parroquial

Posiblemente la puerta de la población de Lopidana (a 3 Km. de Vitoria) es la más similar a la del Monasterio de Estíbaliz de todas las que se encuentran en los alrededores de Vitoria.



Columnas en iglesia de Lopidana (Vitoria)

Es un precioso ejemplar de cuatro arquivoltas algo apuntadas, lisas o de baquetón, salvo la tercera que lleva grandes hojas de acanto.
Los fustes son lo más destacado gracias a la rica decoración a base de flores cuatripétalas y entrelazos.los capiteles, tallados a bisel más trépano (que a veces dan impresión de ser califales o mozárabes) 




Gamarra Menor. Iglesia de la Natividad

 Iglesia de Gamarra Menor, en la afueras de Vitoria     (Foto: José Manuel)

Otra bonita portada encontrarán quienes se acerquen a Gamarra Menor (a 3 Km. de Vitoria)
De la destartalada y semiarruinada iglesia (¡Atención, parece que se encuentra en peligro!) ha perdurado, bien conservada, la portada del muro meridional.



Portada de la iglesia de Gamarra Menor

Tiene cuatro arquivoltas. Dos de ellas llevan hojas de acanto y bolas con caperuza. La chambrana lleva estrellas de seis puntas inscritas en círculos.
Hay tres parejas de columnas con capiteles similares a los anteriores, aunque, en este caso, los fustes son lisos.



Basílica de San Prudencio de Armentia

La Basílica de San prudencio de Armentia es una de las joyas del románico vasco, a pesar de las numerosas reformas y reconstrucciones sufridas. 
El templo románico, del que hoy podemos admirar buena parte de su fábrica y decoración, se erigió a mediados del siglo XII, aunque antes fué Colegiata, con influencias de los monasterios de San Millán de la Cogolla, Leyre y San Juan de la Peña.
 



San Prudencio
Aquí nació San Prudencio, en el siglo VII, y es el Patrón de Álava.

Por este lugar transcurrió la vía romana que unía Astorga con Burdeos, existiendo un pequeño poblado romano, que ha dado restos en las excavaciones efectuadas en el templo y sus alrededores.
Se ha demostrado la existencia de una necrópolis medieval en la periferia del templo y sobre todo  la existencia en torno al templo de una "sacraria" o "sagrera", construcción consistente en un foso perimetral,  que confería al templo su carácter de sagrado e inviolable.


En el siglo XVIII sufrió una aparatosa remodelación por la que se rodeó de nuevos muros perimetrales a excepción del ábside, se edificó un pórtico en el costado meridional y se desmontaron puertas y esculturas monumentales, volviéndolas a ubicar en lugares distintos.
 Fruto de esta reconstrucción, gran parte de la escultura monumental románica se encuentra descontextualizada.

Es dificil, al ver el templo, identificar los elementos románicos al primer vistazo, asi que vamos a repasarlos.


 abside 
 
Se salvó de las modificaciones El tambor del ábside es notable por lo adecuado de sus proporciones. Es de buena sillería y cuenta con dos esbeltas columnas entregas que dividen el hemiciclo en tres paños o espacios murarios rectangulares con una ventana en cada uno de ellos.
Tradicionalmente se ha hablado de la participación de dos maestros (mejor habría que hablar de dos talleres). Uno, el más rudo (casi podríamos calificarlo de "tosco y rural"), es el que se ocupó de los capiteles del ábside.



Ventanal del ábside

Estos ventanales se componen de la propia saetera que permite la iluminación interior, rodeada por una estructura externa de doble arquivolta sobre pareja de columnas y capiteles con grupos humanos en actitudes difíciles de interpretar como consecuencia de la falta de pericia del escultor.

 

Ventanal del ábside, detalle


El segundo grupo de artistas, infinitamente más cualificado, y probablemente relacionado con el segundo taller del claustro de Santo Domingo de Silos,  es el responsable del resto de la escultura: canecillos y relieves reaprovechados, capiteles de las columnas descontextualizadas que se hallan cerca de la entrada, en el interior, así como los capiteles y las estatuas de los evangelistas en el interior del crucero.
Vamos a comprobarlo:



Canecillos. 

Los canecillos del templo, maravillosamente trabajados, se recolocaron en interminable hilera a lo largo de todo el alero sur de la actual edificación.


Entre ellos encontramos bustos humanos y personajes de cuerpo entero (entre ellos, un espinario), músicos, animales del bestiario real y fantástico como cabezas de león (uno con una presa en las fauces), cabras, bóvidos, dragones, una sirena pez o nereida con un pez en sus brazos, un rostro barbado y cornudo que regurgita tallos vegetales, etc.

A continuación os muestro varios de ellos:



 


                                                       Espinario






























 

Los relieves románicos reaprovechados y cobijados en el interior del pórtico

El prestigio alcanzado por la Basílica de San Prudencio de Armentia en el contexto del románico español se debe, en buena medida, a los relieves encastrados en dicho muro.
Debieron pertenecer, al menos, a dos importantes portadas de la basílica románica, seguramente ubicadas en el hastial occidental y el muro sur, respectivamente.

De todos estos relieves y piezas, nos ocuparemos especialmente de los dos tímpanos (La Ascensión y el Cordero), además de las representaciones del Santo Entierro con la Resurrección y las Anástasis, además de los relieves secundarios de la Anunciación y el "Caballero Victorioso"




Tímpano de la Ascensión de Cristo

Es de grandes proporciones y perfil apuntado. Debió pertenecer a la portada principal. Sus relieves aluden al momento de la Ascensión de Cristo en presencia de los once apóstoles, Enoch y Elías más dos ángeles.


  
Tímpano con el Agnus Dei y el Crismón


Este tímpano es de medio punto y de menores dimensiones. lo que hace pensar que perteneció a una puerta secundaria.

Está dividido en dos registros. En el registro superior aparece el Cordero de Dios con la cruz (Agnus Dei) dentro de un clípeo circular flanqueado por dos personajes arrodillados cuyas inscripciones los identifican como San Juan Bautista e Isaías

En el anillo del cordero, hay una peculiar inscripción:
+MORS:EGO:SVM:MORTIS VOCOR:AGNIS:SVM:LEO:FORTIS
(Muerte yo soy, me llaman en la muerte Cordero, pero soy león fuerte)





Ángeles en la Jerusalén Celeste
 
Detalle de este tímpano: el angel sujetando el Crismón.
En el inferior aparecen tumbados (volando) dos ángeles que sujetan con sus manos un crismón trinitario. Esta iconografía, dentro del solar hispano medieval, es bastante habitual en Aragón y Navarra.




El Caballero Victorioso

En este muro sur quedan otras muchas piezas escultóricas descontextualizadas como un relieve del caballero victorioso, personaje a caballo que pisa con la pata del jumento la cabeza de un ser monstruoso. Aunque a veces se identifica a este personaje con Santiago Matamoros, se trata de un anacronismo y habría que identificarlo con la del caballero cristiano idealizando a Carlomagno y Constantino.



La Anunciación

El otro relieve corresponde a una notable escena de la Anunciación donde es muy reseñable el empeño del escultor por dotar de belleza y detallismo las vestiduras de San Gabriel y María. Lamentablemente, la cabeza de la Virgen está perdida.




En el muro oeste del brazo sur del transepto encontramos dos grandes relieves dentro de sendos arcos apuntados.
El conjunto de la derecha viene a mostrar con una sola representación, de manera muy audaz, dos escenas consecutivas: el Santo Entierro de Jesús y su Resurrección.

 

 El relieve del entierro de Cristo y la Resurrección

Representan el Santo Entierro y las Marías ante el sepulcro y tambien la Resurrección




 La Anástasis

Se conoce como Anástasis (Resurrección en griego) la bajada a los infiernos de Cristo, inmediatamente después de su muerte, para liberar a los justos que habían muerto con el pecado original.
No es una escena demasiado frecuente en el románico -a diferencia de la pintura bizantina- por lo que nos interesa especialmente la iconografía plasmada en Armentia.
Cristo, de pie, dirige su cuerpo a la derecha del espectador mientras mira hacia atrás tirando de la mano de un personaje con túnica y las piernas semiflexionadas (Adán) lo que enfatiza la sensación de dinamismo de la escena. Detrás aparece Eva con el cabello cubierto propio de las mujeres casadas medievales.



el infierno y sus demonios

Detrás vemos varios demonios ilustrados como cabezas horrendas con cabellos y barbas llameantes (cabezas de medusa) que atormentan a diversos pecadores.
Un personaje semidesnudo con falda de llamas de fuego aparece en el extremo de la izquierda. se asocia al propio diablo o al Hades de la iconografía bizantina



La puerta de ingreso

La puerta de ingreso a la iglesia la encontramos en el muro sur bajo el pórtico citado, es el resultado del reaprovechamiento de piezas románicas, puesto que las originales portadas (como mínimo dos) fueron desmontadas en la reestructuración del siglo XVIII.




Interior de la Basílica de Armentia

Una vez en el interior, la iglesia de San Prudencio de Armentia se nos presenta como un templo de cruz latina, de una nave más otra de transepto, con cabecera constituida por una presbiterio abovedado con medio cañón apuntado y un ábside de planta semicircular

De este interior, nuestro interés se centrará en dos grupos columnarios que se encuentran junto a la entrada y que, posiblemente, pertenecieron a la nave románica original; los arcos torales con sus columnas y capiteles; además de las cuatro estatuas del cimborrio; amén de algunas piezas muebles como la estatua de la Virgen y el Niño, además de la pila bautismal.


Las columnas de la entrada

Nada más entrar en la basílica por una puerta recompuesta con diversos relieves reaprovechados y al acostumbrarnos a la profunda oscuridad con que nos saluda el interior, lo primero que vemos es una pareja de dobles columnas con sus respectivos capiteles, que pertenecieron a otras estructuras de la iglesia.(coro)



Capitel doble junto a la puerta de ingreso

Uno de ellos muestra un mascarón de animal aflorando sobre plantas. A ambos lados, unos cuadrúpedos (parece adivinarse la anatomía de perros galgos) agachan sus cabezas hasta el nivel de los collarinos del capitel.




El otro tiene una composición similar pero iconográficamente resulta más interesante. En el centro, de nuevo, tenemos una cabeza de un animal (probablemente, un león) que devora a un hombre del que sólo quedan a la vista sus piernas.
. Deben de formar parte pues de un ciclo muerte-resurrección por la evocación del león andrófago




Capitel interior

A cada lado, dos parejas de magníficos leones atrapan y matan a dos animales idénticos que nos parecen corderos o reses similares. A pesar de la aparente crueldad de la escena, estamos muy probablemente ante una representación simbólica de la muerte iniciática.
León devorando a su víctima

Las columnas de los arcos torales

Los capiteles de los cuatro arcos torales en que se apoya el cimborrio son de gran de calidad plástica.

Su iconografía es variada. Los hay de motivos vegetales muy elegantes y airosos (hojas de acanto, volutas, piñas, etc.) aunque nos interesan más los figurados a base de caballeros, centauros sagitarios, águilas y grifos.



Capitel con sagitarios y caballeros



El cimborrio y sus esculturas

La basílica de San Prudencio de Armentia dispone de un crucero sobre el que se levanta un cimborrio de forma cúbica al exterior.

En el interior, los cuatro arcos torales apuntados, formando el habitual espacio cuadrado, soportan una bóveda de crucería

En las cuatro caras tenemos un ventanal de iluminación.



Detalle de uno de los Evangelistas: San Marcos

Los dos arcos cruceros de esta bóveda del cimborrio descansan sobre cuatro estatuas con los símbolos de los evangelistas.

Son de una gran plasticidad y expresionismo gracias al impacto que transmiten sus cuerpos ángeles con las cabezas animales (salvo Mateo, claro).
Encima de cada uno de los símbolos del Tetramorfos aparece un ángel trompetero, que a buen seguro están anunciado el Juicio Final.




La pila bautismal

En el brazo del sur del transepto se conserva una pila bautismal de grandes dimensiones con copa cuadrada decorada en su parte superior con arcos en una cenefa, pie troncopiramidal y basa con vegetales y relieves de dragones un tanto mutilados.








FUENTES:

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/arte/05/05015079.pdf

http://www.arquivoltas.com/0-MapaAlava.htm

http://elpasiego.foroactivo.com/t67-romanico-alaves

http://www.euskonews.com/0431zbk/gaia43103es.html

http://www.3digitala.com/es/ficha.php?id=26294

http://www.rtve.es/alacarta/videos/las-claves-del-romanico/claves-del-romanico-pais-vasco-alava/2303478/




























































No hay comentarios:

Publicar un comentario