martes, 22 de noviembre de 2016

RUTA DEL ROMÁNICO DE LA SERRANÍA DE GUADALAJARA

Ruta de las Serranias:
Este itinerario recorre el territorio del norte de la Provincia de Guadalajara, un espacio dominado por las sierras de Ayllón, Alto Rey y Sigüenza
Las Serranías ocupan todo el noroeste de la provincia de Guadalajara y está configurado por un conjunto montañoso que incluye diversas sierras y macizos, como el macizo del Pico del Lobo-Cebollera, la Sierra de la Tejera Negra (La Buitrera), la Sierra de Alto Rey, la Sierra del Ocejón, el Macizo de La Tornera-Centenera (Sierras de Concha y de La Puebla) , la Sierra Gorda y el Parque Natural del Barranco del Río Dulce


San Bartolomé de Campisábalos

El románico rural de Guadalajara constituye un conjunto arquitectónico, fundamentalmente de iglesias y ermitas, donde,destacando fundamentalmente los erigidos en varios pueblos de la sierra de Pela, en el norte de la provincia, pequeñas poblaciones, muchas de ellas dependientes de villas mayores como Atienza y Sigüenza:  dos núcleos con un marcado carácter monumental que le confieren al recorrido un valor especial.

Localidades mas importantes:

Sigüenza: Catedral, Castillo (Parador Nacional de Turismo), Casa del Doncel (s. XV)
- Palazuelos: Villa amurallada. - Imón: Salinas.
- Atienza: Castillo Roquero y Muralla, Iglesia de la Trinidad (s. XVI),  Santa María del Rey (s. XII)
- Albendiego: Iglesia románica de Santa Coloma (s. XII)
- Campisábalos: Iglesia románica de San Bartolomé (s. XII), Capilla de San Galindo.
- Villacadima: Iglesia románica de San Pedro (S. XII)
- Galve de Sorbe: Castillo (S. XV), Plaza Mayor.

Características:



Santa Coloma de Albendiego, óculo de influencia mudejar.

El románico rural de Guadalajara se caracteriza por dos hechos: por desarrollarse sobre todo en pequeñas poblaciones, muchas de ellas dependientes de villas mayores como Atienza y Sigüenza; y por la modestia en sus construcciones, y la sencillez de su decoración ( La escasa decoración que algunas de ellas pueden mostrar, se debe fundamentalmente a la influencia mudéjar)
Generalmente fue usada la piedra caliza de las canteras cercanas labrada en sillar y en mampostería.

Curiosamente, hasta los años 90, ni siquiera se citaban al románico de esta provincia, pues se consideraba el Sistema Central el límite de la arquitectura románica en la Península Ibérica.
Afortunadamente, la catalogación de edificios y restos románicos en Guadalajara está ya muy completa y arroja un resultado espectacular. 




Catedral de Sigüenza (Guadalajara)

Sigüenza y su entorno es posiblemente el territorio que más concentración de iglesias y ermitas románicas podemos visitar en la provincia de Guadalajara.
Debido a las muchas reformas y añadidos que han sufrido algunas de las iglesias de la ruta,no he tenido mas remedio que mencionar algunos elementos que no son románicos, pero que resultan interesantes y completan la visión general del patrimonio artístico de estas tierras. 





Alcolea del Pinar La Casa de Piedra

 Casa excavada en la roca.por un vecino durante muchos años, un poblado celtibérico, un dolmen y yacimientos arqueológicos, justifican su visita, aunque no exista nada románico.A su altura iniciamos la ruta, tras dejar la autovía A-2



Sauca

Esta localidad esta fuera de ruta, al sur de Sigüenza y se puede llegar a ella, en el Km.126 de la A-2 antes de llegar a Alcolea. Este desvio es muy importante, dadas las características de su iglesia.



La iglesia más importante de este término, la de la Asunción, construida en la primera mitad del siglo XIII en sillarejo y mampostería. Precedida por una galería porticada con un arco central flanqueado por otros cuatro, dos a cada lado, todos de medio punto. Sujetan los arcos dobles columnas con capiteles vegetales y figurados, entre éstos destacan los que representan escenas de la Anunciación y de animales como grifos y leones


 

Sauca  

 La galería se extiende también al lado occidental del templo. La portada está en el lado sur y dentro se conserva una hermosa pila románica y retablos de los siglos XVII Y XVIII.



SIGÜENZA









Sigüenza, Catedral 

 fachada principal.
Nos encontramos delante de los dos soberbios torreones alme­nados que flanquean la fachada principal, la del poniente, de lo que a primera vista pudiera parecer una regia fortaleza medieval o algo por el estilo, y sin embargo no lo es. Se trata, sin duda, del primer monumento religioso que posee la provincia de Guadalajara, y sede de su mitra episcopal desde la primera mitad del siglo XII.
El proyecto original de la Catedral de Sigüenza data de mitad del siglo XII. Don Bernardo de Agén dio principio a las obras una vez concluida la reconquista de la ciudad en el año 1124.




Catedral de Sigüenza, plano

Su interesante catedral, construida a caballo entre el románico tardío y un primitivo gótico (todavía sin alcanzar su plenitud clásica)
Consistiría en un edificio plenamente románico de tres naves con cuatro tramos, con fachada rematada en dos torres, crucero bien señalado con sendas torres en sus extremos y cinco ábsides escalonados de planta semicircular.





Catedral de Sigüenza

portada derecha de la fachada occidental

Lo más notable y evidente para el visitante es la parte baja de la fachada occidental de principios del siglo XIII., sobre todo su portada derecha o del evangelio, que noha sufrido daños como las otras.
Sus arquivoltas forman una superficie abocinada continua decorada con bandas de hojas rodeadas por entrelazos ovoides, cestería, grandes hojas rodeadas por sus tallos y banda ajedrezada.




Catedral de Sigüenza

Fachada sur, que da a la Plaza del Mercado





Catedral de Sigüenza

Fachada sur con la llamada Torre del Santísimo, que confirma el origen fortificado del templo.






Catedral de Sigüenza:

vista del interior
Las obras de la catedral continuaron durante los siglos posteriores por diferentes obispos que fueron edificándola en diferentes estilos, hasta llegar a la nave central, la cual fue construida en el siglo XV en estilo gótico, cubriéndose las bóvedas del crucero. La parte ornamental se alargó hasta el siglo XVIII.





Catedral de Sigüenza

 Capilla de los Arce:

Martín Vazquez de Arce, militar castellano,  joven santiaguista que dejó su vida peleando contra los moros en la Acequia Gorda de Granada en octubre de 1486.
Aunque no es arte románico, es imposible visitar Sigüenza, sin pasar por la capilla familiar, donde se encuentra su sepulcro.




Catedral de Sigüenza

El Doncel de Sigüenza:  la figura, esculpida en alabastro,  no esta yacente, sino recostada y leyendo un libro, iconografía insólita en el arte funerario, salvo en los clérigos




Catedral de Sigüenza

 Detalle de la magnífica escultura de El Doncel de Sigüenza, considerada una de las principales del gótico tardío español.




Catedral de Sigüenza 

  Claustro: detalle de una galería con ventanales góticos




Sigüenza Castillo de los Obispos.

Restaurado en 1976, tras los enormes destrozos en siglos pasados y también en la Guerra Civil del 36, fué convertido por imperativos de este tiempo nuestro, en Parador Nacional de Turis­mo.




Parador Nacional

  Antigua alcazaba musulmana,desde el S.VIII,  fue a partir del S.XII fortaleza de los Obispos de Sigüenza  
Su fisonomía actual difiere bastante al del inicio de su construcción, ya que se le realizaron varias reformas entre los siglos XIV y XVIII, junto con una gran restauración en la década de los 70, convirtiéndose así en Parador de Turismo.




Orígenes: Segontia

Paraje abierto, hoy dedicado al cultivo de cereales y girasoles, que en otro tiempo fuera solar de la antigua Segontia Lanka celtibérica.
Segontia aparece, desde aproximadamente el siglo V antes de Cristo, como una de las ciudades más fuertes e importantes de los celtíberos. El nombre de Segontia, que usó desde entonces, significa precisamente «la que domina el valle». 




Plano del casco antiguo




Plaza Mayor

Hay en Sigüenza una bellísima Plaza Mayor soportalada, con dos hileras de columnas dóricas bajo arcos a distinto nivel, fielmente representativas de la arquitectura castellana del Rena­cimiento. Ordenó que se iniciaran las obras el Cardenal Mendoza, allá por el año 1496, quedando emplazada entre el ala sur de la Catedral y el palacio del Ayuntamiento.




Sigüenza: Barrio Medieval.

La ciudad medieval de los obispos don Bernardo y don Cere­bruno, ocupa el cogollo histórico de la moderna estructura segun­tina, la barriada románica que comienza en la Catedral y sigue hacia el barrio alto de las Travesañas, en donde aún se guarda como fiel recuerdo de su tiempo las iglesias de Santiago y de San Vicente Mártir. 




Puerta del Hierro

Es el final de la travesaña alta de Sigüenza, cierre de la ciudad medieval y lugar de acceso de los mercaderes que llegaban a la ciudad para participar en el mercado semanal. Al pasar bajo sus muros observamos su cara interior, compuesta por una hornacina con una imagen de la Inmaculada Concepción.
Las puertas más importantes son las del: Toril, Sol, del Hierro, Portal Mayor y el Arquillo de San Juan o Puerta de la Travesaña Baja.


El paseo por sus calles medievales, las “travesañas”, nos llevará hasta la Plazuela de la Cárcel, antigua plaza mayor de Sigüenza, las iglesias románicas del S.XII de San Vicente, y Santiago. y la Casa del Doncel.





Portal Mayor

Es la vía de entrada a la ciudad medieval. Esta puerta es fruto de la ampliación del recinto amurallado en el siglo XIV. En la cara interior encima del arco de medio punto se encuentra una hornacina con la virgen de la Victoria y sobre el tejado de tejas rojas un pequeño campanario de espadaña.





Plaza con la Casa del Doncel

Edificio gótico con elementos mudéjares en su interior. Fue casa natal de la familia Vázquez de Arce y de su vástago más renombrado el Doncel Don Martín.




Casa del Doncel

Subiendo la calle Mayor hacia el castillo,  hay una calle estrecha que da a la plaza y Casa del Doncel. Su fachada actual data del siglo XV y actualmente es un museo que pertenece a la Universidad de Alcalá de Henares.



Iglesia de San Vicente Martir Sigüenza

En la parte alta de Sigüenza, en los barrios que rodean al castillo y sobre la que llaman calle Travesaña Alta, asienta en estrecho pasadizo esta iglesia que junto a la catedral y Santiago forma el trío del mejor románico seguntino.




Iglesia de San Vicente portada

Se cobija ésta por un profundo arco de medio punto, muy ancho y elevado, de descarga, que fue realizado con mucha posterioridad a la original iglesia. La portada primitiva aparece muy desviada del eje de ese arco.





Iglesia de San Vicente interior

Su aspecto es románico pleno, aunque algunos detalles evidencian cierta tendencia al protogótico. Es curioso comprobar, -se ve a simple vista- la irregularidad de la planta de este monumento, de una sola nave, ajustado como está, y condicionado, a los otros edificios que le rodean.





Iglesia de Santiago Sigüenza

Desde el castillo bajamos por la calle Mayor, lugar donde se haya la iglesia de Santiago. Este templo fue fundado a mediados del siglo XII y reedificado a principios del siglo XIII.






Iglesia de Santiago 

Su austera fachada cuenta con una bonita portada de estilo románico, rodeada de arquivoltas decoradas con motivos geométricos a base de estrellas, entrelazados y ondas, las cuales están sostenidas por seis capiteles decorados con motivos vegetales que se apoyan sobre seis finas columnas lisas. El conjunto se completa con un medallón situado sobre la puerta con la imagen de Santiago Apóstol.





 Iglesia de Santiago interior

La cabecera, elevada sobre la nave, es de planta rectangular. Se abren los paramentos del fondo y de la epístola en sendos vanos (un óculo y un ventanal) adornados de arquivoltas y chambranas de puntas de diamantes. Sobre el muro del fondo se abre también un arco que tiene grueso baquetón por rosca y que forma una estrecha capillita,Hay tambien restos de pinturas.






Ruta

Aunque la propia ciudad de Sigüenza no encontramos pórticos románicos (aunque no es descartable que existieran) sí que es muy destacable la colección de galerías porticadas en sus alrededores que son herederas de las que se construyeron en las vecinas provincias de Soria y Segovia. Entre ellas tenemos las de Carabias y Sauca.  






Asi como la mas meridional de Abanades, como las grandes e importantes






Carabias

Iglesia de El Salvador, ejemplo de románico rural del s. XIII. situado a tan solo 10 Km. al noroeste de Sigüenza. .





Carabias

Actualmente, su galería conserva los tramos meridional y de poniente. Está muy bien restaurada y toda su columnata se aprecia perfectamente.






Carabias

Pórtico desde su interior




Carabias

Pórtico de la iglesia. Todos los capiteles tienen forma campaniforme decorados con sencillos pero elegantes motivos vegetales, muy al gusto cisterciense imperante en la mayor parte de la provincia, y que recuerdan a otros ejemplares muy cercanos geográficamente como Pozancos, Jodra del Pinar, Sauca, etc.





Carabias 

 interior



Carabias






Palazuelos 


Siguiendo la carretera de Atienza nos sale al encuentro, muy pronto y a nuestra mano izquierda, el estrecho ramal que nos llevará de inmediato al amurallado lugar de Palazuelos, la Ávila Seguntina, recostado como fondo de una planicie de árboles, de huertos y de tierras de labor







Palazuelos

No hay duda de que el nombre que ostenta le pudo venir de las pequeñas mansiones señoriales que tuvo en sus horas álgidas


 

Palazuelos

Es es una villa fortificada con un sólido sistema defensivo del siglo XV bien conservado.





 Palazuelos Iglesia de San Juan Bautista, pórtico

Anterior a las murallas y al castillo es la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XIII aunque reformada en los siglos XVI y XVII. Del románico conserva la portada y la espadaña.




Palazuelos 

ermita a las afueras del pueblo




Volvenos a la CM-110 para coger la GU-129 dirección a Pozancos:




Iglesia de la Natividad de Pozancos

Fue construida en el siglo XIII, aunque también fue reformada en los siglos XVI y XVI. 




Del románico conserva la portada principal. Destaca la capilla gótica en el ala sur, que alberga el sepulcro de Martín Fernández, arcipreste de Hita y señor de Pozancos.

Volvemos a coger la CM-110 camino de Atienza, pasando antes por:



Imón

¡Quién no ha oido hablar de las salinas de Imón? su explotación estuvo protegida y monopolizada por los reyes desde la Edad Media, siendo.la sal es por estos contornos tan antiguo como el mundo. Santamera, La Olmeda, e Imón, son los nombres más indicados a estas alturas para hablar de salinas.



Riba de Santiuste

Sobre una colina aparece el imponente castillo del s. XII- XIII. Santiuste quiere decir San Justo, y fue a San Justo a quien se dedicó la tal fortaleza en la antigüedad. En el siglo XII fue donado por los reyes castellanos al obispado de Sigüenza


 

El castillo de Riba de Santiuste

  Posee algunos elementos románicos, como estancias o el refuerzo de sus murallas.
Fue construido en el siglo IX y reforzado con los añadidos de los siglos XII y XIII más propios del románico. Está formado por dos recintos amurallados almenados y flanqueados por fuertes torres.




Paredes de Siguenza

Situada muy cerca del nacimiento del legendario río Salado, iglesia originalmente románica.





Cincovillas 

Bonito conjunto urbano, prototipo de arquitectura popular serrana e Iglesia parroquial de San Vicente de origen románico.


ATIENZA




Mapa de Atienza

Estamos en tierras de frontera cabecera de la comarca serrana .El arte románico reúne un buen puñado de ejemplos en esta vieja villa que, antaño, llegó a contar hasta con catorce templos bien protegidos por altas murallas y por la presencia de un castillo roqueño de aspecto inexpugnable. Ahora solo permanecen seis: Santísima Trinidad, Santa María del Val, San Juan, Santa María del Rey, San Bartolomé y San Gil.





Castillo de Atienza

El pueblo esta situado en un escarpado cerro, rematado por su castillo roqueño: el castillo de Atienza, Antigua Titya




Iglesia de San Juan del Mercado Atienza

La iglesia de San Juan del Mercado, fachada norte de la Plaza del Trigo y flanqueada por el famoso Arco de Arrebatacapas en la muralla, es la verdadera y la única parroquia que ahora tiene la villa. Su interior está delimitado por tres naves y cinco tramos entre columnas. El retablo mayor es sencillamente grandioso, de cargadas formas barrocas del siglo XVII





Iglesia de San Juan del Mercado Atienza 

Interior de la nave y presbiterio con su grandioso retablo.




 Iglesia de San Juan del Mercado

De la rica imaginería de San Juan del Mercado destaca el Cristo del Perdón, de Luis Salvador Carmona


.

 Iglesia-Museo de San Gil, Atienza


Es una de las emblemáticas iglesias de la villa.



Iglesia-Museo de San Gil, Atienza

Tras la reconstrucción de la nave en el siglo XVI, lo único que queda románico es la cabecera, con 

ábside de semitambor y tramo presbiterial, todo de buena sillería.







Iglesia-Museo de San Gil

Del ábside destaca la clásica articulación románica de dos columnas que dividen el hemiciclo en tres paños, y en cada uno un vano que se muestra alto y estrecho, con arquivolta de medio punto y guardapolvos de puntas de diamante, sobre columnas esbeltas de elegantes capiteles vegetales.





Iglesia-Museo de San Gil

Actualmente esta iglesia se ha recuperado y alberga el Museo de Arte Religioso de Atienza

Bajo tal denominación, expone magníficas obras de arte de diferentes épocas procedentes de las catorce parroquias que tuvo la villa




  


Iglesia-Museo de San Gil

No debemos perdernos la sobria pero elegante pila bautismal

  





Iglesia-Museo de San Gil

Cristo de los Cuatro Clavos, románico S.XII





  


Iglesia-Museo de San Gil 

catafalco S.XVI-XVII

Curiosa pieza, dotada de ruedas, que se solía colocar para exponer a los difuntos en una época en que la imagen de la muerte lo dominaba todo, como fué la Contrarreforma.





Detalle del catafalco

Resulta verdaderamente conmovedor el estilo naif, que tan tradicional debió ser en la época, especialmente en zonas lejanas a los grandes centros de producción.





La Cofradía de Ánimas: que utilizaban el catafalco en sus ceremonias.




  

Iglesia de la Trinidad

La iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza se construyó a finales del siglo XII, unas décadas después de la fundación de la cofradía homónima por Alfonso VIII
Está en uno de los lugares más altos y dominantes de Atienza. 





Iglesia de la Trinidad

De estilo románico resta únicamente el tambor del ábside, que también padeció algunas desgraciadas reformas. tres ventanales que se abren en su lienzo.con capiteles de interesante ornamentación



  
Iglesia de la Trinidad de Atienza 

Interior de la nave
En el interior del templo apreciamos la decoración tardogótica, sobretodo en las bóvedas de la nave y de la cabecera, cuya fábrica románica permanece oculta tras un retablo barroco En los siglos XVI y XVII se abrieron tres capillas a los lados de la nave y el coro se situó a los pies de la iglesia




Iglesia de la Trinidad de Atienza 

pila románica 



Iglesia de Santa María del Rey  

Preside el actual cementerio. Su historia se remonta a comienzos del siglo XII cuando fue construida por patrocinio del rey Alfonso I el Batallador. Sin embargo fue completamente reconstruida en el siglo XIII
En la actualidad se conserva de estilo románico muy tardío las dos puertas, la cabecera y parte de la torre





Iglesia de Santa María del Rey 

La puerta de ingreso del mediodía, muy tardía, protogótica, de la segunda mitad del siglo XIII, probablemente entre 1260 y 1270 dada su afinidad con la puerta de Santiago de Cifuentes. Esta puerta es realmente sorprendente por la profusión escultórica de sus arcos. Se abre sobre arimez con tejaroz de canecillos decorados con bolas y en las enjutas. Algún autor también ha relacionado esta puerta con las portadas de Santa María la Real de Sangüesa o la Colegiata de Tudela, ambas en Navarra, pero de lo que no cabe duda es, como ya citamos, su vínculo con la puerta de Cifuentes

El tejaroz apoya sobre canecillos decorados con bolas y motivos geométricos. También se reutilizaron en la zona central un par de canecillos con cabezas de felinos

 


Iglesia de Santa María del Rey, capiteles de la portada

Los capiteles vegetales de la portada norte son claramente góticos, mientras que los de la meridional aún pueden considerarse tardorománicos y muestran también motivos vegetales junto con grupos de personajes de difícil identificación.



  






Iglesia de Santa María del Rey Atienza

.El primer cuerpo de la torre es románico con arcos ciegos de descarga en los frentes occidental y oriental, mientras que la cabecera, de testero recto, es de la segunda época de construcción del siglo XIII 
Llama la atención que en lado oriental de la torre, justo sobre la imposta que separa el cuerpo inferior del siguiente, se reutilizara un relieve de claro estilo románico en el que se representa una escena de caza




Iglesia de Santa María del Rey Atienza

interior




Iglesia de San Bartolomé Atienza

También alejada del casco urbano se encuentra la iglesia de San Bartolomé. 






Iglesia de San Bartolomé

Conserva notables restos románicos, en especial, su bella galería porticada de arcos de medio punto. 




Además, tenenos la portada con decoración geométrica en forma de "ochos" entrelazados en bucle de gran sabor soriano. En la actualidad, su interior acoge el Museo de Arte Religioso y Paleontológico.
Guarda íntegro su atrio por­ticado del siglo XIII







Aunque fue reconstruida en el siglo XVI y cobija un original retablo barroco






Cristo de Atienza

La capilla lateral dedicada al Cristo de Atienza, con excelen­tes dorados y formas cargadísimas, en cuya hornacina central se luce la escena del Descendimiento, talla policroma con siete siglos de antigüedad, en la que aparecen las figuras de José de Arimatea, San Juan y Santa María donde se observa un curioso descendimiento en el que José de Arimatea abraza el cuerpo de Jesús, cuando todavía este esta en la Cruz.





  

Ermita Santa María del Val Atienza

La iglesia del Val fue construida a mediados del siglo XII y, al contrario que las demás, no ha sufrido grandes restauraciones posteriores que variasen sustancialmente su estructura original. Posee tres naves, cubierta de madera y un artesonado mudéjar.






Ermita Santa María del Val  





Destaca la portada con figuras que se doblan en la arquivolta contorsionando su cuerpo.





Ermita Santa María del Val Atienza

sobresale su hermosa portada en la que se pueden apreciar las peculiares figuras de unos contorsionistas






Ermita Santa María del Val Atienza

Dichos personajes han sido identificados, por su tocado, como monjes o musulmanes, que hacen una pirueta se agarran dejando ver su torso, cabeza, manos y piernas, de tal manera que se agarran con sus manos, y sus pies alcanzan la cabeza. Sigue siendo una incógnita el origen de tan excepcionales tallas




Cañamares

 Puente sobre el arroyo Cañamares (S.XVIII).


De Atienza hay que seguir, por esa misma carretera CM-110 hacia Ayllón y Aranda. Se visitará primero la ermita de Santa Coloma en Albendiego, quizás el más bello templo románico de la ruta y de la  toda provincia.



Iglesia de Santa Coloma de Albendiego

Está situada a las afueras del pueblo. El camino que nos conduce hasta el templo se encuentra custodiado por una preciosa arboleda que separa los campos de cultivo situados cerca del rio Cañamares. Parece ser que originariamente fue un monasterio agustiniano, aunque la tradición popular hace referencia al mismo como monasterio templario.






Iglesia de Santa Coloma de Albendiego

De la fábrica románica solo resta la cabecera, que presenta curiosas celosías pétreas de inspiración oriental en sus ventanas por lo que algunos autores ven en ellas detalles de los sanjuanistas, como la cruz patada de ocho puntas.






Iglesia de Santa Coloma Albendiego

Las tres ventanas del ábside son parecidas en cuanto a tamaño y tipo de decoración, oriental para algunos autores y mudéjar para otros . Presentan triple arquivolta de media caña y nacela que se apoya en tres columnas monolíticas con capiteles de motivos vegetales y bolas; en los huecos se colocaron celosías pétreas decoradas con formas geométricas







Iglesia de Santa Coloma de Albendiego

La ventana central presenta tres huecos con las correspondientes celosías. En el hueco inferior se intercalan dos estrellas de ocho puntas y en el centro se dibujan ocho lóbulos







Iglesia de Santa Coloma de Albendiego

En la foto os mostramos el lado sur de la capilla de la epístola cuyo óculo está formado por tres roscas en disminución y enmarcado por un doble arco que se une en el centro con un cilindro decorado con la estrella de David. Los capiteles de las dos columnas monolíticas que sustentan el arco geminado presentan motivos vegetales de crochet.






Iglesia de Santa Coloma de Albendiego  

detalle de la anterior ventana.





Iglesia de Santa Coloma de Albendiego

interior




Somolinos Laguna de Somolinos  

de origen de travertinos con la silueta de la Sierra de la Pela al fondo. Lugar del nacimiento del rio Bornova.





Somolinos  

detalle de la fachada y la espadaña de su parroquia


Subiendo ya al alto llano de la sierra de Pela, se visitará la iglesia parroquial de Campisábalos, en la que se admira su atrio porticado



Campisábalos

  Destaca la iglesia de San Bartolomé, románica del siglo XII pero con ciertas influencias mudéjares. A excepción de la torre, conserva ítegramente sus elementos originarios


 Vista de la Iglesia de San Bartolome con su portada románica y a continuación la fachada de la Capilla de San Galindo y la torre.



Campisábalos

Iglesia de San Bartolome portada






Campisábalos

Adosada al muro de la iglesia
hay una capilla, dedicada a San Galindo. En la fachada de la capilla,
desde su portada hasta el atrio de la iglesia,
un friso representa un mensario o calendario agrícola con las labores agrarias de los doce meses del año.

Para leer el calendario hay que hacerlo de derecha a izquierda.
Las dos primeras imágenes son la lucha y la cacería.y después empieza el calendario.







Campisábalos

Detalle del calendario agrícola 






Iglesia de San Bartolomé Campisábalos ábside



Campisábalos 

  En el ábside se abre un rosetón mudéjar que dibuja el sello de Salomón





Iglesia de San Bartolomé Campisábalos

Tiene canecillos historiados con decoración antropomórfica y zoomórfica




Campisábalos

San Bartolomé aparece pisando al demonio Astarot.
Cuenta la historia eclesiástica que Bartolomé llegó en su peregrinaje a Armenia,donde adoraban a este demonio.y pudo vencerlo.




Iglesia de San Bartolomé Campisábalos  

Estelas situadas en el atrio.
La Capilla de San Galindo se trata de una capilla funeraria dotada por algún noble. Quién fuera o fuese ese personaje ya no queda tan claro. Según la tradición se trataría de un caballero llamado San Galindo o Don Galindo, quien mandaría construirla, junto con un hospital para pobres, para que sirviera de última morada a sus restos.





Campisábalos

 Cementerio con portada  reaprovechada de una iglesia románica desaparecida, convertida ahora en acceso . Parece que también se han reutilizado algunos sillares de labra medieval para levantar el muro. No se dispone de datos sobre la iglesia donante.






Villacadima:

Iglesia parroquial de San Pedro

Románica rural de influencia mudéjar. del S. XIII. 
La iglesia de San Pedro tiene mezcla diversos estilos debido a las sucesivas restauraciones y ampliaciones. La nave y la portada son del siglo XII, las naves laterales los ábsides del siglo XVI y la torre del siglo XVII






Villacadima Iglesia de San Pedro 

Barbacana junto a la fachada sur con arco de ingreso en la parte Oeste.


 

Villacadima Portada de la iglesia de San Pedro 

Su portada consta de varias arquivoltas decoradas con motivos vegetales y geométricos con decoración de entrelazo en zigzar, de influencia mudéjar




Cantalojas

Parque natural de la Tejera Negra.(no os lo perdais en Otoño)





Galve de Sorbe

En su plaza mayor encontraremos el rollo o picota, columna a la que ataban a los ajusticiados, y antiguo símbolo de las villas independientes. Su ayuntamiento es un interesante edificio aportalada, típicamente castellano, rodeado de antiguas casonas.









Galve de Sorbe

Esta villa fue de Don Juan Manuel, autor de El Conde Lucanor, y creció al abrigo del castillo construido por él







Resumen de la ruta del románico rural del Norte de Guadalajara.

Esta ruta transcurre entre Alcolea del Pinar y Villacadima, siguiendo la ruta natural que comunicaba el levante con la submeseta norte o y el paso entre las dos submesetas.

 También podríamos llamar a esta ruta la ruta del Cid, pues esta es la ruta que siguió el Cid camino de su su destierro. 
El barranco donde nace el río Bornova (Manadero), que nos lleva a Campisábalos recibe el nombre de"barranco de Borbocid". (Bornova+Cid)
El camino desde Alcolea del Pinar a Galve de Sorbe, es paralelo a las sierras, sobre todo a la de Pela.



La ruta discurre  integrada en la Sierra, visita pequeñas localidades: Albendiego, Campisábalos, Villacadima y Galve del Sorbe, en donde la huella del románico rural ha dejado su impronta. La ruta acaba en la Sierra de Ayllón, con la visita de Cantalojas y el Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra



FUENTES:

http://www.jdiezarnal.com/catedraldesiguenza.html

http://www.todacultura.com/turi…/castillamancha/romanico.htm
 
http://www.arteguias.com/romanico_guadalajara.htm

http://miarticulodehoy.blogspot.com.es/2012_03_01_archive.h…

http://www.romanicoenruta.com/castillalam…/…/guadalajara.htm

http://www.herreracasado.com/2012/10/12/romanico-de-la-serrania/

http://www.amigosdelromanico.org/…/atienza_santamariadelrey…

https://es.wikipedia.org/…/Rom%C3%A1nico_rural_de_Guadalaja…

http://www.atienza.biz/monumentos…/iglesia-museo-san-gil/…/5

http://www.ciudadsegontia.com/turismo.html

http://www.arquivoltas.com/16-Guadalajara/02-Sauca.htm

http://www.romanicodigital.com

https://euclides59.wordpress.com  villacadima


BIBLIOGRAFÍA:

VVAA , Enciclopedia del Románico en Castilla-La Mancha. Guadalajara Vol I, Fundación Santa María la Real, 2009

ANTONIO HERRERA CASADO, El Románico de Guadalajara, Aache Ediciones, 1999

No hay comentarios:

Publicar un comentario