No es demasiado extensa, lo que quiere decir que en un fin de semana largo, os servirá para recorrerla. Hoy no voy a mencionar las ciudades, pueblos, Monasterios y monumentos importantes, sino que os voy a enseñar una serie de ermitas y lugares mas humildes y escondidos, muy poco conocidos, pero que merecen una visita curiosa y escudriñadora por vuestra parte, que seguro os merecerá la pena.
Todos estos sitios son anteriores, al menos en su origen, al periodo románico, aunque en su mayoría han sufrido importantes modificaciones a lo largo de los siglos e incluso alguno de ellos corre serio peligro de desaparecer, motivo de mas para conocerlos antes de que esto ocurra. A ver que os parecen...
Ermita de San Esteban de Viguera
He marcado cada uno de los lugares que menciono en el post, con una linea marrón. Estan casi todos en medio de la Comunidad, entre Nájera y Arnedo, algunos en la zona de Cameros. Si os descargais la foto y aumentais su tamaño, se ven muy bien.
La ermita de Santa María de Peñalba
Se encuentra en la antigua localidad de Peñalba, que en la actualidad se encuentra abandonada, es uno de los pocos edificios mozárabes del periodo artístico Pre-románico que se pueden contemplar en España y ejerció como iglesia parroquial de la antigua población.
Ermita de Santa María de Peñalba
También tiene dos ábsides, uno en forma de herradura y otro cuadrangular, que se abren a la nave mediante dos arcos de herradura de tradición visigótica enmarcados por un alfiz mozárabe.
Como vereis, su estado es casi ruinoso...
Ermita de Santa María de Peñalba
Después de la restauración
La ermita, situada en un alto cerca de la localidad de Arnedillo en la Rioja, es un edificio de mampostería, probablemente del siglo X, cuenta con dos naves de dos tramos que se articulan en torno a un pilar central de cual parten cuatro arcos de medio punto, un diseño que recuerda al de una palmera.
Ermita de Santa María de Peñalba
interior de la ermita.Arco triunfal de herradura visigótico
Ermita de Santa María de Peñalba
Cuenta con dos naves de dos tramos que se articulan en torno a un pilar central de cual parten cuatro arcos de medio punto, un diseño que recuerda al de una palmera.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Se trata del monumento religioso más antiguo de La Rioja. En origen fue un mausoleo romano del siglo III, que fue transformado en basílica cristiana en el siglo V, reutilizando elementos arquitectónicos procedentes de la antigua ciudad romana de Tritium Megallum, Tricio la Grande, que comprendía el actual pueblo de Tricio, Nájera y otras localidades próximas.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
planta de toda la ermita que distingue los elementos de cada época
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Cabecera
Pensamos que se aprovechó como cabecera un mausoleo funerario anfipróstilo dístilo romano, existente en el lugar, cuyas cuatro columnas se desmontaron y reutilizaron como elemento sustentante de la nave central, separada de las laterales por medio de arcos realizados en piedra toba, dentro de la tradición riojana del siglo X, siendo los arcos adjuntos a la cabecera de tradición visigótica. Al ábside se le dotó de un cierre en cúpula, apeada en ligero volado con arquillos, construcción similar a la cúpula de la cercana Santa Coloma. Por las fuentes históricas se conoce la existencia de cripta bajo la cabecera.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
El edificio posee estructura basilical con planta longitudinal de tres naves y cabecera cuadrangular, Data del siglo V y fue construido sobre un antiguo mausoleo romano del siglo III que ocupaba la zona del presbiterio o Cámara Santa.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
En el interior, las naves laterales están separadas de la central por arquerías apoyadas en una columnata corintia formada por fragmentos de columnas pertenecientes a un edificio romano construido en el siglo I.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Por sus dimensiones, se trata de las columnas de mayor diámetro de toda España y debieron alcanzar los 20 m. de altura. En el siglo XVIII, el interior de la Basílica se cubrió por yeserías barrocas, donde todavía hoy se aprecia el escudo de la Orden de la Terraza.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Los arcos son visigodos de fines del siglo VI, principios del VII en piedra TOBA, traida de la sierra. Salvo el primero de la arquería del lado del evangelio que responde al tipo romano y fue construido en piedra arenisca típica de la zona.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Bajo el suelo de las basílica se descubrieron enterramientos de tumbas paleocristianas de los siglos V y VI, algunos sarcófagos romanos de los siglos I al III d. C. reutilizados, y otros medievales; además de estelas funerarias romanas y otra paleocristiana.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Detalle de los enterramientos de la nave lateral
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
otra vista de los mismos
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
pavimento romano del exterior
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
En la cabecera se conservan restos de las pinturas románicas de finales del siglo XII, repintadas sobre las originales paleocristianas del siglo V.
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Cabecera de la ermita detalle de los frescos
En la parte inferior, se encuentra un zócalo con dibujos geométricos de finales del siglo XII de estilo mozárabe. También las solerías estuvieron decoradas
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
Cabecera con la Virgen de Santa María de los Arcos de Tricio
Ermita de Santa María de Arcos, Tricio
En el suelo del ábside quedan restos de un mosaico, coetáneo, sobre el que descansaba el estuco de los muros. Asentado sobre un lecho de cantos rodados, tenía un cuadro central perdido y en su lado oriental una franja decorada con círculos y rombos alternados en damero, que dejan entre sí rectángulos con dos lados curvos, rellenos con motivos geométricos, "nudos de Salomón" y "hederas". Los colores que utiliza son blanco para el fondo, azul oscuro, rojo y ocre.
Ermita de San Andrés en Torrecilla en Cameros
Construida en el siglo IX y restaurada hace algunos años.
Ermita de San Andrés en Torrecilla en Cameros
Ábside y fachada sur
Ermita de San Andrés en Torrecilla en Cameros
Planta de la ermita con los detalles de los elementos constructivos
Ermita de San Andrés en Torrecilla en Cameros
Interior de la nave. El presbiterio que presenta hechuras que pueden datar de época románica o mozárabe, algo parecido a lo que sucede con la Ermita de San Pedro
Ermita de San Pedro Torrecilla de Cameros
Es quizás el monumento más interesante de Torrecilla en Cameros. Para visitarla hay que seguir las indicaciones que hay en el pueblo hacia una pista sin asfaltar y en malísimo estado en dirección al oeste, aunque luego desaparecen los letreros y hay que fiarse de la intuición o de un buen plano pormenorizado de la zona.
Ermita de San Pedro Torrecilla de Cameros
Abside y fachada sur ( No he encontrado fotos del interior.)
Ermita de San Esteban de Viguera
Por la carretera que recorre en sentido ascendente el valle del Iregua, En Cameros Viejo, desde Logroño hasta Soria, se pasa por el pequeño pueblo de Viguera.
Viguera conserva un puente medieval en muy buen estado y su afamada ermita de San Esteban (iglesia de un monasterio) situada bajo una roca de 50 metros que la protege.
Ermita de San Esteban de Viguera
Actualmente apreciamos una pequeña construcción de origen prerrománico de apenas ocho metros de largo por cuatro de anchura levantada mediante un pobrísimo aparejo de irregular mampostería
Ermita de San Esteban de Viguera
La inexistencia de testimonio documental alguno que nos precise tanto el origen como la finalidad de San Esteban de Viguera ha motivado que cualquier teoría acerca de ella deba elaborarse en base a conjeturas.
La mayoría de estudiosos coinciden en identificarla como la iglesia de un antiguo establecimiento cenobítico que aglutinaría a los diferentes eremitas asentados por las numerosas cuevas y oquedades existentes en los farallones y riscos que conforman el angosto y -en aquel entonces aislado- valle del río Iregua.
Ermita de San Esteban de Viguera
Costa de una sola nave ligeramente trapezoidal rematada en un ábside semicircular con tres vanos en derrame y precedida de un profundo tramo recto presbiterial.
Ermita de San Esteban de Viguera
El arco triunfal, de escasa anchura como queriendo remarcar la típica compartimentación prerrománica entre el altar y la nave, se configura mediante un arco de medio punto sobre sencillísimas jambas, quedando flanqueado a cada uno de sus lados por sendos nichos también de medio punto que, en cierto modo y en una versión enormemente rural, recuerdan a los iconostasios visigodos anteriores a la implantación de la liturgia romana.
Ermita de San Esteban de Viguera
Zona del acceso de San Esteban
Su
interior posee unos frescos románicos arcaizantes del siglo XII, por
desgracia el tiempo y el vandalismo no han permitido su conservación
óptima y son apenas perceptibles. El tema de la mayoría de las pinturas
que decoran sus paredes se basa en el relato bíblico del Apocalipsis:
“El trono escoltado por los vivientes”, “El Cordero Místico y “Los 24
ancianos con cítaras y copas”. Además, otras imágenes
aisladas: “Caballero con indumentaria guerrera”, “Orante”, “Obispo con
su cortejo”, “Maiestas Domini” dentro de una mandorla y rodeada de
ángeles, “Figuras de un rey y una reina”, que algunos identifican con
Ramiro Garcés y su esposa, que, con el título de monarcas de Viguera,
reinaron en los valles del Iregua y Leza en la segunda mitad del siglo
X.
Ermita de San Esteban de Viguera
"Un ángel con incensario”,
Las pinturas se han relacionado con representaciones de las miniaturas mozárabes de los siglos X y XI de los escritorios de San Millán de la Cogolla y San Martín de Albelda.
Las pinturas se han relacionado con representaciones de las miniaturas mozárabes de los siglos X y XI de los escritorios de San Millán de la Cogolla y San Martín de Albelda.
Ermita de San Esteban de Viguera
En el altarcillo lateral norte se aprecia perfectamente un Agnus Dei o Cordero Místico según la visión apocalíptica. Sobre el propio arco de ingreso al presbiterio y prácticamente borrado se adivinan los brazos de lo que parece ser una cruz, por lo que no es descabellado pensar que en el lugar fuera representada la escena de la Crucifixión del Señor.
Ermita de San Esteban de Viguera
Al lado opuesto del iconostasio, justo en el sector donde más perdido se encuentra el repertorio pictórico, se reconoce a una figura femenina elegantemente ataviada y con un peculiar tocado que, en ocasiones, ha sido confundido con una reina
Ermita de San Esteban de Viguera
Dos personajes tradicionalmente identificados como los apóstoles, lo cual hace suponer que en su correspondiente muro sur y hoy lamentablemente borrados, se situarían los restantes hasta sumar doce.
Ermita de San Esteban de Viguera
En el muro de los pies. En él, justo en el luneto semicircular generado por la intersección de la bóveda de cañón y el muro de cierre occidental aparece, sobre un brillante fondo amarillento, una Maiestas Mariae entronizada dentro de una mandorla sostenida por cuatro ángeles
Basílica de Santa María de Rute de Ventas Blancas
Se trata de una pequeña basílica visigoda levantada probablemente en el siglo VI de una sola nave rectangular y cabecera cuadrada más estrecha, construida toda ella en sillería de arenisca carente de decoración. El arco triunfal es de herradura sobre columnas y en el lado contrario un atrio de entrada, elemento característico de la iglesias africanas.
Basílica de Santa María de Rute de Ventas Blancas
o lo que queda de ella... Su estado actual es de ruina total y las parte excavada está totalmente descuidada y llena de maleza lo que hace difícil distinguir los muros y las distintas dependencias.
Basílica de Santa María de Rute de Ventas Blancas
Fue la iglesia del monasterio cisterciense de Santa María de Rute, fundado en 1162 por Pedro Jiménez, señor de los Cameros, su hermano Diego Jiménez —que le sucedió en el señorío— y su hermana Teresa con su esposo Lope Íñiguez de Mendoza, señor de Llodio.
Basílica de Santa María de Rute de Ventas Blancas
En el siglo XII se convierte en monasterio cisterciense y la iglesia original se amplia con dos naves laterales. Las naves probablemente se cubrían a cielo raso aunque es difícil de determinar ya que sólo se conserva el arranque de los muros, la cabecera por su parte se cubría con una cúpula de piedra de toba sobre pechinas de la que sólo queda el comienzo.
En los años 70 se llevaron a cabo unas excavaciones arqueológicas que revelaron varias dependencias adyacentes así como un baptisterio en piscina.
Martyrium de Santa Coloma
Parroquia de la Asunción, donde se encuentra el Martyrium
De reducidas dimensiones, pudo ser construido en el siglo V. Consta de tres cámaras cuadradas y debajo de la mayor, la central, queda una pequeña cripta a la que se accede por dos estrechas escaleras de las cámaras laterales. La cripta está cubierta con bóveda vaída y las laterales con casquetes esféricos sobre pechinas. Hay referencias de un antiguo cenobio en Santa Coloma, restaurado por Ordoño II en el siglo X, y de tumbas de mártires.
Martyrium de Santa Coloma
Se compone de tres cuerpos prismáticos, el central (5,4 m x 5,4 m), mayor, de planta cuadrada y dos pisos, flanqueado por dos menores (2,6 m x 3 m), a este y oeste, de un piso y planta rectangular exterior y cuadrada interior, colocados a una altura intermedia con respecto al central. Los espacios se cubren con cúpulas sobre pechinas; excepto la cripta del cuerpo central que posee una cúpula baída
Martyrium de Santa Coloma
Otra vista de los tres cuerpos, uno de ellos abside rectangular, del edificio martirial adosado a la Parroquia de la Asunción.
Ermita de San Martín de Nava
Perteneció al poblado de San Martín de la Sonsierra y debió ser una iglesia monástica
La edificación conservada actualmente pertenece al románico tardío de la segunda mitad del siglo XII o del XIII.
Ermita de San Martín de Nava
Todo parece indicar que un primitivo edifico mozárabe sufrió una reforma en el siglo XIII, en la que se le proporcionó un abovedamiento románico
Ermita de San Martín de Nava
Tiene datos de construcción prerrománica: zócalo interior y exterior de diferente material (sillares más toscos),
Ermita de San Martín de Nava
Interior de la ermita: angosto arco triunfal, ventana del muro este a eje con un ventanuco encima del arco de triunfo, puerta de entrada meridional con perfil de herradura
Al sur se abre hacia los pies una portada con tendencia a la herradura. Es manifiesta su sobriedad decorativa, pues sólo se ornamenta la imposta del primer tramo de la nave con ajedrezado.
Ermita de Santa María de Barrio en Cellorigo
La ermita de Santa María de Barrio en Cellorigo es actualmente un edificio en ruinas situado a unos quinientos metros del pueblo, en un alto al lado de las peñas
Ermita de Santa María de Barrio en Cellorigo
Se trata de una pequeña construcción que consta de una nave y una cabecera rectangulares. Parece que sus orígenes se remontan a la repoblación del siglo IX, como lo testimonia una puerta tapiada con arco de herradura en el muro norte.
Ermita de Santa María de Barrio en Cellorigo
Este muro es el mejor conservado de la ermita junto con la cabecera románica
Ermita de Santa María de Barrio en Cellorigo
En la iglesia parroquial de Cellorigo se conservan dos capiteles mozárabes, relacionados con la puerta cegada del muro norte.
(Estas dos ultimas ermitas, son una aportación de Fran Valdelande Manteca, a quien se lo agradezco)
No me resisto a presentaros una iglesia de origen visigodo, localizada muy cerca de Ezcaray, y que se encuentra a unos quince kilómetros al sur de Belorado ya en la provincia de Burgos. Creo que se trata de un interesante monumento, digno de visitar:
San Vicente del Valle (Burgos)
Edificio de una sola nave, con un ábside cuadrado de menor anchura, que fue posteriormente sustituido por el actual. Sorprende por sus altas ventanas gemelas, con arcos de herradura sobre impostas, y no menos sorprendentes son unos capiteles que se conservan en su interior, de talla a bisel muy encuadrable en la escultura visigoda, pero que también incluyen unas cabezas de mucho mayor relieve.
Posiblemente fue un edificio civil, convertido después en iglesia, cuyo origen estaría en el siglo VI, constituido por una sola nave y erigido con enormes sillares, algunos reaprovechados de construcciones romanas
San Vicente del Valle (Burgos)
Vista general del edificio desde el costado sur. Observar la diferente estructura de las ventanas de distinta altura y el ábside y la espadaña de construcción posterior.
San Vicente del Valle (Burgos)
En su construcción se reutilizaron diversos elementos de época romana, entre ellos varias estelas funerarias, y posteriormente, ya en época medieval su entorno se utilizó como cementerio, del que se han conservado diversas estelas discoidales
Sólo han aparecido de época visigoda los cuatro capiteles que existían sobre las columnas de separación de las ventanas gemelas,
San Vicente del Valle (Burgos)
Se han colocado, a modo de exposición, algunas otras piezas en el interior del templo, como son algunas estelas romanas reutilizadas en este templo, y que pueden datarse en los siglos II y III; y otras estelas medievales de forma discoidea.
San Vicente del Valle (Burgos)
Acceso a la iglesia, por la puerta del muro sur, que es una muy modesta portada románica cuyo interés radica en una de sus dovelas donde aparece una clara inscripción que la data en el año 1224
San Vicente del Valle (Burgos)
Vista de la nave, donde destacan los sillares, probablemente romanos reutilizados
San Vicente del Valle (Burgos)
vista del presbiterio
Espero que os haya gustado este peculiar templo cuya visita puede hacerse en los meses de verano.
FUENTES.
http://www.arteguias.com/ermita/viguera.htm
http://www.turismo-prerromanico.com/…/joyas-del-prerromnic…/
http://www.turismo.navarra.es/…/…/Iglesia-de-Santa-Maria.htm
http://lariojaromanica.com/lario…/prerromanico/index1pre.htm
amigosdelrománico.org
http://tierrasdeburgos.blogspot.com.es/2014/10/la-iglesia-visigotica-de-san-vicente.html
http://m.arteguias.com/montesdeoca.htm
http://www.sanvicentedelasonsierra.org/arte/ermita-de-san-martin-de-nava
https://www.condadodecastilla.es/cultura-sociedad/arte/ermita-de-santa-maria-de-barrio-en-cellorigo
Wikipedia
Bibliografía: "El Prerrománico" y "El Mozárabe" de Edic. Encuentro
http://www.arteguias.com/ermita/viguera.htm
http://www.turismo-prerromanico.com/…/joyas-del-prerromnic…/
http://www.turismo.navarra.es/…/…/Iglesia-de-Santa-Maria.htm
http://lariojaromanica.com/lario…/prerromanico/index1pre.htm
amigosdelrománico.org
http://tierrasdeburgos.blogspot.com.es/2014/10/la-iglesia-visigotica-de-san-vicente.html
http://m.arteguias.com/montesdeoca.htm
http://www.sanvicentedelasonsierra.org/arte/ermita-de-san-martin-de-nava
https://www.condadodecastilla.es/cultura-sociedad/arte/ermita-de-santa-maria-de-barrio-en-cellorigo
Wikipedia
Bibliografía: "El Prerrománico" y "El Mozárabe" de Edic. Encuentro
No hay comentarios:
Publicar un comentario