jueves, 27 de octubre de 2016

BROCALES, POZOS Y ALJIBES

Se llama brocal al pretil o parapeto sólido que, por seguridad y utilidad, rodea un pozo a nivel de superficie. Como elemento aislado es sinónimo de "puteal".
Es habitual que sobre él se instale una polea o un cigüeño, para subir el recipiente que contenga el agua extraída. También se suele colocar sobre el brocal una tapadera para evitar que caiga suciedad al interior del pozo.

Los aljibes son depósitos, normalmente subterráneos, que se llenan a través de la recogida del agua de lluvia. Se utilizan en aquellos lugares alejados de los ríos, donde no hay posibilidad de fuentes y pozos, o donde el agua subterránea es dura y salitrosa y no puede emplearse en el abastecimiento humano ni aminal.

Desde los primitivos brocales de mampostería, cerámica o madera, hasta los más recientes de obra y cemento, la historia de este humilde y sencillo antepecho en la boca de los pozos se ha vestido de los más ricos materiales: mármol, bronce, hierro. Como hermano menor del aljibe, durante siglos, el brocal se fabricó en barro cocido (ladrillo), en muchas ocasiones vidriado y de barro cocido, estos últimos de tradición mudéjar y adscritos aproximadamente a los S. XIV y XV.

Vamos a ver unas imágenes de estos, de diferentes épocas y estilos, respetando no solo la cronología sino su belleza, o historia, la mayoría de España.


Tambien pozos de claustros o patios populares, ambos de gran tradicción Y otros instalados en plazas y calles de nuestros pueblos, estando los mas antiguos expuestos en museos de distintas ciudades. 



Puteal de Moncloa

El Puteal, brocal en latín, de un pozo –puteus– es una bella pieza romana esculpida en mármol en el siglo I, inspirada en una obra griega del siglo IV antes de C., hallada en los jardines de la Moncloa a finales del siglo XIX.
La primera referencia documental sobre la pieza se remonta a 1654, cuando pertenecía a la reina Cristina de Suecia.



 Puteal de Moncloa 

Fue adquirido por Felipe V. y estuvo primero en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. En tiempos de Carlos III pasó al Palacio Real de Aranjuez y hacia 1816 al Palacio de la Moncloa, en Madrid, que tras la Revolución de 1868 pasó a manos del Ministerio de Fomento. Juan de Dios de la Rada, conservador del Museo Arqueológico Nacional, lo encontró de manera casual y semienterrado en los jardines del palacio, del que toma su nombre.




Brocal romano Mérida Mº Arqueológico 

 En la fotografía podemos observar el brocal de un pozo de una casa romana. Todavía se aprecian las marcas de las cuerdas.



Fragmento de brocal romano   con la inscripción Aquam Ad Cartagena

El sistema hídrico formado por un acueducto y las fuentes públicas más antiguo de la época romana, hasta la fecha atestiguado en la Península Ibérica, estaba en Cartagena.
El sistema hídrico es anterior a los grandes acueductos que se conocen en Hispania, como los de Córdoba, Tarragona  o Mérida y sería el ejemplo más antiguo fuera de Italia.




    Puteal romano del Pla de les Forques(Juneda, Lérida )

 El puteal que nos ocupa -y que ha llegado cuasi íntegro hasta nosotros- aparece hoy bajo laforma de un bloque pétreo principal que correspondeal cuerpo del brocal, más otros dos fragmentos  desprendidos de la zona peribucal o pretil



Pozo del Toboso (Toledo) 

En esta población manchega existe una colección de pozos con diferentes formas de brocales, con uno, dos, tres y hasta cuatro ojos horadados en piedra y sostenidos por arcos de medio punto, Todo este complejo de pozos servía para el abastecimiento humano y animal.




El Toboso Pozo de la Puerta

Ademas de estos, estan los Pozo de la Torre ( Pozo de la Hilandera ( que estaría dentro de un patio donde se hilaba) Pozo Dulce (hoy desaparecido) Pozo Primero, Pozo de la Puerta, Pozo de la Virgen ( donde la leyenda cuenta que la Virgen de los Remedios, realizó un milagro salvando a un niño con la crecida del agua)Pozo Arriba, con una de las mejores vistas de El Toboso, Pozo de la Cadena, Pozo los Moros, Pozo los Machos,pozo de la Vereda, y el Pozo de la Gascona.





El Toboso Pozo del Calvario

(se dice que es de origen celtíbero ?)
Todos ellos muy singulares y sobre todo útiles ,ya que servían no solo para que el ganado pudiera beber, sino porque en alguno de ellos existía un contador en piedra para el recuento de los cabezas de ganado, y pagar los impuestos a la Mesta, en la trashumancia.la Vereda, como el Pozo de la Gascona






Museo Arqueológico de Córdoba

donde se exponen una magnífica colección de brocales mudéjares, sobre todo cerámicos.


Brocal cerámico vidriado mudejar. Museo Arqueológico de Córdoba

Este brocal fue descubierto, semienterrado, en uno de los patios del convento de Santa Marta de Córdoba. De allí pasó a formar parte de las colecciones del Museo Arqueológico de Córdoba. Está en buen estado de conservación



Brocal lslámico S.XII



Brocal toledano

Instituto Valencia de Don Juan (Madrid)




Brocal de marmol S.X  Museo Arqueológico de Sevilla



Brocal de pozo cerámico mudejar  Museo Arqueológico Nacional



Brocal del aljibe de la antigua Mezquita Mayor de Toledo

En época medieval, tanto el mundo islámico como el mudéjar y parte del espíritu gótico (entre los siglos X-XV), gustan por el empleo, los primeros de calizas marmóreas y mármoles, utilizando escasamente el granito. Las formas tienden más a la circunferencia y a lo hexagonal




Brocal de piedra de época nazarí  Museo Lázaro Galdiano (Madrid)



Brocal de Toledo, hoy en el Victoria y Albert Museo. Dibujo de Valeriano Bécquer en 1856

En Toledo, en una casa del callejón de San Ildefonso en que habitaron los hermanos Bécquer en 1856, hubo en el jardín un brocal árabe, a cuyo pie plantaron los Bécquer su famoso laurel.





Castillo de Loarre (Huesca) 

 El aprovisionamiento de agua, dado que no hay pozos ni cursos de agua cercanos, por lo que hubieron de tener en cuenta este extremo y edificar un aljibe suficiente para acumular agua de lluvia o acarreada en orden al abastecimiento de su guarnición.reducido espacio en el cual se halla el brocal del pozo, cuadrado, con reja y garrucha modernos



Pozo del santo, que se conserva en el madrileño Museo de San Isidro (Madrid)

 Se dice que San Isidro salvó milagrosamente a su hijo Illán -más tarde, San Illán- cuando siendo niño se cayó a un pozo. El santo, rezando, consiguió que subiera el nivel de las aguas hasta que pudo rescatar a su retoño.


 Casa de Ivan de Vargas hoy Biblioteca Municipal (Madrid)

Imagen de San Isidro, labrada en el pozo de la Casa de Iván de Vargas, donde se ha mantenido la traza original en el patio y conserva un pozo "milagroso" visitado durante siglos por san Isidro.



Brocal monolítico en la calle Alfileritos nº 3 Toledo








Brocal de granito horadado que se encuentra en la localidad de El Berrueco /Madrid)





Brocal de "rinconera" en el Palacio de Mengibar (Jaén)



Valdunquillos (Valladolid) del palacio de los Osorio hechuras románicas, datación desconocida.En la zona superior, se representan diversos oficios.



Pozo de un patio de la Cartuja de Vallparadís en Tarrasa (Barcelona)



Brocal del claustro de la Catedral de Jaén




Pozo del Claustro del Silencio en la Catedral de Huesca




Monasterio de Uclés (Cuenca) vista general



Monasterio de Uclés (Cuenca)
Brocal del pozo, arco barroco, parte superior con el escudo real y por el otro el de la orden.



 
Patio del Pozo  Las Palmas de Gran Canaria



 Monasterio de Pedralbes (Barcelona) Pozo del claustro

El hecho en sí de que el brocal pueda ser de una época u otra no implica en absoluto que tanto el aljibe como el pozo sean de la misma época. Muchos de los brocales se elaboran nuevamente para estructuras antiguas; y en otros casos, en aljibes de nueva planta también lo que se hace es reutilizar viejos brocales.
 

 Monasterio de Pedralbes (Barcelona) 

pila-fuente en una esquina del claustro






Villamayor de los Montes (Burgos)

En este lugar encontramos un interesante monasterio de monjas cistercienses bastante poco conocido,En el claustro, en la panda oeste se encuentra el pozo con su brocal cilíndrico.





 Monasterio de El Escorial (Madrid) pozo de granito.

Con el Renacimiento, también los brocales de los aljibes y pozos son reflejo de las tendencias del momento. Predominan prácticamente en su totalidad los perímetros circulares, quedando ya para el olvido la ejecución de piezas hexagonales, heptagonales u octogonales.



Alcalá de Henares (Madrid) 

Universidad Cisneriana patio de Santo Tomás de Villanueva. Pozo con el escudo de Cisneros (cisnes)



Real Monasterio de Santo Tomás de Avila

pozo del claustro del Noviciado




 Monasterio de san Pere de Rodas (Gerona)
Brocal en el claustro




Convento de San Esteban (Salamanca)

Templete del pozo del claustro



 Monasterio de San Jerónimo de Granada
Pozo de piedra 


Convento de Santa Ana (Barcelona)

Pozo del claustro



Catedral de Tortosa (Tarragona)

Pozo-fuente en el claustro
De estilo gótico, concretamente ya en lo que sería el S. XV, los hay de múltiples formas, con o sin decoración.




Monasterio de Santo Domingo Ocaña (Toledo)

Brocal del claustro


El Real Monasterio de San Jerónimo de Cotalba 

situado en el término municipal de Alfauir (Valencia), se levanta sobre el altozano de Cotalba en un entorno natural privilegiado y a unos ocho kilómetros de Gandia



Linares de la Sierra (Huelva)

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista pozo del patio de época barroca


LOS ALJIBES Y CISTERNAS



Cisternas romanas de Monturque

Se trata de una construcción hidráulica de época romana, construida en «opus caementicium» y recubierta interiormente con «opus signinum».
Compuesta por doce cámaras cubiertas con bóveda de medio cañón, distribuidas en tres naves paralelas entre sí; cada nave está formada por cuatro cámaras de planta rectangular dotadas de aberturas circulares en su parte superior, que sirven para la ventilación y garantizan la buena conservación del agua. En el exterior de una de las cámaras se abre una prolongación que presenta una trayectoria quebrada y termina en un pequeño pozo de limpieza.
Estos depósitos o cisternas debieron estar destinados al consumo humano. El hallarse en parte excavada en la roca le confiere un carácter de estructura semisubterránea, encontrándose cerrada por todas sus partes, excepto por la entrada. Esta particularidad conduce a catalogarla como criptopórtico



Aljibe árabe en Sorbas (Almería, España)




Los aljibes árabes de Jairán

son una obra de ingeniería hidráulica andalusí situada en Almería  mandada construir en el siglo XI bajo el mandato de Jairán, rey de taifa de Almería.Formaban parte de la red hídrica creada para el abastecimiento de la población y las tropas. La red hídrica de Almería no surtía de agua a los domicilios privados, así que se recurría a las fuentes y pilares públicos.



 Aljibe de la Alcazaba de Mérida

En el interior de la fortaleza, los árabes construyeron un aljibe (también conocido como cisterna) de agua subterránea a la que se accede por un doble pasadizo inclinado y lo suficientemente grande como para que pudiesen entrar animales de carga como burros y caballos y así hacer más fácil recoger el agua del fondo del depósito de agua que se encuentra justo dentro de la muralla de la ciudad.



Aljibe del Palacio de las Veletas, Cáceres

Bajo el claustro del Palacio de Las Veletas en Cáceres, se encuentra el aljibe almohade. Se trata de una estancia de forma más o menos rectangular de aproximadamente 15m de largo por 10m de ancho, cuyo techo está sostenido por una estructura de 12 columnas y 16 arcos. Esta estructura no es homogénea, algunas columnas son de origen romano, y las cinco naves de la bóveda se componen de materiales heterogéneos. Los arcos son de herradura y las columnas cilíndricas
 foto Fernando Cuenca




 Baños de Dª María de Padilla Alcazar de Sevilla

Se trata, en realidad, de una sala subterránea, situada bajo el Salón del Techo de Carlos I y el Patio del Crucero del Palacio Gótico. Está dotada de un alargado estanque central, con bóvedas de crucería y abundantes pinturas murales renacentistas en restauración.Estas salas son el resultado de la intervención del arquitecto militar Sebastián van der Borcht tras los graves daños sufridos en el antiguo patio almohade a consecuencia del terremoto de Lisboa de 1755, luego su relación con Maria de Padilla es simplemente legendaria.




Aljibe de Altamirano, Trujillo (Cáceres) datación S.X (declarada, pero no constatada)

La planta del aljibe se aproxima al cuadrado, está estructurada en tres naves separadas por galerías compuestas de tres arcos que apoyan sobre sólidos pilares cuadrangulares. El número tres se repite también en el número de luceras, una por nave. Bóvedas de cañón peraltado cierran cada nave



 El aljibe de San Francisco o de la preciosa Sangre, Cáceres, 

se encuentra bajo la iglesia de nombre homónimo, de estilo barroco. Fue construido durante el siglo XVIII, y su capacidad es mayor que el aljibe del Palacio de las Veletas.






Pozo iniciático en la Quinta da Regaleira de Sintra (Portugal)

Este pozo no esta en España, como es obvio, pero su historia y su forma es tan curiosa, que no me he resistido a ponerlo.
Una galería subterránea con una escalera en espiral, sustentada por columnas esculpidas, desciende hasta el fondo del pozo a través de nueve rellanos. Estos nueve rellanos circulares del pozo, separados entre sí por quince peldaños, evocan referencias a La Divina Comedia de Dante, y pueden representar los nueve círculos del infierno, los del paraíso o los del purgatorio. En el fondo del pozo está, embutida en mármol, una rosa de los vientos sobre una cruz templaria, el emblema heráldico de Carvalho Monteiro y, simultáneamente, indicativo de la Orden Rosacruz..El pozo se denomina iniciático porque se sabe que era usado en rituales masónicos de iniciación y con la creencia de que la tierra es el útero materno de donde proviene la vida, pero también la sepultura donde volverá.





FUENTES:

http://www.artencordoba.com/museos/museo-arqueologico-etnologico-cordoba.html

 http://arqueologiatoledo.blogspot.com.es/…/arquitectura-del…

No hay comentarios:

Publicar un comentario