miércoles, 19 de octubre de 2016

LA ARQUITECTURA MOZÁRABE


El término "Arte mozárabe" nace con Manuel Gómez Moreno en 1919, con su famoso libro "Iglesias Mozárabes". Desde entonces, y aunque ha tenido numerosos detractores, esta denominación se ha generalizado para caracterizar el arte de la España cristiana entre finales del siglo IX a comienzos del XI, es decir, desde la finalización del arte "oficial" de la monarquía asturiana a la irrupción del románico.

 Surgió en los antiguos territorios de Castilla y León, algunos lugares de la Cataluña Condal y el norte de Aragón, y emanó fundamentalmente del mundo islámico de Córdoba siendo desarrollado por mozárabes (cristianos en territorio musulmán) huidos desde Andalucía.

Esta teoría de la arquitectura mozárabe ha tenido siempre adeptos y críticos y hoy esa polémica sigue existiendo. Lo que no ha cambiado y es dudoso que lo haga, es la denominación "mozárabe" de estas manifestaciones artísticas ya que, aunque se han propuesto otros nombres como "arte de repoblación" "arte fronterizo", etc. estos, no han prosperado.





San Miguel de la Escalada   pórtico




 Las principales características de la arquitectura mozárabe son las siguientes:


Empleo principalmente de sillería a soga y tizón







Uso del arco de herradura al estilo islámico califal, muy cerrado y peraltado.
Uso del alfiz


 Uso de columnas como soporte, con capiteles corintios decorados con elementos vegetales 



Aleros que sobresalen y se asientan sobre modillones de rollo


    Solo deciros, que por supuesto, esto es solo un resumen, ya que el tema es muy extenso y ha supuesto la creación de muchas teorías y bibliografía, dadas las numerosas incognitas que aún presenta. 

    Como ya hay una publicación del arte mozárabe en Cantabria, cuyo link os adjunto: http://baulitoadelrte.blogspot.com.es/2016/11/las-iglesias-mozarabes-de-cantabria.html
     
    Hoy voy a dedicar este blog a los templos más importantes de las antiguas tierras de Castilla y León, con alguna excepción y quiero empezar con un comentario de uno de los mayores estudiosos de este hermoso arte:





    Canto mozárabe:   "Miserere,  miserere"  Intérpretes: Schola Antiqua de España  



    SANTIAGO DE PEÑALBA



    IGLESIA DE SANTIAGO DE PEÑALBA, LEÓN
    Se trata de una iglesia con planta en cruz latina, con dos capillas en los brazos de la cruz, y dos ábsides, en la cabecera y en el pie de la cruz. El techo del cuerpo central o cimborrio y los ábsides tienen forma de cúpula. Es una iglesia de ábsides contrapuestos, algo muy raro. Hay ejemplos en el arte prerrománico en Alemania. Otros ejemplos son San Cebrián de Mazote y una está en el Norte de África. 
     La decoración y la estructura confieren a la iglesia una mezcla de elementos celtas (símbolos lunares y astrales), la planta de cruz latina, árabes (una pequeña cúpula gallonada cubre el altar principal) y visigóticos (los arcos de herradura). Otro detalle interesante es que existen contrafuertes al estilo de las construcciones asturianas en los laterales de la nave y de los compartimentos laterales.



    Planta de Santiago de Peñalba

    Se ha relacionado el hecho de tener dos ábsides con la religiosidad norteafricana bajo la influencia de la herejía de los circunceliones (seguidores del Donatismo). Si bien se pensaba que las capillas laterales pudiesen ser añadidos posteriores, recientes prospecciones arqueológicos han descubierto que toda la planta fue erigida en una misma y única construcción. En estos trabajos se comprobó que, hay una gran posibilidad de que los enterramientos interiores solo sean los dos del contra ábside. 


    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7c/Iglesia_de_Santiago_de_Pe%C3%B1alba_-_Sepulcro_de_San_Fortis.jpg

    El único añadido posterior, que a día de hoy permanece, es el enterramiento románico exterior en su lado oeste, lado en el que debía estar el acceso (según los restos hallados) al antiguo monasterio y del que no se conservan restos.



    La iglesia está construida en mampostería de pizarra y caliza, como el resto de los edificios de Santiago de Peñalba: la vista desde el exterior se asemeja a las visigodas de tipo cruciforme, pues forma una cruz inscrita en un rectángulo de 20 X 14,40m, con 72cm de espesor de los muros. Pero su estructura real es muy diferente pues está formada por un conjunto de seis elementos de forma prismática, cuatro en el eje principal de la iglesia y dos capillas laterales de menor tamaño que forman la cruz pero no generan una nave de crucero
    El conjunto se completa con una espadaña en el lado oeste , de construcción posterior



     Los tejados son también de pizarra, con aleros muy pronunciados, soportados por grandes modillones de piedra de hasta siete lóbulos, decorados a base de ruedas helicoidales y rosetas de seis pétalos, del mismo tipo que los de la mayoría de iglesias mozárabes de la zona.





    Portada lateral con arco de herradura muy característico



    Portada principal

    Está formada por dos arcos de herradura muy pronunciada, de dovelas de perfecta talla, soportados por columnas de mármol de la zona, sobre basas áticas y completados por magníficos capiteles del tipo corintio degenerado y ábacos escalonados.
    La pieza pentagonal de la columna central es el "quid" matemático-geométrico que soporta todas la fuerzas a que se ven sometidos los arcos y la estructura general.
     


     Detalle del capitel del ajimez anterior




    Al entrar, lo primero que observamos es que se trata de un edificio de doble ábside, según la tradición de las iglesias de tipo norteafricano que se construyeron tres siglos antes en el sudoeste de España,
     Toda la estructura de la iglesia, que sabemos fue construida en una única fase, parece estar diseñada para soportar y realzar la importancia de este cimborrio.

      




    En los últimos años, debajo de siete capas de cal, ha aparecido en el interior de la iglesia un importante conjunto de pinturas altomedievales que están aún en estudio. Por el momento se piensa que pueden pertenecer a tres fases diferentes, de las que se sabe que la más antigua, que cubría todo el edificio, es de tipo califal, consistente en algunos casos en motivos vegetales y geométricos y en otros simulando ladrillo




     El ábside contrapuesto es semejante al anterior, con las únicas diferencias de que es de una altura algo mayor, la planta tiene forma de herradura muy abierta, casi semicircular prolongada, y el arco de acceso es también de mayor tamaño, en este caso sin moldura ni alfiz. En él fue enterrado San Genadio, donde permaneció hasta el siglo XVI.



     El interior está formado, además de por los dos ábsides, por otros dos compartimentos centrales situados entre ellos, el presbiterio y la nave, y otros dos a los costados del presbiterio, pero de menor tamaño.




     SAN MIGUEL DE LA ESCALADA

    En el año 9122 emigraron del emirato de Córdoba a tierras del Reino de León un grupo de monjes encabezados por el abad Alfonso, levantando de las ruinas allí presentes el templo. La construcción tardó 12 meses, contando con la mano de obra de la comunidad monástica, concluyéndose en el año 913 reinando entonces García I y consagrándose por el obispo San Genadio de Astorga el día 20 de noviembre del 914. El monasterio recibió sus tierras de la corona leonesa.
     Con el transcurso del tiempo, el monasterio llegó a tener cierta importancia, siendo propietario de tierras y poblados. De esta época data la torre románica, último elemento construido.
    Con la desamortización se abandona el monasterio y desaparecen las dependencias monásticas, por lo que hoy sólo restan la iglesia y la torre y capilla de San Fructuoso, estas últimas de estilo románico.




    San Miguel de la Escalada arquería del pórtico

    El arco de herradura se siguió empleando. pero mas cerrado durante la Repoblación (Mozárabe)
    En el aspecto edificativo no es sino una prolongación del arte visigodo con matices musulmanes aportados por monjes evadidos de Córdoba en la época





    San Miguel de la Escalada, vista de la fachada meridional con el pórtico y la capilla de San Fructuoso, que aparece a la derecha.

    El templo se levantó con materiales reaprovechados de edificios de época romana y visigoda, observando aún hoy en el muro el reaprovechamiento de lápidas, entre ellas, una inscripción visigótica. Las columnas que soportan el pórtico son anteriores a la época musulmana y de época romana los fustes en sus extremos superiores. En esto está la clave de que el edificio tardase tan solo doce meses en finalizarse, pues los materiales de construcción se encontraban en las inmediaciones y no tuvieron coste alguno.




    San Miguel de la Escalada planta y alzados

    Buena muestra de este reaprovechamiento es el pórtico meridional, realizado en dos fases constructivas distintas: los siete arcos occidentales, con sus columnas y capiteles, de estilo califal, obra "mozárabe" del siglo X, conservando aún parte del alfiz, y los restantes, a oriente, claramente reaprovechados, pues a los capiteles les falta una de las caras, como para ser adosados a pilares o paredes. 



    Vista de la nave hacia los pies

     
    La planta del templo es basilical de tres naves, separadas por arquerías sobre columnas, algunas reaprovechadas, sobre las que descansan arcos de herradura. La cabecera, recta al exterior, alberga tres ábsides de planta ultrasemicircular. 




    El iconostasio 

    Entre las naves y las capillas se encontraba un lugar, delimitado por canceles y un bello iconostasio
    ( que es la zona que divide el presbiterio de la nave) y que en el momento de consagrar en algunas partes se cerraba con un tapiz o puertas como sucede en las iglesias orientales) Actualmente lo han trasladado 



     Canceles, uno de ellos aprovechado para la puerta de la torre. (anteriormente en el iconostásio)





    La puerta con arco de medio punto, que da paso a la capilla de San Fructuoso, ya románica y  también llamada "Panteón de Abades", tiene como tímpano un cancel reaprovechado.




     SAN MILLÁN DE SUSO, LA RIOJA

    El Monasterio de Suso ("suso" significa "arriba" en castellano, aunque ya está en desuso) se halla ubicado cerca de la villa de San Millán de la Cogolla, Comunidad Autónoma de La Rioja , en la margen izquierda del río Cárdenas y forma parte del conjunto monumental de dos monasterios, con otro construido posteriormente y que se sitúa más abajo, llamado Monasterio de San Millán de Yuso, los dos declarados Patrimonio de la Humanidad.




    San Millán de Suso  La Rioja


    Iniciada su construcción a finales del siglo VI, tiene su origen en un cenobio visigodo establecido alrededor del sepulcro del eremita Aemilianus (Millán) o Emiliano, fallecido en el año 574. A lo largo de los siglos siguientes y hasta el siglo XII sufre distintas ampliaciones como consecuencia del cambio de vida eremítica a la cenobítica y posterior monástica, distinguiéndose en ellas el estilo Mozárabe y el Románico




    Planta del templo, donde tambien se observan las cuevas primitivas donde habitaba San Millán y la necrópolis.
     San Millán de la Cogolla constituye un buen exponente de una de las tipologías arquitectónicas de la arquitectura de repoblación: los edificios de dos naves. Esta planimetría a veces se ha justificado por la existencia de comunidades dúplices o por la presencia de dos altares. Sin embargo, en el caso de San Millán, como en el de San Juan de la Peña -construcción de la misma tipología-, contamos con un templo rupestre allí instalado de forma previa al monasterio o al templo posterior. A la hora de ser levantado este último, el anterior se reutiliza y simplemente se añade un nuevo altar y su nave correspondiente, consagrados para la nueva comunidad monástica. En una primera etapa (siglo V y principios del VI) se excavan cuevas aprovechando oquedades del terreno, las cuales se distribuyen en dos niveles destinadas a habitaciones, y otras dos a oratorio, donde actualmente se sitúan el cenotafio de San Millán y el osario.
     En el Valle del Duero es frecuente encontrar eremitorios rupestres que, al repoblarse el lugar, se convierten en monasterios.

       Los modillones que presenta el edificio son los más lujosos de todas las series conocidas en el tradicional estilo de repoblación, similares a los de la fachada este de la Mezquita de Córdoba. Se trata de roleos a base de las clásicas esvásticas, rosetas en estrellas de 6 puntas; un apéndice triangular agregado en el centro de la cara frontal, calado y decorado con ruedas solares y triángulos curvilíneos. Puede decirse que se trata aquí de un verdadero "barroquismo" mozárabe que se da en el siglo X en La Rioja



     El panteón de los Infantes de Lara en el atrio de San Millán de Suso:

     La Leyenda de los infantes de Lara, incorporada al Romancero y cuyos hechos responderían a una realidad histórica situada en el último cuarto del siglo X, tuvo un éxito considerable en la Castilla de la Edad Media.
    Los sarcófagos de los siete infantes de Lara se encuentran en el Monasterio de San Millán de Suso. Las cabezas de los infantes están en la iglesia de Santa María de Salas de los Infantes, y el sepulcro de Mudarra se halla en la Catedral de Burgos.




     Pavimento del atrio.


    Según ella, los siete hermanos, hijos del noble Gonzalo Gustioz, fueron capturados por los musulmanes en una emboscada preparada por Ruy Velázquez, trasladados a Córdoba y decapitados. Los cadáveres se condujeron a Castilla y según una tradición no textual, fueron depositados en unos sepulcros pétreos que se ubicaron en el pórtico meridional del monasterio de San Millán de la Cogolla de Suso. De este modo, el monasterio fue también conocido como panteón de los siete héroes castellanos.
    Mudarra (también llamado «hijo de la renegada»), hijo bastardo de Gonzalo Gustioz —padre de los infantes— y de una hermana del mismo Almanzor, recibió su educación de este caudillo musulmán. Vengó después la muerte de sus hermanastros






    Arco de herradura que da acceso a la iglesia



    Arco de la iglesia,  capiteles 

    En la primera mitad del siglo x y partiendo del cenobio visigodo se construye el monasterio mozárabe, consagrándose en 954 por García Sánchez I, primer monarca instalado en Nájera, del que se conserva gran parte de la estructura. A esta etapa corresponde la galería de entrada y la nave principal de la iglesia, construida con bóvedas de estilo califal y arcos de herradura. En el año 1002, Almanzor incendió este monasterio, desapareciendo con ello la decoración pictórica y estucos mozárabes. 


     

    Naves con arquerías de herradura

    con arquerías de herradura En 1030, Sancho III el Mayor con motivo de la santificación de san Millán, restaura y amplía el monasterio por el oeste añadiéndose dos arcos más de medio punto a los existentes de herradura y se cambia la situación del altar, que se orienta al este. Por último, en los siglos XI y XII se realizan otras ampliaciones con muros y arcos de medio punto ante las primitivas cuevas del eremitorio.



    Detalle de uno de los arcos de caracteristicas mozárabes 



    Cenotafio de San Millán

    Los tres santuarios que fueron excavados en la roca. La gruta más oriental es probablemente la parte más antigua y se cree que fuera la celda del santo. Se trata del cenobio visigodo, compuesto por una serie de cuevas colocadas en dos pisos unidos por un pozo donde se dice que vivió San Millán hasta su muerte en 574.
     




    En la segunda cueva llamada Oratorio de San Millan, podemos encontrar el cenotafio de San Millan. 

    Situado a nuestra izquierda, se trata de una escultura yacente del santo de época románica (siglo XII), vestido con ropas sacerdotales visigodas, construido en alabastro oscuro casi negro. Tiene unas medidas de 1,13 metros de altura, 2,11 metros de longitud y 1,93 metros de profundidad.
    El cenotafio se apoya en un soporte con seis mensulas. Se le considera de una época tardo-románica o proto-gótica. En esta misma cueva, a la derecha encontramos una oquedad artificial, formada por tres huecos, cada uno de ellos con una arcada de medio punto, y que hacía la veces de altar y sagrario para San Millán. Algún autor considera que pudiera ser el altar más antiguo de España.
    Alrededor del santo podemos ver distintas escenas de la vida del santo: dos ciegos con sus bastones y un perro lazarillo acuden a implorar el milagro del santo, una niña muerta que resucitó al tocar el sepulcro, y distintos anacoretas. Se trata de decoración en altorrelieve que rodean los cuatro lados y los cuatro angulos formando un total de seis escenas.

     
      
    Detalle de la estatua yacente



    En su manos podemos encontrar esculpido un portapaz sobre el pecho con una cruz florenzada de brazos iguales, con decoración de números y vegetales





     
    ERMITA DE SAN BAUDELIO EN CASILLAS DE BERLANGA, SORIA 


    Los primeros documentos encontrados la datan en 1136, pero se piensa que su origen puede remontarse a la Hispania Tardorromana y Visigoda.
    La ermita se presenta como una sencillísima estructura a base de dos bloques cúbicos: uno más grande que se corresponde con la nave; y otro de menores proporciones que alberga el ábside.




    San Baudelio de Berlanga Siglo XII

    La ermita que hoy vemos fue la iglesia de un monasterio cristiano que se erigió junto a una cueva de tradición eremítica.
    El edificio se yergue en el costado norte de una ladera esteparia del sur de la provincia de Soria, a unos kilómetros de Berlanga. Su erección debió realizarse en un momento indeterminado de la segunda mitad del siglo XI, cuando estos territorios fronterizos pasan definitivamente a manos castellanas.

     Su arquitectura nada tiene de románica, sino de lo que se ha venido en llamar, desde tiempos de Manuel Gómez Moreno, de estilo "mozárabe". Hoy este término se sigue empleando a pesar de que la mayoría de los estudiosos la consideran errónea. No es éste lugar para ahondar en la polémica.


     

    Infogratía de el interior de San Baudelio 

    Que representa como sería primitivamente. 
    En ella se ven las escenas de caza y los animales:elefante, oso etc como aparentes asuntos profanos y ajenas a un ámbito religioso, que han dado lugar a múltiples interpretaciones  aún no dilucidadas 
    El hecho, fue agravado porque en 1922 las pinturas fueron vendidas a un anticuario y arrancadas de las paredes de San Baudelio, y aunque se litigó para conservarlas, en 1925 se falló a favor de la legitimidad del proceso de venta, siendo trasladadas a Estados Unidos y vendidas  por lotes a distintos museos estadounidenses

    Imagen de Sira Gadea. 




    El Elefante blanco con una ciudad o palacio sobre el lomo. Museo del Prado

    Interesante pintura de un animal representado en el arte romano y musulmán y que en el mundo mozárabe y románico aparece en manuscritos e incluso en algunos capiteles. La representación de este animal ajeno al contexto geográfico europeo se hace por referencias o imitación de otros documentos, no como copia de un modelo real, por lo que su fisonomía dista bastante de la real




    "El oso"  Museo del Prado

    Es la más sencilla y posiblemente la más misteriosa de las pintura de San Baudelio que se exponen en el Museo. Aparece un oso encorvado sin ningún detalle añadido a su sencilla silueta recubierta de color ocre como fondo.

    Algunas de estas pinturas, se recuperaron ya que en 1957 el director de colecciones medievales del Metropolitan Museum de Nueva York propuso al Estado español cambiar una parte de las pinturas de San Baudelio que conservaba por el ábside de la iglesia románica de Fuentidueña de Segovia, de ahí que hoy puedan verse en el Museo del Prado.



    Infografía que reproduce cómo sería parte de la nave del Evangelio y del testero del presbiterio
    Se puede ver la llamada "caza de liebres" y "el halconero"
    El interior de la ermita de San Baudelio de Berlanga estaría, en origen, cubierto de pinturas murales figuradas. Es difícil datar a la ermita pero también determinar el autor o autores de sus pinturas.

     imagen de Sira Gadea y las dos fotos anteriores, tambien




     Imagen de San Baudelio en el presbiterio

    Foto de Sira Gadea

     

    En la nave de la iglesia, comenzando por las partes más altas, los nervios de la bóveda muestran una rica ornamentación vegetal, geométrica y de figuras humanas y animales sin intención narrativa.Están apoyados en una única columna central, que asemeja a una palmera.



    La existencia de este espacio puede estar en relación con prácticas penitenciales o espirituales de los eremitas. Según esta teoría, tan singular espacio sería un lugar de aislamiento para algún ermitaño que, emulando a los primeros estilitas, eligiese la parte alta de una columna como lugar de retiro y penitencia espiritual, pero esto solo es una teoría.


     

    Detalle de las nervaduras 

    (u "hojas de la palmera") que muestran su rica decoración.
    Foto de Sira Gadea




    El último tramo de la nave hacia los pies queda definido por un singular entramado de columnas desde cuyos sencillos capiteles, parten arcos de herradura. Sobre ellas, se asienta, como si de un coro se tratase, una tribuna rematada en el centro de la misma por una pequeña estructura a modo de templete abierto mediante un arco de herradura y cubierto al interior con bóveda de cañón.





    El guerrero

    Originalmente se encontraba en el pretil septentrional de la tribuna. Muestra a un guerrero con ropa talar, escudo redondo y lanza. Podría ser un soldado moro, pero también podría perfectamente representar a un guerrero cristiano. 





    Por encima corre un friso interesante que muestra a dos cuadrúpedos inscritos en sendas circunferencias y en medio un arco de herradura.





     SAN CEBRIÁN DE MAZOTE  (VALLADOLID)




    San Cebrián de Mazote fue fundada por el abad Martinus (es una de las dos únicas iglesias junto a San Miguel de la Escalada fundadas por comunidades monásticas mozárabes procedentes de Al-Andalus). En esta iglesia monástica se pueden encontrar reminiscencias paleocristianas y visigodas: es una iglesia de ábsides contrapuestos.

    Parece que el ábside occidental se construyó para enterrar a Genodio, un eremita que vivía cerca y que fue rápidamente santificado. Está cubierto en madera, lo que permite una iluminación directa. Los arcos son de herradura y tuvo que haber un iconostasio, aunque no se conserva.
    Se entra por ambos lados del transepto, que está rematado por dos exedras cubiertas con bóvedas gallonadas. La parte central del transepto es la parte más alta del edificio y está cubierto con una cúpula gallonada, hoy perdida. La cabecera es tripartita de testero recto al exterior pero al interior la capilla mayor, cubierta con bóveda gallonada, tiene un perfil herradura.


     

     Las capillas laterales tienen un perfil recto también al interior y están cubiertas con bóvedas de aristas. También se puede decir que la cabecera es trebolada, de influencia bizantina. El ábside contrapuesto también está cubierto con bóveda gallonada.



      


    Capiteles mozárabes de San Cebrián de Mazote (Valladolid)

    Estas iglesias, austeras exteriormente, suelen tener un espacio interior muy hermoso y de gusto oriental, con arquerías de herradura, y columnas con capiteles corintios de tradición cordobesa.


     Resultado de imagen de san cebrian de mazote

    Arco mozárabe restaurado.en la nave lateral del evangelio


    https://c1.staticflickr.com/3/2103/1788777785_ed570ce18a.jpg

    En la iglesia de San Cebrián de Mazote se conserva parte de un relieve proveniente de un cancel. Es una representación figurativa con dos personajes, que son figuras planas proyectadas en sólo dos dimensiones con los rasgos y vestimentas totalmente geometrizados, rodeados por cenefas con róleos con pequeñas flores y decoraciones geométricas.




    SANTO TOMÁS DE LAS OLLAS (LEÓN)


    La ermita o iglesia de Santo Tomás de las Ollas está situada en el pueblo del mismo nombre, cerca de Ponferrada,comarca de El Bierzo. El nombre de la ermita, tomado del pueblo Santo Tomás de las Ollas, proviene del oficio principal de esa localidad: la alfarería.
    Su construcción original data del siglo X con añadidos posteriores hasta el S.XIX.





    Planta de la iglesia



    Capilla mayor de la nave


    SAN MIGUEL DE CELANOVA (ORENSE)

    Dejamos Castilla y nos acercamos ahora a Galicia, para conocer una pequeña joya  por sus dimensiones, pero inmensa en arte y originalidad, con la característica de estar incluida en un gran Monasterio: el de  de San Salvador



    Monasterio de San Salvador de Celanova

    El monasterio que hoy puede visitarse es el resultado de la evolución histórica que a lo largo del tiempo unas veces experimentó y otras sufrió el edificio. Se inició en los tiempos del fundador San Rosendo, en el año 936, con un conjunto de pequeñas edificaciones levantadas en las inmediaciones de una antigua capilla dedicada a San Martín, entre las que se encontraba la capilla mozárabe de San Miguel Arcangel, a la que nos vamos a referir.

     


    Vista del edificio junto al Monasterio barroco

    El vestíbulo o nave con entrada lateral, presenta contrafuertes prismáticos, tejado a dos aguas con cornisa achaflanada y ventanita con arco de herradura




    Palnta y alzado de la capilla



    Detalle de su alero con los habituales modillones de rollo.



