miércoles, 7 de febrero de 2018

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ARTE VISIGODO DE MÉRIDA


Entre las ciudades más destacadas de la Hispania visigoda cabe destacar a Emerita Augusta, capital de la diocesis Hispaniarum, situada en un punto importante de vías de comunicación, además de ser puerto fluvial gracias al Anas (Guadiana)

Mérida fue sin duda, una de las ciudades más importantes del reino visigodo de Hispania. Capital del reino durante 65 años. Su nivel político y religioso solamente era superado por Toledo.

La ciudad  fue capital del Reino Visigodo en el siglo VI, bajo el mandato de Agila I. En esta época se construyeron importantes edificaciones que, por desgracia no llegaron a nuestros días.

La conquista`de la ciudad por los árabes, sobrevino en el año 713 por el caudillo  Musa ibn Nusair y ya hacia 830Abderraman II ordenó construir la Alcazaba y desmantelar las murallas romano-visigodas que defendían la ciudad, quedando su población y poder gravemente mermado.

Testigo de la capitalidad visigoda,  son los restos que encontramos en la iglesia barroca de Santa Clara, hoy museo visigodo de Mérida donde encontramos la colección visigoda más importante de España en su género.



Capitel visigodo

"capitel corintizante con esquema liriforme", (no mencionan ninguna cronología).



SANTA EULALIA DE MÉRIDA



Santa Eulalia de Mérida  Zurbarán  (1640-1650) Museo de Bellas Artes de Sevilla

Uno de los aspectos fundamentales para comprender la Mérida de la Antigüedad tardía es la presencia de su mártir Eulalia.
Eulalia, fue una joven noble romana que nació en Mérida y su martirio aconteció en época de Diocleciano, La noticia y fama del martirio de esta joven se extendió rápidamente y a ello contribuyó de forma indudable el himno que le dedicó Prudencio en su poemario “de las Coronas” o Peristephanon , del siglo IV o, en el siglo siguiente, el obispo local Hidacio y por lo tanto, el cristianismo se arraiga con fuerza.




Tañabueyes (Burgos). Retablo de Santa Eulalia de Mérida.(anónimo) Escenas del Martirio de la Santa
 La santa al recriminar a al gobernador Daciano, sus persecuciones y el trato a los cristianos. la condenó a 13 martirios, tantos como años tenía.
 El antes mencionado poeta Prudencio, describió  con detalle todos los tormentos a los que fué sometida Eulalia.
Es por ello, que Mérida se convirtió, durante los albores de la Edad Media, en lugar de peregrinaciones que llegaban desde el Occidente Europeo y desde el Norte de África, contribuyendo de forma notable a su apogeo en época visigoda.


LA BASÍLICA



La basílica martirial de Santa Eulalia de Mérida

Es un edificio religioso que se encuentra en la ciudad de Mérida (España). Se podría considerar un núcleo muy importante del nacimiento del cristianismo en la península.





Portada principal de la basílica, de estilo románico.



Interior de la actual basílica de Santa Eulalia

Tiene planta basilical, con tres naves que terminan en tres ábsides semicirculares. En la cabecera, quedan restos de la basílica paleocristiana y visigoda



Excavaciones realizadas con hallazgo de enterramientos. Las excavaciones realizadas en el subsuelo de la Basílica desde 1990 sacaron a la luz el impresionante recinto subterráneo, hoy visitable.
Reconstrucción del lugar

Los datos arqueológicos indican, en primer lugar, la existencia, en ese espacio, de casas romanas entre los siglos I y III. Posteriormente, en el siglo IV, tras el abandono de dichas casas, se estableció una necrópolis cristiana en la que se levantó un edificio - túmulus - en memoria de la Santa que sería el embrión de la basílica erigida en el siglo V.


En este centro de interpretación de Santa Eulalia veremos expuesto todo lo que se ha ido encontrando en este lugar con el paso de los siglos.
Así, podremos ver restos de pilastras y placas visigodas muy interesantes y de extraordinario valor. Numerosos paneles explicativos y maquetas nos guiarán en este paseo por la historia.



 En esta cripta, donde han aparecido importantes restos romanos y visigodos, destacan los vestigios del primer túmulo funerario o Mausoleo martirial de Santa Eulalia

De la primitiva basílica, además de los cimientos del edificio, se conserva también en alzado, la zona de la cabecera formada por tres ábsides.
Como ocurre en otras iglesias, en su interior se suceden los enterramientos y se construye la cripta situada en su transepto, en cuyo interior es posible que se realizaran los enterramientos de los obispos visigodos emeritenses, al menos los que rigieron su iglesia en el siglo VI. (Sobresalen las figuras de varios obispos, los llamados "Santos Padres de Mérida")




Capilla de San Martín, donde, según la tradición, se situó la cárcel de Santa Eulalia.

Según los investigadores, fue el primer templo cristiano erigido en Hispania tras la Paz del Emperador Constantino; esta iglesia fue por tanto edificada como basílica martirial en memoria de Eulalia de Mérida




En la cripta de ésta basílica se puede visitar el túmulo funerario de Santa Eulalia, martirizada en el siglo IV, en un momento de represión a las comunidades cristianas en todo el imperio. Después sería considerada como protectora de la ciudad.

 En la Edad Media, este lugar fue la meta de peregrinación de gentes de toda la Península y gran parte de Europa, que acudían tras la huella de la mártir.




“El Hornito”

Según la tradición, se levanta sobre el lugar en el que sufriera martirio la joven emeritense.
En realidad, se trata de una capilla votiva erigida para que los peregrinos pudieran orar ante la santa a cualquier hora.



Fue edificada en el siglo XVII y en su portada se añadieron restos del templo de Marte. Son dos columnas de mármol, dos capiteles corintios y relieves que representan motivos florales y medallones con cabeza de medusa.
También representa escenas de guerra y dos inscripciones en el friso, una de época romana al Dios Marte. y otra posterior que indica que la capilla se dedica a Santa Eulalia patrona de Mérida.
Deberemos fijarnos en sus columnas de origen romano y curiosamente de color rosa.


EL MUSEO

El Museo de Arte y Cultura Visigoda te espera en la iglesia del Convento de Santa Clara, un edificio barroco construido en la primera mitad del siglo XVII y que alberga las piezas de escultura visigoda más importantes de la península.
Muchas de las obras exhibidas provienen de edificios de la Mérida hispano-visigoda o bien de los hallazgos arqueológicos realizados en la comarca emeritense, donde proliferaron basílicas y baptisterios.



Convento de Santa Clara sede del Museo de Arte y Cultura Visigoda de Mérida

En la actualidad el Convento, está desacralizado y ha sido reconvertido en espacio museístico, dividiéndose entre el Museo de Arte Visigodo, que se encuentra en la iglesia; y una sala de exposiciones temporales recientemente inaugurada, ubicada en las antiguas estancias conventuales.

El legado  del Museo visigodo de Mérida visigodo, esta concentrado principalmente en varios yacimientos y en una gran colección que espera vivir tiempos mejores.



 El antiguo convento de Santa Clara es un modesto edificio de piedra y ladrillo, situado a la espalda del arco de Trajano.
El templo es un edificio de cruz latina de nave única con dos tramos, lo que le confiere una gran diafanidad, cubierto con bóveda de cañón en sus naves y cúpula sobre pechinas en el crucero. En el exterior, destacan sus dos portadas de granito adinteladas en los extremos.



Pequeño video explicativo del mundo visigodo y el museo




Sala del Museo

La belleza y grandeza del Museo Nacional de Arte Romano ha relegado a este pequeño museo de arte visigodo a un papel excesivamente secundario, que no se corresponde con la calidad de las piezas atesoradas.
Tampoco su disposición actual ayuda demasiado a ello; a lo largo de la nave central de la iglesia barroca del convento, se disponen sin orden ni contexto algunas de las mejores piedras de la Mérida visigoda


Vista antigua de una de las salas, instaladas en la iglesia y sacristía del Convento de Santa Clara, donde aún se ven piezas romanas, ya que aun no se había construido el Museo Romano

Este museo Visigodo dispone de un fondo de más de un millar de piezas, exponiéndose en sus salas y vitrinas unas extraordinarias colecciones de pilastras, canceles, tenantes, capiteles, frisos, hornacinas.... abundando en todas ellas un marcado carácter simbólico, propias de este estilo artístico, a base de racimos de vid y pavos reales, entre otros.



Cancel con bajorrelieve de crismon

La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.

Las piezas que se exponen este Museo de Arte y Cultura Visigoda se han encontrado en diferentes puntos de Mérida y sus alrededores. Incluso hay restos encontrados en excavaciones de la zona de la Alcazaba emeritense, en la localidad de San Pedro de Mérida, en "Casa Herrera" o en Cubillana.


La gran mayoría de estas piezas proceden del yacimiento de la basílica de Casa Herrera, situado a unos seis kilómetros de Mérida, aunque también hay otras que se han encontrado en la propia ciudad o en yacimientos cercanos.




Pie de altar o tenante

La iglesia visigoda reglamentó la liturgia, haciéndola más compleja: el ritual llegó a ser de difícil acceso para todos los fieles, de forma que el clero adquirió un papel fundamental en su desarrollo.
En las iglesias católicas visigodas, como en las de ahora, el ábside era el lugar sagrado en el que estaba el altar eucarístico. Este se componía de un pie monolítico, en cuya parte superior había un hueco para depositar las reliquias del santo o mártir titular de la iglesia (loculus), y de un tablero de piedra.
Encima del altar se colgaban las cruces, incensarios y demás objetos litúrgicos y votivos, y sobre él se colocaban los jarritos y patenas necesarios para la celebración de la Eucaristía



Tenante

Los  tenantes de altar,  ofrecen unas características muy similares.

Estos modelos de tenantes son muy característico de la zona emeritense, y tiene una importancia crucial, debido a la influencia que supone posteriormente este territorio en el ámbito toledano. De hecho, Mérida, Toledo, y sus respectivas áreas de influencia son los únicos lugares en los que se han encontrado este modelo, con una única excepción, el tenante de Wamba, conservado en la actualidad en el Museo de Valladolid.

Se trata de cuerpos prismáticos, sencillos a nivel de técnica e iconografía, realizados en mármol, en este caso, con una basa moldurada, y un plinto liso con cruces patadas mas un remate con decoración de hojas de acanto muy simplificadas. En la parte superior se encuentra el loculus, en donde se hallaría el hueco para depositar las reliquias.



Otros tenantes de la colección



Pilastra con adorno de racimos


Pilastra con adorno de racimos

Destacan los pilares prismáticos, por sus características decorativas, que los relacionan con talleres de la costa italiana del Adriático, y que entroncan a su vez con modelos bizantinos. Se trata de pilares labrados por todos sus lados visibles.



Cancel

En el momento de la consagración eucarística, el oficiante se aislaba en el ábside, cerrado por unos canceles y unas cortinas que permitían ocultar la ceremonia a los fieles, preservando su misterio: el llamado iconostasio
Los canceles estaban decorados como motivos religioso simbólicos como crismones con gemas bajo arquerías



Cancel

Las placas de cancel constituyen una de las series más numerosas del museo. Los canceles eran placas que acotaban el espacio litúrgico en relación con la jerarquía y las particularidades ceremoniales.
 Los ejemplos que encontramos en el Museo son placas rectangulares, con arcos separados por columnillas y veneras en su interior, aunque algunos alternan esta decoración con elementos geométricos, y otros más sustituyen la venera por un crismón con el Alfa y el Omega.
De todos los canceles conservados, destacan dos, que son los únicos que tienen decoración figurativa. Se trata de una representación de San Lucas en forma de toro alado con un nimbo en la cabeza; y de un fragmento de una pieza similar, también con la pata de un toro. (no he encontrado fotos)




Placa con caulículos y roleos; 2ª mitad del siglo VI d.C,

Es curioso advertir cómo se representan los elementos arquitectónicos y muy especialmente, las columnas, con capitelillos que aún contienen volutas, según configuración más próxima a los sarcófagos romanos que a las fórmulas de raíz bizantina, contando, incluso, con el hecho de que en ellos y, sobre todo, en los cristianos, prevalecen los capitelillos compuestos



Cátedra del Arzobispo 

Mención aparte merece la denominada Cátedra del Arzobispo, que es el mejor ejemplo que se puede ver en el Museo de estas placas-nicho.
Recibe este nombre porque ha sido identificada como el respaldo de una cátedra episcopal, aunque también puede estar relacionado con algún elemento bautismal.





Hornacina

Las hornacinas son piezas cóncavas, o de edículos con pequeñas bóvedas sostenidas por columnas, y que tienen un importante valor simbólico. No se sabe con certeza la función de estas piezas, aunque se sospecha que no todas tenían el mismo cometido. Se ha planteado la hipótesis de que quizás algunas de ellas sirviesen como tabernáculos.

También merece la pena señalar el conjunto de capiteles, entre los que destacan los corintios con decoración de hojas de acanto o de palmetas, algunos de los cuales todavía conservan las huellas de las herramientas del escultor.


Capiteles

Algunos capiteles  presentan formas clásicas romanas, y los hay que derivan de influencias bizantinas, con motivos decorativos de formas mucho más geométricas.
El inferior, tiene una corona de ocho hojas en la parte inferior del cesto, soportan a otras cuatro que llegan hasta las esquinas del ábaco, escasamente articulado y con una moldura de dos acanaladuras que lo recorre en todo su perímetro sin detenerse en las cartelas

Se distinguen por ofrecer un ornato algo más vinculado a las tradiciones helenísticas y por carecer de collarino en la base, como es relativamente frecuente en el noroeste de la Península



El museo cuenta con un ejemplar evaluado como "capitel compuesto" (MMV78). Obviamente, no es un capitel compuesto sino una variedad a medio camino entre ese orden y los capiteles "mixtos", por supuesto, con toques "creativos" de carácter local.
Esa circunstancia, unida la interpretación "libre" de los elementos propios del orden jónico nos hace pensar en un taller local no demasiado tardío. Aunque los discos parecen ornados con cruces, es muy probable que sólo se trate de una "flor" de cuatro pétalos.



Capitel muy "degradado"
De concepción casi prismática, con dos coronas hojas lisas, volutas espirales bien definidas, culículos apenas esbozados y ábaco cuadrado y casi imperceptible (pudo haber sido retallado).







Capitel de la Alcazaba


Capitel de la Alcazaba


Capitel de la Alcazaba

En la Alcazaba existen varios capiteles bastante bien conservados, de la misma tipología estructural, que para unos autores son "romanos"(G. Behemerid) y para otros "de época visigoda".
Basta contemplar los elementos que definen su estructura y, muy especialmente, el carácter del ábaco de curvatura perfectamente definida, incluso en la moldura que lo filetea en la parte superior, para comprender que no pueden ser muy tardías
Los tres pueden ser obra del mismo momento cultural, cuando manos menos expertas que las de los artífices imperiales, intentaren emular piezas espectaculares



Lauda de Cantonius

Lauda con dos epitafios: se conserva completo el superior, quedando el segundo reducido a los restos de algunos caracteres. Dentro de una láurea un epígrafe menciona a Cantonius. Por debajo un crismón. 22 de diciembre del 517 d.C.




Conducción de Agua  canalón de piedra decorado con peces y aves acuáticas



Fíbula visigoda

En el Museo tambien se exponen piezas encontradas en las sepulturas de época visigoda, pertenecientes a los ajuares




Hebillas de cinturón





FUENTES:

http://turismomerida.org/que-ver/basilica-santa-eulalia/

http://marcelodelcampo.blogspot.com.es/2016/03/los-capiteles-del-museo-visigodo-de.html

http://www.arqueomas.com/peninsula-iberica-museo-de-arte-visigodo-de-merida.htm

http://m.arteguias.com/museo/arteculturavisigodamerida.htm,  (en especial muchas fotos)

http://emeritosdelpatrimonio.blogspot.com.es/2014/03/cripta-arqueologica-y-centro-de.html

https://docs.google.com/file/d/0B_s8ms0eX-J-RmJoN0x3c2g1UjA/edit

https://es.wikipedia.org/wiki/Eulalia_de_M%C3%A9rida#Martirios

Artehistoria.

Archivo CCMM - Mérida
Imágenes de las maquetas del Centro de Interpretación: Archivo de la Consejería de Educación y Cultura

Página oficial del MACV

https://www.youtube.com/watch?v=tL-ua-r0bw0  video museo

No hay comentarios:

Publicar un comentario