Las columnas de la Apadana de Susa, de fustes estriados y basas cuadradas, eran especialmente bellas. A 20 metros de altura sostenían con sus espectaculares capiteles las vigas de cedro de la techumbre.
Capitel y columna persa, elementos
Estos capiteles, con prótomos de toros muy adornados, tallados en una sola pieza cada pareja, se completaban con volutas dobles de indudable aliento jónico. Aunque los toros respiraban aún el estilo asirio-babilonio, en su conjunto el resultado es única y exclusivamente persa
V a.C. Museo Nacional del Louvre
En la arquitectura medo-persa es característico el capitel de tipo bicéfalo o de doble toro, que consta de una parte adornada con volutas y de dos partes con torsos de toro, caballos o grifos opuestos, entre los cuales queda un espacio donde se insertan y descansan las vigas del entablamento
Ruinas del palacio persa de Persépolis al SO de Irán, sede de los reyes aqueménidas. Su construcción comenzó en el s. VI aC. y fue destruido por Alejandro
Donada por el Sah de la República de Irán en 1971, a la ciudad de Buenos Aires.
Réplica de una de las columnas del Palacio del rey Ciro II, el Grande, en Persépolis, quien reinó en Persia en el siglo VI (a.C.); también llamado Ciro de Anshar, a quien se le considera creador y unificador del imperio Persa. Esta columna pertenece a la “Apadana” (sala de audiencia). El palacio fue levantado entre los siglos VI y V (a.C.) por Dario II, rey de la misma dinastía, y su hijo y sucesor Jerjes I. En 330 (a.C.), Alejandro Magno, en su campaña de Oriente, ocupó y saqueó Persépolis, incendiando el Palacio de Jerjes, para simbolizar, quizá, el fin de la guerra panhelénica de revancha contra los persas.
El capitel egipcio tenía como preferencia formas papiriformes, palmiformes o lotiformes, pero también relativo a cualquier otro tema vegetal.
capitel del templo de Philae con forma de flor de loto abierto
Los capiteles se inspiran y son la “estilización” de motivos florales del país: papiros, lotos y palmeras.
Según el motivo escogido se distinguen los siguientes tipos:
Papiriformes (emblema del Bajo Egipto).
Lotiformes (símbolo del Alto Egipto).
Ambas clases pueden presentar las flores del motivo escogido cerradas, en capullo, o bien abiertas. Cuando las flores se presentan abiertas se denominan Campaniformes, por la forma que presenta el capitel de una campana invertida.
capitel papiriforme abierto
Tambien se les llama campaniformes por ser como una campana invertida.
Templo en Luxor con columnas de capiteles papiriformes cerrados
Tipos de capiteles egipcios
Fustes y capiteles egipcios
En el Templo funerario de Hatshepsut encontramos el indebidamente conocido como protodórico, que a diferencia de los anteriores no responde a temas vegetales.
Capitel athórico» Templo de Hathor (Templo de Dendera)
Hathor fue una divinidad cósmica, diosa nutricia, diosa del amor, de la alegría, la danza y las artes musicales en la mitología egipcia. Su nombre significa "El templo de Horus" o "La morada de Horus", para identificarla como madre del mismo y, a veces, su esposa.
Templo de Philae en Assuan, con capiteles hathóricos
El templo de Philae es uno de los cuatro templo y lugares donde suceden los acontecimientos de la Leyenda de Isis, Osiris y Horus. De los Hijos del dios Ra
Columnas Hathóricas.
Esta columna representa la imagen estilizada del instrumento musical conocido como sistro, consagrado a la diosa HET-HER (HATHOR). Se distinguen dos clases de capiteles hathorianos: el simple y el mixto. Ambos están decorados en sus cuatro caras con la imagen de la diosa HET-HER. El ábaco de esos capiteles representa en sus cuatro caras la imagen del frente de una capilla. En el capitel hathoriano mixto, el rostro de HET-HER emerge de una gran copa decorada con flores de loto.
Isla de Filé (Egipto). Templo de Isis. Capitel campaniforme
Situado originalmente en la isla de File el recinto en el que se encuentra el Templo de Isis se abre con un embarcadero y el pabellón de Nectanebo I a la izquierda, con un pórtico rectangular formado por 14 columnas campaniformes con ábaco hatórico dispuestas en 2 filas simétricas respecto a la edificación.
Isla de Filé (Egipto). Templo de Isis. Capiteles de orden compuesto en el dromos
El orden dórico es el más arcaico y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Proviene del pueblo dorio. Es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, más sencillo, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado
Se empleó en la Grecia continental desde el siglo VII a. C. y en el sur de Italia.
Capiteles dóricos Partenón Atenas
El Partenón, templo dedicado a Atenea Parthenos en la Acrópolis de Atenas, es sin duda el máximo exponente de este estilo arquitectónico
Tras la destrucción de la acrópolis por los persas en 480 a.c., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea
Para conmemorar la victoria sobre los persas en Maratón en el año 490 a.C., los atenienses decidieron construir un templo a Atenea sobre la colina sagrada de la Acrópolis, que dominaba la ciudad.
Capitel del tipo dorico en el Partenon
Diez años después, un nuevo ejército persa irrumpió en Grecia y, tras franquear el paso de las Termópilas, arrasó la ciudad de Atenas. Los vengativos persas se ensañaron especialmente con los edificios religiosos de la Acrópolis, de modo que el nuevo templo, que estaba todavía en fase de construcción, fue destruido hasta sus cimientos.
El Orden Jónico es el segundo, en sentido cronológico, de los órdenes arquitectónicos clásicos que tuvo su origen hacia el siglo VI a. C. en la costa oeste de Asia Menor y en las islas Cícladas, archipiélago situado al sureste de Grecia en el mar Egeo.
Capitel Jónico del Templo de Artemisa (Atenas)
Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha dejado abundantes muestras de su estilo, de las que, como ejemplo más canónico, cabe destacar el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas. Sin embargo, habiendo sido imitado a lo largo de la historia, la versión más admirada y copiada, desde el siglo XVII en adelante, fue la del romano Templo de Portunus.
El orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo IV a. C Su ornamentación se hace con la hojas del acanto.
Capitel coríntio
Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel. Una de las construcciones más destacables ejecutadas según las pautas estilísticas del orden corintio es el monumento de Lisícrates en Atenas
Capitel compuesto
Muy utilizado en la arquitectura romana , mezcla el orden jónico con el coríntio.
Capitel toscano: es similar al dórico, incluyendo un collarino; el compuesto es una combinación de jónico y corintio, adoptando las volutas de uno y las hojas de acanto del otro.
El capitel bizantino toma por modelo el corintio, logrando una mayor estilización; de forma troncopiramidal invertida, en ocasiones duplica el tambor montando uno sobre otro
Capitel de Santa Sofía de Constantinopla.(Estambul, Turquía)
Capitel bizantino tipos
Características de los capiteles visigodos
San Pedro de la Nave
Capitel visigodo El adjunto capitel perteneciente a San Pedro de la Nave constituye un típico ejemplo de los de forma de tronco de pirámide invertido cuyo cimacio, de característica decoración visigoda, es de extraordinarias dimensiones además de anclarse al muro prolongándose a modo de breve imposta.
San Pedro de la Nave (Zamora) el sacrificio de Isaac.
Los capiteles del crucero, son del siglo IX o X, fecha también del abovedamiento. En un capitel, está representado el sacrificio de Isaac, en otro, Daniel entre los leones. Estas dos escenas se encuentran coronadas por róleos en los que aparecen aves que simbolizan las almas bienaventuradas que se alimentan de la Eucaristía
Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave (Zamora)
En este otro, perteneciente al arco triunfal, aparece una arqueria, que podía simbolizar la Jerusalen celestial
Capiteles mozárabes de San Cebrián de Mazote (Valladolid)
Estas iglesias, austeras exteriormente, suelen tener un espacio interior muy hermoso y de gusto oriental, con arquerías de herradura, y columnas con capiteles corintios de tradición cordobesa.
capiteles de San Miguel de Escalada (León)
Los capiteles, corintios, no son todos iguales, y vemos en ellos cierta evolución a la hora de ser esculpidos. Tenemos en el interior del templo unos ejemplos del arte astur con hojas carnosas aunque lisas, y otros con collarín, denominados propiamente mozárabes.
San Miguel de Escalada. Capiteles detalle
Un tercer grupo, ya en el exterior, en el pórtico, presentan collarín asturiano y están trepanados.
PRERROMÁNICO ASTURIANO
Iglesia Santa María del Naranco capitel (Oviedo - Asturias)
El auge obtenido por Oviedo con el programa constructivo de Alfonso II, durante la primera mitad del siglo IX, tuvo su colofón en los edificios levantados en la última década de ese período por Ramiro I en el monte Naranco. Este rey tuvo un gobierno más breve, de sólo ocho años, pero pudo en ese tiempo formar una residencia palaciega de reposo,
Capitel de Santa María del Naranco (Oviedo) arte Ramirense
Habría allí muchas construcciones, "palatia et balnea" citan las crónicas, pero de todo ello sólo se ha conservado el palacete rústico o belvedere, convertido en iglesia de Santa María, y la parte de los pies de la iglesia palatina de San Miguel de Lillo
Capitel de San Miguel de Lillo (Oviedo, Asturias) arte Ramirense
Respecto a los soportes sus características son las basas decoradas, los fustes sogueados y los capiteles enriquecidos, todo ello para realzar las columnas.
En la imagen, capitel troncocónico invertido con sogueado formando triangulos y figurillas
Los soportes cumplen la misma función que en otros estilos, pero al tener las techumbres de madera, suelen ser mas estilizados
Capitel califal procedente de Córdoba
Se trata de un capitel de mármol fechado en la época de Almanzor, con motivos decorativos de gran variedad. Ésta se basa en hojas de acanto y elementos zoomórficos a base de aves acuáticas, gusanos y lombrices. También sus proporciones son bastante libres y diferentes, conservando, sin embargo, la planta de cruz de brazos curvos con la proyección central del taco en cada uno de sus lados.
Capiteles omeyas
El capitel islámico también deriva del corintio con ligeras modificaciones. y realizados con la técnica del trépano, que le confería calidades de claroscuro muy bellas.
Son dos capiteles del siglo X, que según testimonio de un vecino del casco antiguo de Córdoba, habrían sido utilizados como maceteros en un patio, al menos hasta el año 2002.
Distintos tipos de capiteles de la Mezquita de Córdoba
El arte islámico no conoció nunca la preceptiva que podría imponer un determinado orden, al estilo de los edificios de época clásica. Es cierto que hay diversas constantes estilísticas y algunos elementos predominantes (pensemos en el arco de herradura o en el uso de la yesería), pero cada edificio ofrece siempre peculiaridades que lo singularizan de los demás.
Hasta comienzos del siglo X lo que predominó en la arquitectura andalusí fue el empleo de capiteles de acarreo, habitualmente de época romana y, en menor medida, visigótica.
Capitel de avispero. mediados del siglo X. Madinat al Zahra. Córdoba.
es una ciudad palatina o áulica que mandó edificar Abderramán III (Abd al-Rahman III, al-Nasir) a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente, en Sierra Morena.
Se dice que su fundación está relacionada con una favorita del califa que tendría por nombre al-Zahrá (Azahara) pero los principales motivos de su construcción son más bien de índole político-ideológicos
Capitel de alabastro procedente del Palacio de la Aljafería (Zaragoza)
La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta.(Reino de Taifas de Zaragoza)
Capiteles islámicos variedades
En conclusión: no hubo exactamente un canon estricto para tallar los capiteles en la arquitectura andalusí, y acabó creándose un amplio abanico de formas.
De esas características participa el capitel encintado, que muestra una alta esquematización tanto de las volutas como de las hojas de acanto y que recibe esa denominación precisamente porque en cada una de sus caras, entre ambas volutas, se dispone un par de bandas horizontales, a modo de cintas.
Un capitel de mocárabes está formado a partir de una complicada trama de racimos de estalactitas. Suele rematar siempre fustes muy esbeltos, que dan a los edificios nazaríes si característico y original estilo.
CAPITELES ROMÁNICOS
Capitel del Descendimiento - Museo de Navarra, Pamplona
El capitel románico es muy variado en formas y temas decorativos. Además de las funciones propias de todo capitel, el románico fue asimismo un instrumento didáctico de primer orden, pues se le confió la tarea de transmitir a los fieles las enseñanzas evangélicas, las del Antiguo Testamento o las de las vidas de los santos, por medio de representaciones figurativas de escenas apropiadas, denominándose capitel historiado
El llamado Capitel de la Orestíada de San Matín de Frómista es una pieza de excepcional importancia desde diversos puntos de vista por la finura de su ejecución, contrastando con la plástica general de las obras contemporáneas del Siglo XI.
El clasicismo de la obra parece rematado con dos desnudos frontales de corte naturalista y que se muestran sin pudor, algo que no solemos asociar a la Edad Media. Matizar que lo que encontramos actualmente es una réplica. El original fue mutilado, al igual que todas las imágenes que mostraban los genitales en el templo.
Capitel de Santa María de Piasca (Cantabria)
De entre sus capiteles , vegetales en su mayoría, destaca el central del lado del evangelio, donde aparece tallada una Epifanía completa en la que los Magos entregan sus presentes al Niño Jesús, representado de perfil sobre las rodillas de María como si de un trono se tratase.
Aún se puede apreciar ligeros restos de policromía.
Capitel románico con aves con cabezas de fiera, segundo taller del Monasterio de Silos .(Burgos)
Lo más destacable del Monasterio es la calidad en arte y simbolismo de los 64 capiteles del claustro bajo, con una colección delirante de encestados, zarcillos, acantos, sirenas, arpías, grifos, leones, centauros, dragones y aves fabulosas.Datan de los S.XI y XII.
Lo más destacable del Monasterio es la calidad en arte y simbolismo de los 64 capiteles del claustro bajo, con una colección delirante de encestados, zarcillos, acantos, sirenas, arpías, grifos, leones, centauros, dragones y aves fabulosas.Datan de los S.XI y XII.
Santo Domingo de Silos
capitel que posee las cestas cubiertas de retícula formada por cordón doble entrelazado. Motivos posibles gracias a la labor de trépano que posibilita el vaciado de pequeñas superficies creando contrastes de luces y sombras
capitel que posee las cestas cubiertas de retícula formada por cordón doble entrelazado. Motivos posibles gracias a la labor de trépano que posibilita el vaciado de pequeñas superficies creando contrastes de luces y sombras
Bestia de cabeza única devorando hombre Chauvigny (Francia)
Este capitel pertenece al claustro del monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo en la provincia de Palencia
Podría parecer que la ideología básica de la orden del Cister limitaría la actividad artística del escultor medieval. Nada más lejos de la realidad.No hay sino contemplar la filigrana del capitel del ángulo noroeste de este claustro. Es un verdadero ejercicio de vanidad del escultor. Sólo elementos vegetales: volutas, hojas, tallos, botones florales.. Quizá fueron las instrucciones que recibiese el escultor y que respetó.. a su manera.
Podría parecer que la ideología básica de la orden del Cister limitaría la actividad artística del escultor medieval. Nada más lejos de la realidad.No hay sino contemplar la filigrana del capitel del ángulo noroeste de este claustro. Es un verdadero ejercicio de vanidad del escultor. Sólo elementos vegetales: volutas, hojas, tallos, botones florales.. Quizá fueron las instrucciones que recibiese el escultor y que respetó.. a su manera.
Capitel de la Colegiata de Santa María la Mayor de Toro (Zamora)
Capiteles de Santa María de Villanueva de Teverga (Asturias)
La iglesia posee un conjunto de capiteles de gran calidad que relatan diferentes pasajes de la Biblia.
La iglesia posee un conjunto de capiteles de gran calidad que relatan diferentes pasajes de la Biblia.
CAPITELES GÓTICOS
Posteriormente, el capitel se va haciendo más pequeño y delicado y por fin,
llega hasta suprimirse cuando en el siglo XV el haz de junquillos se ramifica
directamente en los nervios de la bóveda sin que medie solución de continuidad
Posteriormente, el capitel se va haciendo más pequeño y delicado y por fin,
llega hasta suprimirse cuando en el siglo XV el haz de junquillos se ramifica
directamente en los nervios de la bóveda sin que medie solución de continuidad
Capiteles góticos de Sant-Denis (Francia)
en muchos casos o se queda en forma de simple anillo.
en muchos casos o se queda en forma de simple anillo.
Capiteles utilizados en el arte gótico
Después del periodo de transición en el que se sigue el capitel románico se
presenta como un tambor algo cónico abrazado con follaje cuyos motivos se
toman de la flora del país (aunque, a veces, sobre todo durante el siglo XIV admite
figurillas e historias entre el follaje siempre con más pulcritud que en el estilo
románico) y se corona por un ábaco circular o poligonal de varias molduras.
CAPITELES RENACENTISTAS
Capitel renacentista del Palacio del Dux de Venecia
El capitel gótico va perdiendo su importancia según adelanta la época del estilo.
Capiteles renacentistas
Con el Renacimiento y el Neoclasicismo se volvió a la utilización de los capiteles clásicos según los cánones de los órdenes arquitectónicos griegos y romanos.
Capiteles modernistas con los típicos motivos florales y vegetales
El Modernismo desarrolla nuevos conceptos arquitectónicos basados en la naturaleza, que consisten en los materiales de construcción que se emplean, en las formas de los edificios y en las figuras de sus fachadas. Los arquitectos y sus escultores colocan en el exterior de los edificios pájaros, mariposas, hojas y flores a modo de elementos decorativos, ya sea como figuras adosadas o como adorno de la piedra o cerámica.
El Palau Macaya es un edificio modernista construido en 1901 que se encuentra en el Passeig de Sant Joan de Barcelona y es obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. El capitel que vemos a continuación se haya en la entrada de carruajes y representa al arquitecto en bicicleta. Es obra del escultor Eusebi Arnau. La bicicleta era el medio de transporte empleado por el arquitecto para desplazarse entre el Palau Macaya y la Casa Amatller. otro edificio modernista del cual también era el arquitecto y que se estaba construyendo simultáneamente.
Sagrada Familia de Gaudí:
En 1.878 se gradúa como arquitecto y comienza a desarrollar una arquitectura nueva y original en consonancia con la naturaleza.En la Sagrada Familia el capitel o nudo de la columna de la Nave Central es el elemento de traspaso entre el tronco y las ramas.En ellos simula, para curar la herida producida al cortar una rama de un árbol, nace un reborde que Gaudí incorporó al diseño de los capiteles de las columnas de la Nave Principal del Templo como elemento naturalista del mencionado gran bosque.
Fotografía Gelis Lopez.
Los principales tipos de capiteles a lo largo de la Historia.
FUENTES:
https://es.wiki2.org/wiki/Capitel
http://www.arquivoltas.com/Presentacion/Presentacion40.htm
http://www.arteguias.com/escultura.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario