lunes, 26 de septiembre de 2016

EL REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

 El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio y fue construido entre 1563 y 1584.
Felipe II construyó el Real Monasterio de El Escorial con dos finalidades muy concretas: conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín, frente a los franceses y crear un monumento funerario a la altura de la dinastía de los Habsburgo.No en vano, el Real Monasterio de El Escorial es, sobre todo, el sueño de juventud de un Monarca aficionado a la arquitectura y a la teología en todos sus aspectos.
Desechada la posibilidad de enterrar a Carlos I en la Catedral de Granada o en su retiro de Yuste, el edificio debía asumir además la función de panteón de la dinastía imperial, coincidiendo con los móviles funerarios y las preocupaciones dinásticas de Felipe II. Por tanto, cada una de las partes del edificio -iglesia, palacio, biblioteca, convento y colegio- se definieron como portadoras de una significación concreta y una función práctica que, en conjunto, convierten a El Escorial en el exponente de una perfecta combinación de lo práctico y lo simbólico y en el ejemplo más fidedigno de la cultura de una época.
Aunque a Juan Bautista de Toledo, fallecido en 1567, se debe la idea general del conjunto y la aceptación de la traza universal del edificio, su proyecto resultaba todavía muy complejo y fué Juan de Herrera en 1564,quien las remata, coincidiendo con las nuevas necesidades del monasterio al conseguir los jerónimos duplicar el número de religiosos de la comunidad.
Con este proyecto, el envoltorio exterior del edificio,adquiere una importancia determinante en el conjunto, con gran influencia  italiana, pero de una  gran sobriedad, lo que unido a su colosal tamaño y el color gris del granito de su fábrica, le confiere una enorme solemnidad. La obra se terminó en 1584, pero los trabajos de ornamentación, no terminaron hasta comienzos del siglo XVII



Se trata de la fundación más importante de Felipe II. Así. cuando el Rey Prudente regresó a España el 20 de agosto de 1559 tras varios años de estancia en el norte de Europa, primero como rey de Inglaterra desde 1554 y después como monarca católico tras la abdicación de su padre el Emperador Carlos V en 1556, se halló con el compromiso de tener que cumplir el testamento paterno, el cual le encomendaba que le enterrase dignamente junto con se esposa la Emperatriz Isabel

 

 "Alegoría de la Liga Santa" También conocido como "La Gloria de El Greco" o "El Sueño de Felipe II" El Greco
Esta obra es considerada por algunos especialistas como la primera obra encargada por el mecenazgo del rey Felipe II. En la National Gallery de Londres se conserva un boceto preparatorio. También se le conoce con el nombre de La Gloria.
Los personajes representados, además de Felipe II, serían Pío V, patrocinador de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, y Juan de Austria, vencedor de la batalla de Lepanto.




 Bambrilla: Vista de El Escorial,desde la Huerta del Castañar a mediodia
Es entonces cuando Felipe II decidió construir un mausoleo donde sepultar a sus padres y él mismo enterrarse



 Miguel Ángel Houasse: Vista del Monasterio de El Escorial desde Poniente. Madrid, Museo Nacional del Prado.
Entre 1558 y 1561, el rey, asesorado por los Jerónimos, estuvo buscando el lugar perfecto, hasta que decidió que el paraje ideal para erigir el Monasterio era una explanada en la base de la montaña a la vera de la aldea de El Escorial. Un lugar privilegiado por sus sotos y dehesas, abundante agua, junto a caminos y cañadas, y con una buena disponibilidad de materiales de construcción, en especial granito


 


Las obras fueron avanzando y desde 1563 hasta que en 1574 se comenzó la basílica, todos los esfuerzos anduvieron encaminados a terminar la zona del Monas­te­rio propiamente dicho. A partir de 1571, cuando se terminó la fachada meridional, el edificio pudo empezar a ser habitado por los frai­les.
El Palacio: En el palacio se pueden distinguir dos zonas claramente diferenciadas, una en el sector noroeste el palacio público, y otra, el palacio privado con los aposentos del Rey, alrededor de al cabecera de la Basílica.
El palacio privado:se encuentran rodeando el ábside de la basílica. Se halla conectado visualmente tanto con los exteriores ajardinados como con el altar mayor de la iglesia. Sus habitaciones eran muy sencillas y de moderado tamaño. Su centro es el Patio de Mascarones con tres galerías en el lado occidental, cubiertas con bóvedas de cañón


Junto al Monasterio el rey quiso que se levantara un “cuarto real” provisto además de habitaciones para el séquito.
La idea, pues, de construir un edificio que a la vez fuera iglesia funeraria, sepulcro regio, convento para frailes y una casa real dónde pasar tiempo de jornadas, hizo que, desde su origen, el Monasterio de San Lorenzo el Real, fuese un edificio complejo.





Anónimo: Construcción del Monasterio de El Escorial.
Para plasmar estos deseos Felipe II encargó el proyecto a Juan Bautista de Toledo, arquitecto español que vivió largos años en Italia y trabajó en San Pedro bajo las órdenes de Miguel Ángel. Juan Bautista llegó a España en 1560.
Y para servir al maestro se nombraron en 1562 dos ayudantes, y en 1563 aparece a su lado como discípulo Juan de Herrera, quien será el encargado de rehacer el aspecto exterior del monasterio por mandato de Felipe II de duplicar el número de frailes del monasterio.






 Luca Giordano: Felipe II con sus arquitectos inspeccionando las obras de El Escorial. Madrid, Museo Nacional del Prado.
 
  
Miguel Ángel Houasse: el Jardín de los frailes en el Escorial.
. Fue ocupado originalmente por monjes jerónimos en 1567, aunque desde 1885 está habitado por los padres Agustinos, de clausura.
.Entre otras cosas ,son los custodios de los restos mortales de todos los Reyes allí depositados.Sólo los frailes agustinos entran en el pudridero real. cubiertos de cal, los restos mortales de la Familia Real permanecen allí durante aproximadamente 25 años
Una vez cerrado de nuevo el féretro y levantada un acta de entrega, los agustinos se hacen cargo de la llave del ataúd y el cuerpo pasa al pudridero real. Poco se conoce de esta estancia, así como del contiguo pudridero de infantes. Ambos permanecen cerrados para los 700.000 visitantes que cada año acuden al Escorial. En el pudridero real, los reyes de España y las madres de reyes permanecen entre 20 y 30 años. Es el tiempo que se estima necesario para que culmine el proceso biológico de su reducción natural.
No existe ningún documento que recoja la fecha de su creación, aunque debió de ser muy próxima a la del Panteón Real, inaugurado en 1654, bajo el reinado de Felipe IV.





Miguel Ángel Houasse: El jardín del Rey en El Escorial.
El gusto de Felipe II por la naturaleza urbanizada es posible que tenga su origen en la fascinación que en el monarca ejercieron la campiña y jardines ingleses y los vergeles de los Países Bajos
En tiempos de Felipe II, los jardines del Monasterio presentaban un aspecto muy diferente al actual, diseñado en época borbónica.
Aquellos jardines era de “flores de variados colores,En el plano de G.B. Novello de 1740 también puede apreciarse el terreno destinado a las huertas, pero en él se introducen unos dibujos ornamentales que nunca existieron. muy distinto al monocromo de verdes que en la actualidad se observa debido a los grandes macizos de boj que se plantaron a partir del siglo XVIII y que en la actualidad se encuentran demasiado altos, evitando incluso que se observe en su recorrido los dibujos que realiza el boj

 Fernando Brambilla: Vista principal del Real Monasterio por la parte de poniente. Madrid, Patrimonio Nacional.



Patio de los Evangelistas  Fernando Brambilla:
Ocupa la zona oriental del convento. Es una estructura de dos pisos con arcos sobre pilares y medias columnas dóricas y jónicas
. En el centro se halla el célebre templete de los Evangelistas, última obra de Juan de Herrera.
El exterior es de granito mientras que el interior está chapado de ricas piedras duras y se presenta como un tholos clásico



Anónimo: El Incencio del Monasterio de El Escorial en 1633. Museo Nacional del Prado, Madrid.
La obra más importante que se realizó en el Monasterio durante el siglo XVII fue como consecuencia del incendio que padecido éste el 7 de junio de 1671. El fuego consumió todas las te­chum­bres y suelos de madera, excepto los de la biblioteca alta y los de la Casa del Rey. Se salvaron también todos los espa­cios abovedados. La reconstrucción fue emprendida de inmedia­to, concluyéndose en 1677,


Fernando Brambilla: Vista del Patio de los Reyes del Real Monasterio. Madrid, Patrimonio Nacional
Patio de los Reyes: Tras atravesar al portada principal es el elemento que precede a la basílica. Está compuesto de tenues pilastras asimétricas y al final consta de una escalinata que da paso al templo “sacralizando ” de este modo el pavimento elevado de la basílica.

 

 LA ESCALERA
"La Gloria de la Casa de Austria".Bóveda de la escalera principal de Luca Giordano.
Luca Giordano (Nápoles, 18 de octubre de 1634 - 12 de enero de 1705). Pintor barroco italiano. En España fue también conocido como Lucas Jordán, por la castellanización del nombre.
Aunque hijo de un modesto pintor, Antonio Giordano, la amistad con José de Ribera marcaría su vida. Luca empezó a temprana edad a trabajar con Ribera en su taller napolitano, y debido a la gran influencia del artista español y a los numerosos viajes por Roma, Venecia y otras ciudades
Es singularmente famoso por su rapidísima producción y su versatilidad; efectuará imitaciones «a la manera de» Rafael, Tiziano y Rubens. Su actividad, bastante prolífica, y su velocidad al pintar se reflejan en su apodo «Luca fà presto»,
.Hacia 1670, debido a su actividad incesante en frescos de numerosos monasterios e iglesias y a los numerosos encargos españoles de obras pictóricas, el rey Carlos II le encarga pintar los frescos del Real Monasterio de El Escorial.





LA PINACOTECA
Su espléndida pinacoteca está formada por obras de las escuelas alemana, flamenca, veneciana, italiana y española, de los siglos XV, XVI y XVII. Incluye diversas obras de algunos de los pintores predilectos de Felipe II como El Bosco, Pieter Coecke o Michel Coxcie



Salas capitulares
Destinadas actualmente a pinturas, eran las salas donde los monjes celebraban sus Capítulos, especie de confesiones mutuas para mantener la pureza de la congregación. Desde tiempos de Velázquez, que intervino en su decoración, albergaron importantes pinturas. A pesar del traslado de muchas al Museo del Prado, actualmente se exhiben algunas tan importantes como La túnica de José de Velázquez.




"El carro del heno" (Jeroen Anthoniszoon van Aeken) El Bosco
Felipe II llegó a ser el más importante coleccionista de la obra de El Bosco. "Ello demuestra el claro aprecio y entendimiento de su producción pictórica por parte del Rey Prudente: una crítica contra los vicios y costumbres de la sociedad del momento, plenamente acorde con el sentir del monarca",



 La Coronación de Espinas Siglo XV. El Bosco - (Jeroen Anthoniszoon van Aeken)
Como la del Museo de Bellas Artes de Valencia, que presenta la particularidad de mostrarse en un tríptico con las puertas laterales del Prendimiento y la Flagelación, o las de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid o Museo Provincial de Segovia. El ejemplar de mayor calidad artística es el de El Escorial, razón por la que se ha venido considerando como un original de época tardía del pintor, por la técnica tan evolucionada y el empleo del extraño fondo dorado.



  
"Descendimiento" de Coxcie réplica del de Van der Weiden
Durante un tiempo estuvo en la capilla del Pardo en las proximidades de Madrid. Tanto le gustaba al rey este cuadro que en 1567 encargó a Coxcie de nuevo una réplica. Esta debía quedarse en el Pardo, mientras que el original se llevaría a decorar el Monasterio de El Escorial. Hoy en día, esta copia de Coxcie se encuentra en el monasterio de El Escorial.





Calvario, de Roger van der Weyden. Ca. 1460.
Rogier consigue en esta obra una de sus creaciones más personales, dotando a sus figuras de unas dimensiones descomunales, algo inhabitual en su producción.A su llegada a España, el Calvario se instala en un primer momento en la capilla del Palacio Real de Valsaín,Felipe II decidiera su traslado definitivo en 1567 al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, El Calvario quedó allí hasta que Velázquez reorganizó a partir de 1656 las pinturas de El Escorial, trasladándose la obra a la Librería del Coro, donde ha permanecido hasta principios del siglo XX, momento en que se llevó a las Salas Capitulares y posteriormente al Museo de Pintura escurialense, para poder ser admirado por el público y la crítica especializada.



 San Pedro El Greco - (Domenikos Theotokopoulos)
El apóstol san Pedro porta las llaves de la Iglesia que le fueron conferidas por Jesús. Se encuentra representado como si estuviese en la cima de una montaña. Es notoria la desproporción entre su cabeza y su cuerpo, como es habitual en la obra del pintor. La anatomía se pierde en el vestido, dando la impresión de ser una figura escuálida. El efecto tormentoso del cielo impregna de misticismo a este conjunto.



El martirio de San Mauricio El Greco - (Domenikos Theotokopoulos) En esta obra se describe el martirio de san Mauricio, general romano, junto con toda su legión por negarse a participar en los sacrificios a los dioses paganos.
Conviene citar el cuadro existente de este pintor en el Monasterio y es el que lleva por titulo San Mauricio y la Legión Tebana, cuadro que no gustó a Felipe II y fue arrinconado a una sacristía hasta que nuevos tiempos han devuelto a un lugar de honor a este cuadro que para mi es uno de los mejores que pintó nuestro genial pintor cretense y español.



San Ildefonso El Greco - (Domenikos Theotokopoulos)
Esta obra procede de la iglesia de San Vicente de Toledo y hacía pareja con el San Pedro. La imagen de este santo, antes de ser reconocida como san Ildefonso, había sido conocida como san Eugenio o san Blas.
El santo presenta una amplia y decorada casulla, mitra obispal, un báculo y un libro abierto. Los ornamentos de la casulla se obtienen a través de fuertes pinceladas de luz y color



 Asunción de la Magdalena El Españoleto - (José de Ribera) Real Academia de Bellas Artes Está en el Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid desde 1818.
En relación con los lienzos realizados por Ribera para la iglesia del Convento de Agustinas Recoletas de Monterrey en Salamanca encontramos esta sensacional Asunción de la Magdalena, que seguramente estaría en El Escorial antes de ser llevado a la Academia tras la guerra napoleónica. La santa aparece en el centro de la composición, vestida con harapientos ropajes -que indican su penitencia en el desierto- y un flotante manto rojo.



L'ebbrezza di Noè (La embriaguez de Noé) Luca Giordano


 San Pedro y San Pablo, de Juan Fernández de Navarrete. Ca. 1577-1579.
Destinado al retablo mayor, su temprana muerte evitó que se ocupara de la serie completa de cuadros que iban a formar parte del retablo del altar mayor, aunque quedó una magnífica serie de apóstoles




 El martirio de San Lorenzo, de Tiziano. 1567. Esta obra del Martirio de San Lorenzo es la que Felipe II encarga a Tiziano en 1564, para el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Todo el proceso del encargo y del desarrollo de la obra es bien conocido a través de la minuciosa correspondencia de Felipe II con los embajadores en Venecia y directamente con el mismo Tiziano, así como los testimonios de algunos ilustres visitantes, como el de Vasari cuando visitó su estudio


"La túnica de José" Diego Rodríguez de Silva y Velázquez 1630
Durante su estancia romana, Velázquez realizó dos escenas en las que se aprecia claramente su evolución: la Fragua de Vulcano y La túnica de José. La túnica de José recoge también un tema relacionado con el efecto que causa una noticia, igual que su compañero. Los hermanos de José, celosos sin duda del pequeño, le introducen en un pozo y le quitan sus ropas, que más tarde serían entregadas a su padre manchadas de sangre, informándole de la muerte del muchacho debido al ataque de unas alimañas. Jacob, el padre, reacciona ante la noticia con un gesto de sorpresa y horror. Es curioso observar la disposición de los personajes que parecen una imagen especular de los de la fragua de Vulcano-




"El martirio de San Sebastián". Anton van Dyck,(Amberes, 22 de marzo de 1599 – Londres, 9 de diciembre de 1641) fue un pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos.
Este oleo, vuelve a exhibirse en la Sala Capitular del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial después de que Patrimonio Nacional lo adquiriese en la galería londinense Weiss, por 2,5 millones de euros.



San Jerónimo en el desierto Tiziano - (Tiziano Vecellio di Gregorio)
Buena parte de los últimos cuadros pintados por Tiziano serán destinados a Felipe II. Entre estas obras encontramos las famosas poesías, la Ultima Cena y este San Jerónimo en el que se aprecian ciertas similitudes con el del Museo Thyssen. Será de los últimos trabajos enviados a España, acompañando a la Ofrenda a Felipe III y la Religión socorrida por España.San Jerónimo aparece en primer plano, arrodillado ante el altar formado por el Cristo crucificado. En su mano derecha sostiene la piedra que le sirve como penitencia mientras que con la izquierda sujeta las Sagradas Escrituras -no olvidemos que las tradujo al latín por orden del papa San Dámaso



  
"Crucifixión" Tiziano - (Tiziano Vecellio di Gregorio)1555 Tras varias desgracias familiares, se ponen de manifiesto al artista su vejez y soledad lo que se refleja claramente en algunos de sus trabajos como este Cristo crucificado que sería enviado a Felipe II.Resulta particularmente impresionante la soledad del Crucificado, acompañado por el cráneo de Adán mientras los últimos soldados que le custodiaban abandonan el lugar. El paisaje también está cargado de dramatismo, anticipando los paisajes que pintará Veronés



 "
Abrazo en la Puerta Dorada· Jerónimo Jacinto de Espinosa (1600-1667), Fue un pintor barroco español, nacido en Cocentaina (Alicante) y establecido en Valencia donde, a partir de la muerte de los Ribalta en 1628, se convirtió en el pintor de mayor prestigio de la ciudad y cabeza indiscutible de la escuela valenciana. En la formación de su estilo fue determinante la influencia de Francisco Ribalta y su obra también estuvo influenciada por Juan Ribalta, de su misma edad pero con más avanzada estética, y Pedro de Orrente .


  
 LA BASÍLICA
Fernando Brambilla: Vista del interior del templo del Real Monasterio. Madrid, Patrimonio Nacional.
. La planta se inspiró en San Pedro de Roma pero realizando cuadrados los ábsides que en aquella son curvos. Todas sus bóvedas (de ladrillo) surgen de los muros, horadados en lo alto por un pasadizo que recorre su perímetro interior, y de cuatro grandes pilares ochavados, decorados con parejas de pilastras dóricas.
.Por primera vez se materializa en España una verdadera cúpula de tambor, más a la manera renacentista que a la romana




El retablo de 30 metros de altura fue diseñado por Juan de Herrera y realizado en mármoles muy variados por Jácome Trezzo. Contiene pinturas de Pellegrino Tibaldi y Zuccaro y una serie de esculturas de tamaño superior al natural de Leone Leoni y de su hijo Pompeo Leoni realizadas en bronce dorado que representan a Carlos I y Felipe II con sus familias



Grupo escultórico de la familia del Emperador  Carlos I y su familia de Leone y Pompeyo Leoni


Grupo escultórico de la familia de Felipe II y su familia de Leone y Pompeyo Leoni


Detalle del Tabernáculo eucarístico o Sagrario del Retablo Mayor



 Detalle del Calvario que remata el retablo  tambien realizado en bronce




 EL PANTEÓN

Fernando Brambilla: Vista del Panteon de Reyes en el Real Monasterio. Madrid, Patrimonio Nacional.
Consta de una cámara circular cubierta con media naranja y cuya circunferencia se segmenta en ocho tramos. Originalmente era de granito pero Felipe III la ordenó revestir de mármoles y bronces.
La Cripta Real del Monasterio de El Escorial, en España, conocida también como el Panteón de los Reyes, fue construida por Juan Gómez de Mora según planos de Juan Bautista Crescenzi.
Consta de 26 sepulcros de mármol donde reposan los restos de los reyes y reinas de España de las dinastías de Austria y Borbón, exceptuando a los reyes Felipe V y Fernando VI, que eligieron el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y el Convento de las Salesas Reales de Madrid como lugar de sepultura, respectivamente.

Faltan también, por tanto, los restos de los reyes Amadeo I, de la casa de Saboya, y José I, de la de Bonaparte, enterrados en la Basílica de Superga de Turín y en el Palacio Nacional de los Inválidos de París, respectivamente. También faltan los Reyes Católicos, así como sus sucesores, Juana I y Felipe I, enterrados en la Capilla Real de Granada.

En la cripta reposan los restos de las reinas consortes que fueron madres de reyes (exceptuando a Isabel de Farnesio, madre de Carlos III), así como el único rey consorte que ha habido en España, Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II. También reposan los restos de Isabel de Francia, primera esposa de Felipe IV (que no fue madre de rey, pero sí del príncipe de Asturias Baltasar Carlos de Austria); esta licencia excepcional se debe a que el panteón fue inagurado durante el reinado de Felipe IV, con los restos de su padre Felipe III, y el traslado de los restos de Carlos I y Felipe II que reposaban en la cripta original, más pequeña y en un nivel superior, que estaba completa, sin espacio para más reyes y familias.
Los últimos restos depositados en el panteón han sido los del rey Alfonso XIII y su esposa, la reina Victoria Eugenia. Su hijo Juan de Borbón y Battenberg, y la esposa de éste María de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias, condes de Barcelona y padres del rey Juan Carlos I, permanecen aún en una estancia previa llamada Pudridero.





El triunfo de la iglesia militante. Fresco de Luca Giordano. Basílica del monasterio de El Escorial capilla mayor
Si en una primera fase se pintaron al fresco las bóvedas de la Capilla Mayor y del Coro, hay que esperar a una segunda fase para que un nuevo pintor se hiciera cargo de la pintura al fresco del resto de las bóvedas del templo; pero esta ya sería bajo un nuevo rey cien años después. Este rey sería Carlos II que escogió para terminar la pintura al fresco de la Basílica al italiano Luca Giordano o Lucas Jordan (1636-1705). Este pintor llegó a España hacia 1692 y en pocos años realizó todos los encargos del rey, en un tiempo verdaderamente record:pintó un total de ocho bóvedas al fresco entre abril de 1693 y julio de 1694.




La Capilla Mayor. Su bóveda exhibe un fresco de Luca Cambiaso que representa La coronación de la Virgen.
 
  
El martirio de San Lorenzo, de Pellegrino Tibaldi. 1592.El martirio de San Lorenzo que vemos hoy en el retablo es la cuarta obra que allí se puso, lo que delata el cuidado que se prestó a este emplazamiento.
La obra fue encargada a Tiziano (ver abajo), pero por diversos problemas, no se colocó aquí. Después llegó otro San Lorenzo de Lucas Cambiaso, que tampoco fue del gusto del monarca. El tercero fue encargado a Federico Zuccaro y resultó igualmente un fracaso, retirándose inmediatamente y habiéndose perdido su pista con el paso de los años. Frente a todos estos competidores, el monarca prefirió la pintura de Peregrino Tibaldi



 El Crucifijo de Benvenuto Cellini es una representación escultórica del Cristo crucificado realizada por Benvenuto Cellini en mármol blanco de Carrara entre 1559 y 1562. Se exhibe actualmente en la Basílica de El Escorial, sobre una cruz de mármol negro superpuesta sobre otra de madera. Se encuentra en una capilla a los pies de la Basílica.


El martirio de San Lorenzo, de Pellegrino Tibaldi. 1592.El martirio de San Lorenzo que vemos hoy en el retablo es la cuarta obra que allí se puso, lo que delata el cuidado que se prestó a este emplazamiento.
La obra fue encargada a Tiziano (ver abajo), pero por diversos problemas, no se colocó aquí. Después llegó otro San Lorenzo de Lucas Cambiaso, que tampoco fue del gusto del monarca. El tercero fue encargado a Federico Zuccaro y resultó igualmente un fracaso, retirándose inmediatamente y habiéndose perdido su pista con el paso de los años. Frente a todos estos competidores, el monarca prefirió la pintura de Peregrino Tibaldi



 "La Adoración de la Sagrada" Forma Claudio Coello

En 1683 Carlos II nombra a Claudio Coello pintor del rey. En un principio no le hizo numerosos encargos hasta que, en 1685, el artista inicie este enorme lienzo para la sacristía de la Basílica de El Escorial. En tan magno encargo empleó cinco años, al estar firmado en 1690, siendo ese año expuesto por primera vez. La obra fue realizada para conmemorar el acto de arrepentimiento de Carlos II y su junta de gobierno ante la Sagrada Forma de Gorkum, en el altar de la sacristía de El Escorial en 1684.

BIBLIOTECA
Los temas de los frescos fueron ideados seguramente por Juan de Herrera y Fray José de Sigüenza y realizados por Pellegrino Tibaldi y sus colaboradores, entre los que se encontraba Bartolomé Carducho.

No hay duda de que Tibaldi, como otros muchos artistas, se sintió especialmente atraído por las dificultades que presentaba el techo de la Capilla Sixtina como superficie pictórica, y, tanto la estructura de la bóveda, su simulada arquitectura, su división de los espacios simulados, como también la realización pictórica desde el punto de vista formal representan un devoto homenaje a la Sixtina

 Fernando Brambilla: Vista de la Biblioteca del Real Monasterio. Madrid, Patrimonio Nacional.
La Biblioteca: Se halla en la parte central delantera. Es un enorme salón abovedado, decorado por pinturas de Pellegrino Tibaldi. Adosadas a sus muros están las estanterías para los libros realizadas en madera



Alfonso X dictando el «Libro de los Juegos». Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Los fondos de la Biblioteca son inmensos y en sus estanterías encontramos libros en latín, hebreo, árabe, provenzal y otras lenguas exóticas, fechadas entre los siglos XIV y XV. Miniaturas del siglo XIII y encuadernaciones del siglo XVI en oro y policromía, así como incunables de un valor incalculable. Todos los libros depositados en estanterías de madera se encuentran con el lomo vuelto al revés según la creencia de la época de que así los libros se conservaban en perfectas condiciones.
En el incendio de 1633 se perdieron por desgracia unos 2000 volúmenes.


CODEX AUREUS  Recoge la historia del evangeliario realizado en 1046 en la abadía benedictina de Echternach (Luxemburgo). El códice perteneció al emperador Enrique III y, tras pasar por diversas manos, llegó en 1566 a Felipe II por mediación de María de Hungría, hermana de Carlos V y gobernadora de los Países Bajos.
 


Salomón y la Reina de Saba, es una de las pinturas que decoran la Biblioteca.
Otras representan las siete artes liberales: el Trivium (Gramática, Retórica y Dialéctica) y el Quadrivium (Aritmética, Música, Geometría y Astrología). Cada una de las artes está representada por una figura alegórica de la disciplina, dos historias relacionadas con ella, una a cada lado (habitualmente sacadas de la mitología, la historia clásica, la Biblia y la historia sagrada).



 El Padre José de Sigüenza, de Carducho
En el hueco de la primera ventana a la izquierda, según se entra por la puerta sur, encima del mueble del monetario hay un excelente retrato de medio cuerpo del monje jerónimo Fr. José de Sigüenza, atribuido a Bartolomé Carducho, fechado en 1602.


  
Carlos V (Juan Pantoja de la Cruz) Siglo XVI. Biblioteca En las columnas de los dos arcos principales de la sala hay colocados cuatro retratos de tamaño natural: el Emperador Carlos V a la edad de 49 años, copiado muy fielmente por Pantoja de la Cruz del original de Tiziano que se conserva en el Museo del Prado; enfrente Felipe II a la edad de 71 años, atribuido al mismo pintor



Felipe II Pantoja - (Juan Pantoja de la Cruz) Siglo XVI.


 PALACIO DE LOS AUSTRIAS
. Aposentos de Felipe II, donde se encuentra el cuadro de Antonio Moro  (foto Lagarto Rojo)


Felipe II Antonio Moro - (Antón Mor Van Dashorst) Siglo XVI.
Se representa al rey de cuerpo entero, "conforme iba vestido el día de la batalla de San Quintín, el 10 de agosto de 1557... Va enfundado en el arnés de la armadura de las aspas o cruces de Borgoña, parte de la guarnición «de a caballo» realizada por Wolfgang Grosschedel


 Sala de las Batallas. Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Se trata de una galería de 60 x 6 metros, con 8 metros de altura, situada en la zona de los aposentos reales.


 En sus muros se representan pintadas al fresco algunas batallas ganadas por los ejércitos españoles.


 En el muro sur, solo interrumpido por dos puertas, se pintó de forma continua la batalla de La Higueruela (1431).

  
Galería de los Convalecientes o del Sol.


 «Presentación de la Virgen en el Templo», c. 1586.. Pellegrino Tibaldi Claustro del Monasterio de El Escorial
 "Jesús entre los doctores" de Pellegrino Tibaldi


LA CASITA DEL PRÍNCIPE
es una de las residencias de la Familia Real Española. Es un edificio del S.XVIII situado en el municipio de El Escorial. Se construyó entre 1771 y 1775 a partir de un diseño de Juan de Villanueva, uno de los arquitectos más importantes del neoclasísmo español.


Codex Escurialensis, Apolo del Belvedere Ghirlandaio - (Domenico Curradi di Tommaso Bigordi) Siglos XV y XVI.
Las obras de Domenico Ghirlandaio son muy escasas pero de gran calidad. Este dibujo es de su taller, una copia que sus alumnos realizaron sobre una famosísima estatua, el Apolo del Belvedere. Es una estatua romana realizada sobre modelos griegos helenísticos, que fue descubierta en las excavaciones de Roma del siglo XV y pasó a las colecciones del Papa, en su palacio de verano, llamado del Belvedere.



Casita del Príncipe salón principal. El edificio tiene su propia pinacoteca, que muestro a continuación.


"Madonna e Bambino con rosario", Artemisa Genthilechi Monasterio de El Escorial, Casita del Príncipe, 1651.. Ca. 1650-1651


San Jerónimo de Ribera  El santo aparece recostado en el interior de la cueva situada en las montañas de Siria, en la que vivió por un tiempo como anacoreta y penitente (375-378). El crudo aspecto de su cuerpo desnudo y la expresión de su rostro denotan la dureza de las condiciones que soportaba. Estilísticamente responde a la temprana fase tenebrista de la pintura barroca, caracterizado por un intenso claroscurorismo y naturalismo, al servicio de un mayor impacto visual y emocional. 


Apollo e Marsia Luca Giordano
Este desagradable lienzo, representa a Apolo y Marsias que se enfrentaron en un concurso musical en el que el ganador podría tratar al perdedor como quisiera. Los jueces fueron las Musas, por lo que naturalmente Marsias perdió y fue desollado vivo en una cueva cerca de Celenas por su hibris al desafiar a un dios. Apolo clavó entonces la piel de Marsias en un árbol, cerca del lago Aulocrene, y su sangre formó el río Marsias



Cefalo e Procri Luca Giordano.
Casita del Principe.Fue erigida como pabellón de recreo para uso de Carlos IV, por entonces Príncipe de Asturias, en un bosque de robles entre el Monasterio de El Escorial y el núcleo urbano escurialense.
Aunque gran parte de los elementos originales se perdieron durante la invasión napoleónica, el rey Fernando VII volvió a decorarlo.
Los cuadros que pongo a continuación estan en ella, salvo alguna duda.



Giobbe sul letamaio (trabajo en su estercolero) Luca Giordano (solo se que se llama así, no tengo datos.)

 Ercole sulla pira (Hércules sobre la pira) Luca Giordano Casita del Principe
Aprovechando la ausencia de Hércules, la Fama, diosa traicionera que quería confundir la verdad con el engaño, dio a entender a Deyanira que su marido estaba enamorado de otra mujer.La mujer entonces recordó el regalo de la Nessus Centaur en su muerte: una ropa teñida en sangre envenenada, capaz de despertar el amor latente de su amada. Deyanira hizo llevar el manto de su marido, cumpliéndose la venganza tan amarga del centauro: el veneno penetró profundamente en la piel de Hércules, envenenandolo rápidamente.
Pero antes de su último suspiro, el hombre fue capaz de preparar una pira funeraria en la que descansaba la piel del león de Nemea y obligó a Filoctetes, fiel servidor a encender el fuego.

  
Anónimo Casa de Oficios y Caballerizas
. La insuficiencia de espacio dentro del edificio del Monasterio para poder albergar todos los oficios y servicios necesarios, para la atención del rey y de su corte, hicieron preciso la construcción de diversas casas alrededor de éste. Ese fue el germen de lo que en la actualidad es el pueblo de San Lorenzo de El Escorial

 


 Anónimo Casa del Campillo.
De época de Felipe II son la Primera y Segunda Casas de Oficios, los corredores del Sol, la Botica, el pasadizo de la Botica a la Casa de la Compaña y la Casa de la Compaña misma.

 

  
Desde el primer momento el rey lo dotó al Monasterio, con una serie de fincas rústicas como: las dehesas de la Herrería y la Fresneda, así como Campillo y Monesterio, o la más lejana de El Quexigal

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el curro, muy completo y ameno, se valora la claridad y el tono cercano, nada afectado, enhorabuena.

    ResponderEliminar