sábado, 27 de enero de 2018

GUÍA BREVE DEL ROMÁNICO DE LA CIUDAD DE SEGOVIA

En la ciudad de Segovia, Roma dejó junto a un castro fortificado, un increíble Acueducto y ese espíritu revivió siglos mas tarde en la noble arquitectura civil de sus palacios renacentistas y culminó en su majestuosa Catedral.



Iglesia de San Esteban galería porticada. 

foto de Ramón Escobar Hervás



Pero en el periodo que transcurre entre estos dos extremos, se sitúa la colección de iglesias románicas que se pueden ir descubriendo en el deambular por sus encantadoras calles
Para algunos autores, la ciudad de Segovia es la capital más "coqueta"de Castilla, considerado como  el mas bello conjunto de la España del S.XVI.




La estructura de la ciudad, esta formada por un largo "espinazo" sobre el espolón en el que se asienta, rodeado por dos rios: el Eresma y el Clamores, que van a unirse en un alto vértice, donde se yergue el Alcazar: Todo ese casco alargado esta rodeado de murallas en casi su totalidad, aunque no tan importantes como las de Ávila.






 El Alcazar y la Catedral

Cuando mencionamos"Segovia" enseguida nos vienen a la memoria tres monumentos concretos: el soberbio acueducto romano, el alcázar, y la catedral gótica, una de las edificaciones de este estilo más tardías de España.



Iglesia del Salvador

 Pero la verdad es que esta ciudad, tiene de todo: Sus calles sinuosas con bellos rincones, el color dorado de sus piedras, los palacios renacentistas, las casonas blasonadas, las fachadas esgrafiadas tan pintorescas, sus jardines escondidos y sobre todo sus iglesias románicas, hacen la visita sea un auténtico placer.



Iglesia de San Millán

No hay que olvidar que Segovia es, junto a Zamora, la población con mayor número de iglesias románicas de España y probablemente de Europa, alcanzando la quincena (si consideramos los restos menores y las ruinas se alcanzarían una veinte)

Las características mas acusadaspropias del románico segoviano son: la presencia de atrios, pórticos o galerías porticadas abiertas y adosadas al lado sur de las iglesias (que tenían un amplio uso civil y político, como lugar de reunión popular) y la particular esbeltez de las torres-campanario, con varios pisos de arcos.​
Tambien la convivencia con el mudéjar explica el extenso uso del ladrillo, sobre todo en las zonas rurales.

ROMÁNICO CIVIL



El conocido como barrio de La Claustra estaba formado por la Canonjía Vieja y la Canonjía Nueva y era un espacio cerrado donde vivían los canónigos de la Catedral de Santa María. Hay que mencionar aquí que la anterior Catedral de Santa María, situada frente al Alcázar de Segovia, fue destruida durante la Guerra de las Comunidades de Castilla









Hay muchos restos románicos en diversas construcciones civiles como casas, palacios y hasta casi un barrio completo:
Las Canonjías, que se pueden visitar en las cercanías de la Catedral























Quiero dedicar este artículo a la Segovia románica, con el deseo que os sirva como pequeña guia, y para a ello, empezaremos por los templos situados a las afueras de las murallas y en algunos de sus barrios y arrabales.










Plantas de San Millán y la Catedral de Jaca

 Empezaremos por esta iglesia considerada la  más grande de la ciudad de Segovia (nº 58 en el mapa)

San Millán es un soberbio templo románico de principios del siglo XII, en la que es clara la influencia aragonesa, pues reproduce la planta de la catedral de Jaca pero a menor escala.



 Se encuentra situada a las afueras de la muralla, en la misma avenida de Fernandez Ladreda.
Al exterior destacan los dos atrios, el meridional, que resguarda una portada  y el septentrional



 Imponente cabecera con cuatro ábsides de la iglesia de San Millán y su torre.

La torre prerrománica conforma los restos más antiguos del templo, y llama la atención por su esgrafiado y los arcos de herradura que nos remiten a un templo mozárabe del siglo X.
 A ella adosaron el cuarto ábside para albergar la sacristía, y la galería norte



Galería sur

Tiene tres monumentales portadas en cada costado y dos galerías porticadas que se añadieron en los costados meridional y septentrional todavía en época románica y que la homologan con el románico porticado segoviano.



Puerta sur  cuyo tímpano parece estar encajado a la fuerza, lo que hace suponer que procede de otro lugar.




En el interior se deja ver la influencia de la seo jaquesa por estar las tres naves divididas por pilares con columnas embebidas alternando con grandes columnas únicas sirviendo de apoyo.




El interior del ábside central es soberbio gracias al rítmico juego visual de ventanales y arquería mural sobre parejas de columnas.



Cúpula del cimborrio

En el crucero se alza un cimborrio con cúpula sobre trompas. La paricularidad de dicha bóveda cupuliforme ochavada es llevar dos pares de nervios paralelos de refuerzo que se cruzan perpendicularmente, dejando un cuadrado en la clave, de reminiscencia califal, como en otras iglesias segovianas: San Martín y la Vera Cruz.
(foto arteguias)



Epifanía de los Reyes Magos.

Los capiteles del interior de la iglesia se conservan perfectamente, existiendo en ellos numerosas representaciones, aunque la más conocida es la de la Epifanía




Iglesia de la Veracruz

Ahora nos tenemos que acercar al arranque de la carretera de Zamarramala, donde esta situada esta iglesia, en el arrabal de San Marcos. (nº 54)

Su origen se ha asociado a los Templarios y a los caballeros del Santo Sepulcro, existiendo dudas sobre su autoría.
Parece que fue construida en el siglo XIII por la Orden del Santo Sepulcro, pero cuando en 1530 el Papa ordenó la unión de esta orden a la de Malta, la iglesia pasó a esta última Orden Militar y Hospitalaria, que la mantuvo hasta el año 1836, cuando se llevó a cabo la desamortización y se disolvieron las Ordenes Militares.
En 1951 fue devuelta a la Orden de Malta que la restauró, descubriéndose en sus muros antiguas pinturas muy interesantes




Es uno de los ejemplos más singulares del románico español. Única de su estilo en toda España
La forma del templo es un polígono de doce lados que lleva otro cuerpo o edículo interior hueco de dos pisos .



Los doce lados del edificio reúnen una gran carga de simbolismo que evocan a los 12 apóstoles, las 12 Tribus de Israel, las 12 puertas de la Jerusalén, pero también los 12 signos del Zodíaco y los 12 meses del año.
Además tiene tres capillas de semitambor al modo tradicional y orientados hacia oriente como es preceptivo, lo que rompe la regularidad del polígono exterior(se puede ver en el plano)




 La iglesia consta de una sola nave que gira en torno a un edículo central.




 Interior de la iglesia de la Vera Cruz de Segovia tiene una cúpula de influencia islámica. (como la de San Millán)



Detalle del exterior del edículo con el arranque de la escalera, que sube al piso superior de este, donde , según la tradición, se veneraba un lignum crucis, al parecer traido desde Jerusalén por algún caballero templario.



 Interior del edículo que contiene un altar con arquerías talladas.

 En 1216, el papa Honorio III donó al parecer un trozo del lignum crucis a la iglesia por aquello de la Vera Cruz, reliquia que todavía hoy se conserva en la iglesia parroquial de Zamarramala y sobre la que se cuentan algunas leyendas

En cualquier caso este misterioso templo, por sus formas, ambiente e incluso sonidos (es impresionante la resonancia que se percibe al emitir alguna voz en el interior del edículo) sólo sólo se justifica por la influencia orientalizante de algunas de estas órdenes militares ligadas a las cruzadas en Palestina.

       
 Video de la iglesia de la Veracruz




Santuario de la Virgen de la Fuencisla (nº 56)

Tras visitar esta iglesia, una vez en la zona os aconsejo que visiteis la explanada del Santuario de la patrona de Segovia: la Virgen de la Fuencisla y el vecino convento de Carmelitas Descalzos, donde esta enterrado San Juan de la Cruz. No es románico, pero las vistas del Alcazar y los peñascales llenos de grajos, merecen la pena y además el lugar invita a un momento de descanso.



También esta cerca esta modesta iglesia en el arrabal al que da su nombre: San Marcos (nº 53)



San Marcos, abside




Ermita de San Juan de Requijada (San Pedro Abantos)

En las afueras de la ciudad, tambien muy cerca de Zamarramala, y hoy transformada en vivienda particular y mesón está la antigua iglesia de San Juan de Requijada, llamada Mesón de San Pedro Abantos, donde se puede comer

Es ésta una notable construcción de "románico de ladrillo" que exteriormente se conserva bien, a pesar de los numerosos ventanales y balcones abiertos para adaptar la antigua iglesia a su actual función.
De planta de salón, una nave y testero recto, el material empleado es calicanto y ladrillo. La cabecera, pese a las reformas producidas, sigue mostrando un rico repertorio de arcos superpuestos: cuatro pares en el presbiterio y tres en el frontal del ábside.



San Juan de Requijada: puerta mudéjar

La puerta, situada en la fachada sur es sobria pero atrayente. Tiene cinco arquivoltas de ladrillo que apoyan sobre impostas de nacela. El conjunto lo recuadra un alfiz con filas de esquinillas en lo alto.
El interior, muy transformado, ha sufrido todo tipo de alteraciones.



Para la siguiente visita, nos tenemos que desplazar al otro extremo de Segovia, hacia la plaza del Azoguejo atravesada por el Acueducto. Una vez alli por la calle del Alamllo, buscar la cercana Plaza de San Justo donde se encuentra la iglesia del mismo nombre:



Iglesia de San Justo (nº 64)

San Justo, a pesar de ser una modesta parroquia construida básicamente de calicanto posee toda una serie de elementos arquitectónicos típicamente románicos y segovianos.



 Detalle del campanario de San Justo y de la fachada meridional

La torre es magnifica, la mejor después de la de San Esteban. Levantada al lado norte, junto al ábside, presenta dos bellos cuerpos de ventanales adornados con columnas




Pinturas románicas de la iglesia de San Justo.

Con todo, lo que da fama a San Justo es el conjunto de pinturas murales que decoran el interior de la cabecera, de las mejor conservadas en España y descubiertas no hace demasiado tiempo.

Tenemos que entrar para contemplar las pinturas románicas más bellas de la ciudad que fueron descubiertas en 1960 y restauradas por Gudiol Ricart y están consideradas como una obra maestra del románico español y por su interés  comparables a las de San Isidoro de León o Tahull.




El conjunto lo preside un Pantocrátor rodeado por los veinticuatro ancianos del Apocalipsis y los tetramorfos. A ambos lados la Crucifixión y el Descendimiento.
 El Cordero Místico corona la bóveda del presbiterio donde destacan la Última Cena y el Prendimiento de Cristo.
Fueron ejecutadas por dos artistas, uno posiblemente mudéjar, más antiguo y tosco, que haría el Pantocrátor de aspecto oriental y otro de finales del siglo XII, de mejor factura, que completaría la obra.




El acceso a la capilla bajo la torre se decora de modo excepcional por un tímpano ricamente decorado que es la joya escultórica del románico segoviano.
Fue descubierto a mediados del sigo pasado junto con las pinturas y muestra a un mitrado sentado en su cátedra y a continuación, tres figuras femeninas portando redomas, las dos primeras con idéntica vestimenta. a nuestra derecha, la tercera es diferente y se distingue de las otras por su tocado: luce una corona  flordelisada y porta vestidura de mayor lujo.
A la derecha de ella, hay un ángel turiferario pelirrojo. Todo ello sin duda representa la exaltación del símbolo de la Cruz, aunque hay varias versiones, siendo la mas conocida a la que vemos a Santa Elena, madre del emperador Constantino en el descubrimiento de la Vera Cruz. Todo ello bajo un arco de dovelas adornadas con complicados entrelazos.y un taqueado jaqués.




Cristo de los Gascones


Al otro lado, en la capilla añadida al norte, tenemos la última sorpresa de San Justo: una urna guarda la imagen románica del S.XII del Cristo de los Gascones, imagen articulada destinada a escenificar el descendimiento de la Cruz en la liturgia de la Semana Santa y que según una antigua leyenda señala a alemanes y gascones quienes la trajeron a lomos de una yegua ciega que paró en este lugar


Desde la Plaza de San Justo nos podemos acercar por la calle Santa a la iglesia de El Salvador.
(nº 65)



Iglesia de El Salvador

La iglesia de El Salvador tiene diferentes fragmentos de su pasado románico.
Y ademas de la tradicional galería, conserva también su torre románica.



Galería de la iglesia de El Salvador 

Lo más interesante es su elegante galería porticada



Cuyos capiteles están desgastados pero se adivinan motivos historiados y una pareja de arpías de largos y sinuosos cuellos.



Galería de la iglesia de El Salvador 

También hay que fijarse en la cornisa. Mientras que los canecillos tienen sólo perfil anacelado y sus superficie es lisa, las metopas están muy decoradas con barrocos motivos vegetales interpretados de manera geométrica, aunque tampoco faltan alguno con figuración humana y zoomorfa.
foto Juan Antonio Olañeta

A continuación, volvemos a salir al Azoguejo y tras cruzar por debajo del Acueducto, enfilamos la avenida de Fernandez Ladreda y mas o menos a la mitad del trayecto, antes de llegar a San Millán, nos encontramos con San Clemente. (nº 61)



Iglesia de San Clemente

San Clemente es una iglesia sin culto situada en dicha avenida.
Tiene una nave de calicanto, dos portadas (la occidental tapiada) una galería porticada incompleta en su costado meridional con arcos de medio punto sobre columnas pareadas de capiteles vegetales y una torre desfigurada.




Destaca  el original ábside de la cabecera cerrado por una bóveda de cuarto de cañón. Al exterior dos pilares acabados en forma piramidal decorados a base de escamas lo dividen en tres secciones y nos remiten al cimborrio románico de la catedral de Zamora

Los seis ventanales del ábside están rodeados por arcos que apoyan sobre columnas, lo que recuerda aún mas al cimborrio de la catedral de Zamora y a algunas iglesias francesas de Poitou.




El atrio es recoleto y lo vemos encajado entre la fachada occidental y un segundo ábside. El frente sur presenta tres arcos de medio punto seguidos de un significativo arco de entrada y otro arco más al que le sigue un pequeño ábside, en cuyo interior aparecieron unas buenas pinturas románicas de principios del siglo XIV.




Portada cegada en la fachada occidental.

Para continuar la visita, tras restaurar nuestras fuerzas en alguno de los locales cercanos al Acueducto: Cándido, Duque o el Bernardino, hay que subir por la calle Cervantes , donde se encuentra este último,  para adentrarnos en la ciudad intramuros.
Al ir subiendo la cuesta, despues de la famosa casa de los Picos del S.XV,  llegamos a la conocida por "plaza de las Sirenas", que en realidad se llama de Juan Bravo, donde se puede ver entre otros el torreón del Marqués de Lozoya, el monumento al comunero Juan Bravo y sobre todo otra joya del románico de Segovia:



Iglesia de San Martín (nº10)

La parroquia de San Martín
, ubicada en la Plaza de Juan Bravo, a mitad de camino entre la Plaza Mayor con su catedral y el mismísimo acueducto es uno de los edificios más nobles de la capital segoviana.
Se trata de un templo de origen mozárabe con estilo románico. El templo difiere en parte del original, ya que algunas partes han sido reconstruidas o eliminadas, como es el caso de ábside central, que fue sustituido.



Su elegante exterior envuelve una compleja estructura interna. El núcleo original parece ser una planta centralizada prerrománica, dividida en nueve tramos con torre sobre el central, donde hoy la vemos.
La torre románico - mudéjar es soberbia. Muestra una  fábrica de ladrillo con vanos con arco de medio punto y columnas de piedra.



 Ábside de la Epístola. San Martín

Es poco frecuente encontrar una buena articulación entre los dos ábsides románicos (el meridional mucho más restaurado) del que que es excepcional la  arquería mural corrida en la zona inferior.



Vista de uno de los pórticos con el Torreón de Lozoya al fondo.




Es la única iglesia segoviana con tres atrios. El de la fachada norte parece ser el más reciente y su decoración escultórica se relaciona con talleres tardorromanos de la ciudad.




Capitel  Galería norte de San Martín

Los capiteles del ala norte son de gran calidad a pesar del deterioro de la piedra caliza y muestran todo un muestrario de escenas de la vida de Cristo. Entre ellas hay que destacar escenas tan divulgativas como una Anunciación, la Última Cena, el beso de Judas o el prendimiento de Jesús.



El occidental no es uniforme, se presenta a dos niveles unidos por una fachada monumental, a modo de nártex, inusual en Segovia, tanto por el tamaño como por las esculturas que a modo de cariátides adornan los fustes.



 Detalle de la puerta del atrio de San Martín
Se trata, sin duda, de una de las puertas más grandes del románico español. Esta puerta está cobijada por un pórtico a modo de nártex cuya abertura es un gran conjunto de arquivoltas soportadas por estatuas humanas que representan personajes del Antiguo Testamento.



I
Interior de San Martín


Al terminar la calle Juan Bravo, encontramos una bifurcación con dos calles que salen a la Plaza Mayor: la de la Judería, donde se puede visitar la iglesia del Convento Corpus Christi, que fué la Sinagoga Mayor de la ciudad y a su lado el Centro Didactico de la Judería: si decidis ir por la calle Infanta Isabel, podemos ver la Iglesia de San Miguel, que os paso a describir:



Iglesia de San Miguel (nº 32)

La iglesia parroquial de San Miguel
se encuentra en la Plaza Mayor, casi enfrente la catedral. A pesar de su arte e historia es de los templos intramuros que menos llama la atención de todas las segovianas.
Junto a la puerta que aparece en la imagen, fue proclamada reina de Castilla Isabel I, luego llamada Isabel la Católica. y de ahí su importancia histórica.

 

Este templo tuvo que ser románico y luego fue reconstruido en estilo del gótico final.



Esculturas románicas de la iglesia de San Miguel. 

Siendo interesante su arquitectura gótica, lo más destacable es el conjunto de tres relieves incrustados en el muro meridional. Corresponden a San Miguel, San Pedro y San Pablo. Estas esculturas fueron limpiadas y restauradas hace unos años y lucen magníficas. Pertenecen a un momento tardío del románico puesto que presenta una cierta movilidad.


Saliendo a la Plaza Mayor con el fastuoso ábside de la Catedral a nuestra izquierda, y bajamos por la calle Marqués del Arco, llegamos a la:




Iglesia de San Andrés (nº 18)

La iglesia de San Andrés está junto a la plaza ajardinada de la Merced, muy próxima a la catedral gótica, y presenta una soberbia estampa a quienes pasean por la castiza calle de Daoiz en busca del Alcázar.
el exterior es muy atractivo, especialmente la cabecera formada por dos ábsides y la torre. El ábside central está construido sobre un zócalo de granito, a base de sillares de caliza, recorrido por dos gruesas semicolumnas que lo dividen en tres calles, cada una con una esbelta ventana. La cornisa está muy decorada, pero no tanto los canecillos como las metopas. El ábside pequeño es poligonal y fue construido posteriormente, en el siglo XIII, empleando mampostería decorada con esgrafiado y sillares en los ángulos.



Pero San Andrés, además, posee una espléndida y altísima torre de ladrillo en su costado meridional, de cuatro cuerpos. El más bajo, de sustentación, es de mampostería con hileras de ladrillo; los cuerpos segundo y tercero poseen dos ventanales de arcos doblados de medio punto. El último, para aligerar el peso de la estructura, abre tres vanos, siendo el del centro más estrecho.
Como en otras construcciones, a la torre se le adosó un ábside de calicanto de perímetro poligonal con tres ventanales de medio punto.


Desde la Plaza de la Merced, volvemos nuestros pasos para coger la segunda calle a la izquierda llamada de los Desamparados para seguir  la ruta por una interesante zona con varias iglesias románicas y otros edificios, que en el mapa al final del artículo, están marcados con los números del 23 al 31, el llamado precisamente por su riqueza arquitectónica, Barrio de los Caballeros
De todos ellos destaco ademas de la Torre de Hércules, merecedora de una visita, que se encuentra en el convento de Santo Domingo de Guzmán y las iglesias de San Esteban, la Trinidad y San Nicolás



Iglesia de San Esteban (nº 23)

San Esteban fue una iglesia de tres naves, con tres ábsides que fue drásticamente reformada en el siglo XVIII. Afortunadamente sobrevivió la galería porticada y el campanario.
Torre de San Esteban. Segovia




La majestuosa torre, probablemente la mejor torre románica de Castilla  llamada "reina de las torres bizantinas,"mide 56 metros de altura y se alza mediante seis cuerpos superpuestos de los cuales cinco están animados con arquerías ciegas o ventanales con profusión de arquivoltas y columnas y magníficas tallas donde predomina el bestiario románico: aves, arpías, grifos, etc.



Pórtico de San Esteban de Segovia

La galería porticada rodea el flanco meridional y occidental de la iglesia y como sucede en otros pórticos segovianos sometido a todo tipo de agresiones ambientales su escultura está muy erosionada.
Capitel de la galería de San Esteban




Iglesia de la Santísima Trinidad (nº 29)

Esta iglesia de la Santísima Trinidad, no es demasiado conocida, pero es un ejemplo típico y hermoso de iglesia románica segoviana. Tiene una nave, con torre y ábside de tambor, además de galería porticada, con dos accesos.



Las portadas occidental y meridional son de buenas proporciones con la clásica combinación de arquivoltas planas y de baquetón sobre columnas.




Capiteles de la portada



La fachada sur presenta la típica galería porticada con arcos de medio punto sobre dobles columnas que soportan capiteles decorados con motivos vegetales. Es novedoso porque tiene dos accesos, uno occidental, contiguo a la puerta lateral, grande y plenamente abierto, y otro meridional, más pequeño y sujeto al ritmo de la arquería  



ábside, detalle de los canecillos antes de la restauración

Sin embargo, el ábside es magnífico y sigue los cánones clásicos románicos, con ventanales, columnas entregas y canecillos figurados.



Interior del templo, antes y despues de su restauración

Presenta una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón reforzada por arcos fajones y una bella cabecera absidal de dos cuerpos, el inferior adornado con una arquería ciega y el superior con tres grandes ventanas entre columnas, arquivoltas e impostas.
En el interior lo más destacable es el juego de ventanales y las arquerías murales sobre columnas pareadas, creándose un ambiente plenamente románico.




Iglesia de San Juan de los Caballeros (nº 44)

En pleno Barrio de los Caballeros, uno de los más castizos de Segovia, se alza la iglesia de San Juan, Adquirida y restaurada en 1905 por Daniel Zuloaga, la dedicó a vivienda y taller de cerámica, transformándose posteriormente en museo de la familia Zuloaga.
Esta entre la plaza del Conde de Cheste y el lienzo de muralla que mira al valle del Eresma.

 Construido a finales del siglo XI sobre una basílica paleocristiana de grandes dimensiones.
En el exterior destacan la torre y el atrio, este último es de los más conocidos de la ciudad tanto por la cantidad como por la calidad de su escultura




La torre, a pesar de su deterioro y remodelaciones, muestra una clara base románica y un cuerpo de ladrillo gótico con arcos conopiales, tiene los cuerpos inferiores plenamente románicos, y debió proyectarse como la de San Esteban, pero o quedó inacabada o se destruyó



La galería es una de las más afamadas de las segovianas, con profusión de capiteles de temática bíblica. Además, el repertorio se amplia gracias a los canecillos, metopas y las esculturas humanas que se albergan bajo los arcos que soportan el alero.




Interior de San Juan de los Caballeros.
La cabecera es muy bella, está formada por tres ábsides, de los cuales el central es el más antiguo. Se halla perforado por tres pequeñas ventanas unidas por una imposta y flanqueadas por gruesas columnas con capiteles apenas decorados. Los ventanales de los dos ábsides laterales son más grandes y elegantes, tienen capiteles de mejor factura y reproducen motivos decorativos fantásticos de grifos, arpías y aves.



Iglesia de San Nicolás (nº 31)
La Iglesia de la Santísima Trinidad fue levantada a mediados del s. XII sobre un templo anterior de finales del s. XI. Uno de los templos románicos mejor conservados de la ciudad con interesantes obras artísticas en su interior.
En la actualidad no tiene culto y esta dedicada a actividades culturales.





 la Iglesia de San Nicolás, de pequeño tamaño y con planta de una sola nave. Construida en mampostería y cubierta con una techumbre con armadura de madera, del templo románico original ha llegado a nuestros días sólo la parte del presbiterio, el ábside central, la torre y la capilla absidal que hay bajo ella


Despues de esta visita, nos tendríamos que dirigir hacia el este hasta la plaza de San Sebastián junto al extremo septentrional del acueducto


Iglesia de San Sebastián

 La iglesia es un notable ejemplar aunque también alterado. (nº 37 del mapa)


San Sebastián, fachada occidental. Adosada hay una torre de ladrillo, similar a la de Santa Marina, de Cuéllar, con arquerías ciegas dobles, que fue levantada sobre un absidiolo



Ábside de la iglesia de San Sebastián

Sobresale el aspecto exterior que es lo mejor conservado de estilo románico, sobre todo el ábside de buena sillería y articulado en tres calles por una pareja de columnas entregas que suben hasta el alero, con ventanal cada una.



La fachada de los pies tiene una portada abierta en cuerpo saliente con tejaroz de canecillos de nacela y metopas al estilo local, que en su origen era de tres arquivoltas al modo clásico, con profusa decoración de entrelazos en sus arquivoltas planas. Esta puerta se alteró cegándola parcialmente y abriendo un ingreso más bajo y pequeño.

..
Para llegar al Barrio de San Lorenzo, hay que desviarse hacia el este , llegar al Acueducto, y alli desviarse por la Via Roma, hasta el cruce con la calle Santa Catalina que desemboca en la bonita plaza de San Lorenzo, donde esta la iglesia homónima (nº 45) Esta un poco apartada, pero merece la pena.



Cabecera de San Lorenzo. 

 San Lorenzo es la Iglesia parroquial de este castizo arrabal segoviano donde se funde el románico puro con el mudéjar y fué construida en siglo XII sobre los restos de una iglesia mozárabe.

 Tiene planta longitudinal de una nave, crucero y cabecera formada por tres ábsides semicirculares.
Al exterior destaca el gran ábside central, dividido por cuatro columnas adosadas que forman tres espacios centrales en cada uno de los cuales se abre, entre dos línea de impostas, una ventana de medio punto decorada con arquivolta que descansa sobre columnas con capiteles historiados.
 Los ábsides laterales son mucho más pequeños y están menos decorados.
La torre campanario del costado septentrional es de gran altura y bello porte. Es de estilo mudéjar y tiene varios pisos apiramidados con diferente número de vanos en gradiente.



Galería porticada de la iglesia de San Lorenzo

Si el ábside es atractivo la galería porticada no lo es menos. Tiene forma de L y recorre los muros oeste y sur, con tres y nueve arcos de medio punto respectivamente estando los más próximos al crucero algo apuntados. Todos ellos se apoyan en columnas de doble fuste y capiteles ricamente esculpidos



Destacan los capiteles del sacrificio de Isaac, la Visitación, la Anunciación y el que narra el martirio de San Lorenzo con el santo sobre la parrilla donde fue torturado.



Detalle de un capitel de la galería


Contrasta la modesta construcción de una sola nave de calicanto y ladrillo de estilo mudéjar con este precioso tríptico de la Piedad que esta situado en el ábside lateral.


Otras iglesias extramuros de Segovia



Las iglesias extramuros no terminan aquí, sino que podemos visitar otras muchas como Santo Tomás,  con buen ábside, (nº 70)

Y otras como Santa Eulalia, (nº 69) con su gran torre y así por toda la ciudad de Segovia.


Imágenes antiguas:

El archivo fotográfico legado por el arquitecto Manuel Aníbal Álvarez Amoroso contiene un grupo de dieciséis fotografías dedicadas a algunas de las iglesias románicas de la ciudad de Segovia.
A continuación os pongo un interesante enlace, donde aparecen las distintas iglesias en fotos antiguas, antes de su restauración y las correspondientes modernas:

  http://www.lafronteradelduero.com/Paginas/maa_segovia_(capital).html



Mapa turístico de Segovia

Con todos los monumento numerados, para que os orienteis mas facilmente.


FUENTES:

http://www.arquivoltas.com/0-MapaSegovia.htm

http://segovia-romanica.com/#mejor

http://blogderomanico.es/10-ruta-por-la-ciudad-de-segovia/

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/segoviauna-maravilla-del-romanico_21.html

http://www.claustro.com/galeriasport/webpages/Segovia/GaleriasPort_Sepulveda.htm

http://www.arteguias.com/romanico_ciudadsegovia2.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Iglesias_rom%C3%A1nicas_de_la_provincia_de_Segovia

Fundación de Santa María de Aguilar  (fotos)