    Arco de acceso al abside



    Uno de los arcos de herradura

     El cuerpo central de planta cuadrada que sobresale al exterior en forma de crucero posee contrafuertes prismáticos, ventanitas en cada uno de sus lados



    San Miguel de Celanova

    Detalle de un rincón de la bóveda de ladrillo de aristas sobre arcos murales laterales de herradura

     
    BASÍLICA DE BOBASTRO, ARDALES  (MÁLAGA)

    Tambien fuera de la Comunidad de Castilla y León, nos encontramos con esta pequeña joya con una estructura totalmente distinta a lo que hemos visto hasta ahora y que ademas tiene, como interés sobreañadido, una curiosa e interesante historia:





    Si en todo el prerrománico español hemos conocido edificios sorprendentes, sin duda la imagen más original que podemos encontrar es la que se produce en la llegada, siguiendo el camino recomendado, a la explanada de la basílica de Bobastro, al bordear una gran mole de piedra arenisca.
    En las inmediaciones del Desfiladero de los Gaitanes se erige Bobastro, el mayor complejo rupestre del siglo IX en Málaga. Fue el centro neurálgico de las revueltas de Umar Ibn Hafsun, un muladí que a finales del siglo IX se alzó en contra del poder de los emires de Al-Andalus, desde este emplazamiento del término municipal de Ardales
    Es la única basílica de origen mozárabe que se conoce de al-Andalus. Fue destruida por Abderramán III, cuando, después de resistir como territorio independiente durante más de 50 años a los intentos cordobeses, fue conquistada el 19 de Enero de 928.

      https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz6ERyvsXhVfYlLaLftCtlcj02_oyUi9TpPQeY2_4uHvtwcWRlYeoe9qISf409nZGb8k6NO2sIhFSzOc9pKbWPsOiQssPopPpIKP16VidcPiIGkiUVTSPS4oL3Ob-nak_VCzrnfOIkIAJM/s700/Plano%2520de%2520la%2520iglesia.jpg

    En efecto, al rodearla por el oeste, la forma natural de la piedra se va transformado en un conjunto de muros,arcos de herradura y pilastras talladas en la roca, de forma que el gran peñón que vemos desde el sur se convierte en su cara norte en los restos muy definidos de una iglesia de tres naves




    Parece probable, que la basílica de Bobastro fuera construida entre la conversión de Omar ibn Hafsún al cristianismo en el año 899 y su muerte en el 917, llegamos a la conclusión de que los mozárabes estaban construyendo a principios del siglo X basílicas de estructura muy semejante tanto en lo más profundo de la serranía de Ronda como en los territorios que estaba reconquistando Alfonso III el Magno al norte del Duero.


    https://i.ytimg.com/vi/gdjoX6VDd2c/maxresdefault.jpg

    Otro tema a considerar sería hasta qué punto estaba avanzada la construcción cuando Bobastro fue conquistada y destruida en parte por las tropas cordobesas. En efecto, mientras por un lado resulta evidente que la cripta no había sido terminada, la estructura actual de la zona mejor conservada, formada por la nave, el transepto y el ábside del costado sur, resulta muy atípica ya que en toda esta área sólo se ha tallado la roca hasta una altura superior en más de 1,5 m a la de las otras dos naves y sin ningún acceso desde ellas.
    Aunque esta nave, dispone de dos grandes ventanas hacia el interior, con forma de arco de herradura prolongado en 1/3 del radio y apoyadas directamente sobre el suelo de la nave elevada, que dan la impresión de estar inacabadas





    FUENTES:

     http://viajarconelarte.blogspot.com.es/2013/07/las-pinturas-de-san-baudelio-de.html

    http://www.arteguias.com/ermita/sanbaudeliodeberlanga.htm 

    http://www.jdiezarnal.com/sanmigueldeescalada.html

    http://ejemploscomentariosarte.blogspot.com.es/2015/11/santa-maria-de-lebena.html

    http://www.artehistoria.com/v2/obras/19873.htm

    https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_moz%C3%A1rabe 

    http://www.turismo-prerromanico.com/monumento/baslica-de-bobastro-20130402161249/

    https://es.slideshare.net/arelar/arquitectura-mozrabe

    http://www.arquivoltas.com/11-Galicia/01-SMCelanova.htm

    Bibliografía "España mozárabe " de Edic. Encuentro

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario