domingo, 4 de diciembre de 2016

ARQUITECTURA MEDIEVAL DE CIUDAD REAL

Inicialmente, puede sorprender la existencia de una publicación dedicada al románico en Ciudad Real y esto se debe a que esta zona, durante los siglos XI y XII fueron, salvo excepciones, territorios yermos salpicados de fortalezas y protagonistas de cruentas batallas, entre cristianos y musulmanes. 
 Sin embargo citaremos aquí unas pocas construcciones muy tardías (siglo XIII) que se construyeron tras el asentamiento del poder cristiano en la zona consecuencia de la victoria de la Navas de Tolosa y la conquista de gran parte de Andalucía. Se trata de la iglesia de tipo cisterciense del Sacro Convento de Calatrava la Nueva (No hay que olvidar aquí que las Órdenes Militares se acogieron a la Regla Cisterciense y que sus construcciones están muy relacionadas con el Císter) .y las parroquiales de Alcázar de San Juan , Arenas de San Juan e incluso algún que otro resto existente en la capital:Ciudad Real.
 No es románico de los S.XI y XII, y no tienen hermosos capiteles ni canecillos, pero tienen sus peculiaridades, alguna que otra sorpresa y ademas están llenos de historia.




Castillo convento de Calatrava la Nueva, vista del cojunto

Fue una fortificación clave en la última fase de la guerra de reconquista de Andalucía contra los almohades y defendida por los caballeros de la Orden de Calatrava desde 1216 tras abandonar Calatrava la Vieja.
La fortaleza actual es de grandes dimensiones (46 000 metros cuadrados), y fue construida por los caballeros calatravos en los años 1213 a 1217, Este hecho se produjo tras las batalla de las Navas de Tolosa para reforzar la nueva frontera militar ante los almohades. empleando como mano de obra a buena parte de prisioneros tomados en dicha batalla



Castillo convento de Calatrava la Nueva


Fachada occidental de la iglesia
No se conoce con exactitud el año inicial de su construcción, si bien hay referencias de su uso por Nuño de Lara en 1187 como antiguo Castillo de Dueñas.
En realidad se trata de un complejo recinto compuesto por iglesia, convento, hospedería, puebla y recinto externo, todo fuertemente fortificado.




Castillo convento de Calatrava la Nueva 

La fachada occidental es imponente. Tiene una austera portada de arcos apuntados y un enorme rosetón abierto en tiempos de los Reyes Católicos.



Castillo convento de Calatrava la Nueva 

 Esta iglesia tiene tres naves cubiertas con bóvedas de crucería de ladrillo. La cabecera, plenamente románica, tiene tres ábsides semicirculares con bóvedas de horno cubriendo el hemiciclo y medio cañón en el presbiterio.




Castillo convento de Calatrava la Nueva 

En el ábside central esta bóveda de horno es reforzada por nervios coincidentes en la clave, que a su vez apoyan en columnas adosadas al muro, en una fórmula muy extendida en el tardorrománico.

Una de las características de la iglesia del Sacro Convento de Calatrava la Nueva es que los pilares son circulares con columnas adosadas. Parece inspirarse en la Catedral de Cuenca, y ésta a su vez en las primeras catedrales del gótico francés.



Castillo convento de Calatrava la Nueva 

Interior de la iglesia bóvedas
En el interior se ven tres amplias naves cubiertas con bóvedas de ladrillo y tres ábsides con arcos apuntados. En el lado izquierdo había capillas funerarias que luego fueron tapiadas y destruidas y que están por restaurar



Castillo convento de Calatrava la Nueva 

En 1191 Rodrigo Gutiérrez Girón y su segunda mujer, Jimena, donaron por sus almas a la Orden de Calatrava la mitad de las rentas y heredades que tenían en este antiguo Castillo de Dueñas, dejando expresamente la mitad de las rentas a favor de los hijos del primer matrimonio del donante. Tres años después, éstos vendieron a la Orden sus derechos en el castillo por la suma de 1000 maravedís.





Castillo de Calatrava la Nueva





Castillo de Calatrava la Nueva

Desde la liza se accede a la zona del convento por una enorme cámara situada junto a la muralla, semi-subterránea. En esta cámara se situaba el cuerpo de guardia y las caballerizas.
A la izquierda de la fachada estaba el palomar y el pozo de nieve.




Vista de Calatrava la Vieja


La antigua ciudad de Calatrava, conocida desde el siglo XIII como Calatrava la Vieja, se encuentra en el término municipal de Carrión de Calatrava (Ciudad Real)
De fundación omeya (fines siglo VIII), durante cuatro siglos formó parte de al-Andalus

A mediados del siglo XII, tras pasar a Castilla, fue una de las primeras posesiones de la Orden del Temple en este reino. Después del abandono templario del lugar, la ciudad fue el origen y primera sede (1158) de la Orden de Calatrava, la más antigua orden militar peninsular.



Calatrava la Vieja desde el Este. El foso seco, en primer término; detrás una torre albarrana.




Castillo de Salvatierra que se encuentra en un cerro frente al de Calatrava



ARENAS DE SAN JUAN

Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias 


La iglesia románica de Nuestra Señora de las Angustias de Arenas de San Juan y sus pinturas constituyen un auténtico centro de interés cultural. Merecen la pena una visita por su valor histórico-artístico. Quienes tienen en el arte una de sus aficiones, aquí tienen una auténtica joya arquitectónica y pintoresca.




Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias Arenas de San Juan 

Foto realizada antes de su restauración,donde aún se aprecian los vanos del campanario anulado




Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias  de Arenas de San Juan 

Fue declarada monumento de interés histórico-artístico en 1976. De estilo románico-mudéjar de mampostería con algunos arcos murales de ladrillo y remate almenado., fue construida a finales del siglo XII o principios del XIII, compuesta por tres naves, siendo la nave central la mayor y la más alta. En ella destaca un ábside semicircular con mampostería,coronada por almenas,lo que le da el aspecto de una fortaleza.



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Lo que más llama la atención al contemplar esta iglesia es su aspecto fortificado, sensación que especialmente nos aporta la imagen exterior del ábside de la nave central, cuya configuración parece que deriva de una torre vigía del siglo X, que se construyó para controlar el paso del río Cigüela en este ámbito


Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Posteriormente esa torre de vigilancia sería aprovechada para edificar el ábside principal de planta semicircular, que nos ofrece al exterior una expresiva división en tres zonas



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

La inferior realizada en mampostería, la central con un llamativo cuerpo conformado por una doble hilera de arcos ciegos realizados en ladrillo, presentando los inferiores forma de mitra y los superiores forma de herradura, y la superior realizada en mampostería encintada rematada por almenas




Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Portada de acceso



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

 La planta de la iglesia es de tres naves, que están separadas por gruesos pilares de piedra, de forma cuadrangular, sobre los que se levantan arcos de medio punto. El ábside de la nave central se cubre con bóveda de cañón y de horno, realizadas en ladrillo, y a él se accede a través de un vistoso arco de triunfo de medio punto con su trasdós lobulado.



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Arco de triunfo detalle



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias Las pinturas

Otro de los elementos que contribuyen a engrandecer el valor de esta singular construcción es la presencia de unas llamativas pinturas de estilo románico que fueron descubiertas  en la capilla absidal de la nave de la Epístola al eliminar unas yeserías barrocas



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Estas sencillas pinturas, perfiladas con líneas negras y que también muestran tonos ocres y rojizos, muestran escenas de la pasión de Cristo y presentan una indudable importancia. 



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Detalle de un fresco con figura de un animal



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Estas pinturas son de finales del siglo XIII y están consideradas en su estilo románico las más meridionales de las hallada hasta ahora en Europa.



Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Las pinturas románicas al fresco se encuentran en el ábside de la nave latreral sur. Se descubrieron en 1969 y muestran la Pasión de Cristo del que se reconocen la Santa Cena



 Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Frescos detalle



ALCAZAR DE SAN JUAN

Colegiata de Santa María la Mayor 

El templo mas antiguo de Alcazar de San Juan, todas las civilizaciones que han pasado por la población, han tenido en este lugar su lugar de culto, los primeros los romanos con un templo dedicado a Hercules luego los visigodos con un templo ya cristiano tras estos los árabes con una mezquita, y tras la reconquista de Alcazar en el siglo Xll por las tropas Castellanas del rey Alfonso Vlll, y su cesion de estas tierras a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalen, la mezquita la reconvierten en templo Cristiano dedicandolo a la Virgen Maria en su Asuncion y hacen un templo de traza románica, ya en el año 1226



Colegiata de Santa María la Mayor

Llama la atencion por su mezcla de estilos arquitectonicos de los que encotramos casi de todos y de todas las epocas como cimentaciones romanas, columnas visigodas, yeserias mudejares, la planta romanica del templo, capillas goticas y renacentistas, retablos barrocos y camarin de la Virgen del Rosario rococo de 1742


  Colegiata de Santa María la Mayor cabecera con añadidos de distintas épocas



Otra vista de parte de la cabecera de origen románico mudéjar




Interior de las naves cuyas columnas adosadas a pilares tienen capiteles de origen visigodo



Relieve visigodo



Resto de yeserías de un antiguo arco mudejar del S.XII



Estela con la Estrella de David, hallada en una excavación de la iglesia perteneciente al antiguo cementerio judio.


Retablo de la Capilla Mayor del S.XVII presidido por la imagen de la Virgen del Rosario patrona y alcaldesa de Alcazar de San Juan.






CIUDAD REAL

Grabado del S.XVIII

Inicialmente, en la actual ubicación de la ciudad, se encontraba un pequeño pueblo denominado Pozo (o Pozuelo) Seco de Don Gil. Este pueblo fue fundado mediante campañas de repoblación de las "tierras de nadie" que se efectuaron en la reconquista, y vio multiplicada su población tras el declive de la vecina Alarcos, en 1195




Ciudad Real el recinto fortificado en 1850, cuando la muralla estaba íntegra.

El poder de las Órdenes Militares era entonces equiparable al de los reyes. El Maestre de cada orden actuaba como Señor Feudal, y tenía derecho a recaudar impuestos en las tierras de su dominio. En esto no sería una excepción la principal Orden en la zona, y la que ostentaba mayor poder: la Orden de Calatrava



Las Puertas de Ciudad Real

Ciudad Real fue en un tiempo pasado una villa amurallada que se extendía conformando el perímetro de la ciudad. Unos 4.600 metros de muralla, según las hipótesis, de los que sólo se conservan «unos 40 metros». En ella, se levantaban las ocho puertas que permitían la entrada a la ciudad, que en la actualidad sólo queda en pie la Puerta de Toledo, que un día estuvo 'acompañada' de la puerta de Calatrava, la de La Mata, la puerta de Granada, Ciruela, Alarcos, Santa María y El Carmen.



Puerta de Toledo (foto antigua)

Monumento Nacional desde 1915, magnífico ejemplo de arquitectura militar del siglo XIV, mandada construir por el Rey Alfonso X de Castilla y León. Sustentada por dos torreones a cada lado, posee seis arcos: los exteriores ojivales sobre medias columnas adosadas, los intermedios de herradura y los interiores góticos.






Puerta de Toledo cartela explicativa



Torreón del Alcazar (desaparecido)



Iglesia de Santiago Apostol

Preciosa iglesia del románico rural tardío o tardorrománico, está enclavada en el barrio del Perchel de Ciudad Real, en la antigua Judería, de ella parte el Camino Manchego que lleva hasta Santiago de Compostela.



Iglesia de Santiago Apostol foto antigua

Primitiva Torre de Vigilancia
, ésta iglesia románica de finales del siglo XIII, de planta de cruz latina, es la más antigua que se conserva en Ciudad Real. En su interior, verdadero tesoro del románico tardío rural, podemos encontrar en su nave central un impresionante artesonado mudéjar del siglo XIV con lacerías y estrellas octogonales mandada construir por el Maestre de Calatrava Don Pedro Muñiz de Godoy






Iglesia de Santiago, artesonado de la nave

Foto: Viriato



Detalle del artesonado   Foto: Rafael Cantero




Iglesia de Santiago

En el ábside central, situado encima del altar mayor existe una magnifica pintura con ocho Dragones y clave con veneras, cuyo su significado, puede residir, en que Santiago es el patrón de los Alquimistas, y el dragón para estos, simbolizaba la sabiduría. Otras teorías señalan al dragón apocalíptico de siete cabezas, que al parecer servía de amuleto contra los malos espíritus.





Iglesia de San Pedro fachadas norte y oeste





Iglesia de San Pedro planta





Iglesia de San Pedro torre





Iglesia de San Pedro ábside



Torre y Puerta del Sol

La Puerta del Sol es en comparación con las otra es la más sencilla y probablemente la más antigua, pues a pesar de tener el arco más apuntado y por ello parecer la más gótica de las tres, su estructura tiene reminiscencias románicas.





Puerta del Sol

El arco apuntado abocinado
posee un capitel corrido sin decoración y medias columnillas en las jambas. Sobre la puerta y en el eje del arco hay una ventana geminada rematada en tetralóbulo y que probablemente en su momento contaría con una bella vidriera.






Puerta del Perdón

La Puerta del Perdón es así llamada a causa de que desde 1302 se ubicó frente a ella la cárcel de la Santa Hermandad. Esta portada de reminiscencias románicas y decoración arcaica puede ser también considerada como gótica. Probablemente fuese en un inicio la entrada principal al templo





Puerta del Perdón

Consta de tres calles separadas por dos marcados contrafuertes y con los arcos de entrada en la calle central, marcando así las tres naves. Una moldura de baquetón divide la calle central en dos cuerpos,


 

Hay en la parte superior un rosetón de tracería calada de clara ascendencia mudéjar y cuyo tema, según Elena Sainz Magaña, es el de la rueda giratoria y el movimiento continuo, es decir, la luz como divinidad

 

 Santuario de Nuestra Señora de Alarcos 

Es una ermita de estilo gótico localizada en Alarcos (provincia de Ciudad Real) declarada Bien de Interés Cultural en 1980.
De estilo gótico y planta basilical, sobre su puerta se abre un gran rosetón de tracería. Este santuario está dedicado a la Virgen de Alarcos, cuya romería se celebra el lunes de Pentecostés.
El 18 de julio de 1195, a los pies del cerro donde está situada la ermita, se desarrolló la batalla de Alarcos, que enfrentó a las tropas de Abu_Yusuf_Yaqub_al-Mansur (Almanzor) con las del rey castellano Alfonso VIII, que fue derrotado y facilitó su ocupación musulmana durante 17 años. Hasta que gracias a la batalla de las Navas de Tolosa, el 16 de julio de 1212, fue reconquistado el territorio y el inicio de un período de crecimiento de Ciudad Real (antiguamente denominada "Villa Real") que permitió construir el edificio del santuario entre los s. XIII y s. XIV



Ermita de Alarcos, interior de la nave

Aunque la ermita esta construida ya en estilo gótico, creo que puede ser interesante su visita, aunque solo sea por contemplar su hermoso rosetón



Ermita de Alarcos

La fachada principal, orientada hacia el suroeste, destaca por su gran rosetón de tracería, rehundido dentro de un marco cuadrado, está formado por diecinueve lóbulos tallados en piedra. Fue copiado para el rosetón de la Catedral de Ciudad Real



 Fuentes

 http://www.castillosnet.org/espana/album.php?ref=CR-CAS-024&fot=1135

 http://deegosum.blogspot.com.es/2010/04/joya-del-romanico-en-la-provincia-de.html 

http://www.arteguias.com/ciudadreal.htm

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Real

1 comentario: